Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español
─ Versión en inglés
____
Introducción
Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/
Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).
Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados. El audio de este capítulo está allí enlazado. Y, como en otros audios, hice un comentario al final del audio, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.
Reuniré todos los textos de este primer libro de R. J. Lees (A través de las nieblas) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl y google) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.
____
Notas al capítulo
(Abajo van notas que refieren en parte a lo tratado en la conversación sobre el capítulo de María Magdalena y Jesús (2014):
─ 20140506 Through The Mists – With Mary & Jesus – Chapter 19
─ https://www.youtube.com/watch?v=jjUPmhaz0tc )
─ Necesitamos permitirnos el abrumarnos para poder progresar. En este capítulo, Myhanene transporta a Fred (le presta energía para ello) hacia un lugar donde va a verse felizmente abrumado por el evento al que asistirán. Se trataría de la transición entre la segunda y la tercera esfera.
─ Este es de nuevo un muy buen capítulo para la reflexión. Hemos tenido muchas experiencias positivas en la vida ─incluso de Dios y de espíritus, etc.─, pero lamentablemente a menudo queremos olvidarlas. Sin embargo, esas experiencias podrían servirnos para cultivar la fe si nos aplicamos a su recuerdo.
─ Los amigos de Jesús nunca le llamaban «el Señor», pues sabían que Dios era el «Señor». Jesús siempre fue una persona normal.
─ Todo lo que le es enseñado a Fred en su vida en el mundo espiritual en realidad no contradice la Biblia, sino que da una diferente interpretación a las escrituras.
─ Muchas cosas alegóricas en la Biblia se interpretan literalmente, y viceversa. También hay algunas cosas falsas en la Biblia, así como cosas que nunca sucedieron.
─ Podemos decir que Jesús se convirtió, digamos, en la «palabra de Dios» en la Tierra, pero esa metáfora por supuesto que no sirve para pensar que el cometido de Jesús era entonces decirle a la gente lo que tenía que hacer. Convertirse en tal cosa significó que la gente podía ver, mediante Jesús y con su ejemplo, el cumplimiento de lo que fue escrito ─qué significaba estar en unidad con Dios─. Y cualquier persona que alcance esa condición puede igualmente estar así, aunque ya no será el primero, pero eso no importa.
─ Ver abajo reseñadas unas partes de la Biblia; su lectura sirvió a Jesús en su vida del primer siglo acerca del tema de «la nueva alianza».
─ Jesús vivío unos años de pequeño en Alejandría (donde había cerca de un millón de personas). En la sinagoga aprendió muchas cosas, sobre todo en los libros proféticos, recibiendo inspiración sobre concepciones acerca del amor que antes no tenía. Y así, comenzó a crecer en él esa nueva concepción, aprendiendo esos materiales. Y debido a la conexión que tenía con Dios en ese tiempo, sintió muy intensamente los diferentes asuntos sobre el amor en los libros de Isaías, Jeremías, Salmos, etc. Los libros proféticos eran conversaciones registradas entre gente y espíritus, y eso lo encontró fascinante. Vio que era por eso que se sentía más conectado con esos libros, pues los conceptos no venían de la Tierra sino del mundo espiritual, y hablaban de la existencia futura donde domina el amor. Particularmente encontró esas referencias en los libros de Ezequiel y Jeremías. Y comenzó a intentar averiguar de qué iba esto de la nueva alianza y la venida de un mesías, aunque él no se sintiera tal. Empezó pues a pensar y rezar mucho sobre eso, y a resultas de ello encontró muchas referencias a la nueva alianza. Empezó a entender que esa alianza no era lo que ahora los cristianos creen que es (sacrificio de sangre, etc.), sino convertir el corazón de piedra en uno de carne; hacer más suave el corazón humano, más amoroso. Llegó a entender, con el tiempo, que el amor de Dios sería un poder mucho más transformador que el amor humano. Empezó a darse cuenta de que, si podía recibir amor de Dios, desde una perspectiva científica eso significaría que el amor que vendría sería más grande que si simplemente tuviéramos el amor que viene de nosotros mismos. Comenzó así a experimentar y desarrollar su relación con Dios y a recibir el amor de Dios. Y una vez que se volvió en unidad con Dios, se convirtió en «mediador» de esa nueva alianza. Se volvió la primera persona en la Tierra en demostrar ese amor hasta el punto de la unidad con Dios, en el sentido de que se trataba de una condición diferente, y se volvió ese ejemplo para la Tierra. No fue que se convirtiera en mediador para cierto «proceso», sino que se volvió el mediador en cuanto enlace entre Dios ─el creador de toda la humanidad─, y la gente que no había recibido ese amor de Dios. Jesús no era Dios, sino que había recibido ese amor hasta el punto de la unidad de amor con Dios. Así, podía y puede compartir cómo entrar en esa relación con Dios. Y reconoció que ese era el rol de Mesías.
─ Referencias bíblicas que correctamente se referirían a la Nueva Alianza:
Ezequiel 36:26 :
«Les daré un nuevo corazón y derramaré un espíritu nuevo entre ustedes; quitaré ese corazón de piedra que ahora tienen y les pondré un corazón de carne».
2 Corintios 3:3 :
«Es evidente que ustedes son una carta de Cristo, expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios viviente; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne, en los corazones».
Jeremías 31:31-34 :
»Vienen días», afirma el Señor, «en que haré un nuevo pacto con Israel y con Judá. No será un pacto como el que hice con sus antepasados el día en que los tomé de la mano y los saqué de Egipto, ya que ellos lo quebrantaron a pesar de que yo era su esposo», afirma el Señor. «Este es el pacto que después de aquel tiempo haré con el pueblo de Israel», afirma el Señor. «Pondré mi Ley en su mente y la escribiré en su corazón. Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Ya nadie tendrá que enseñar a su prójimo; tampoco dirá nadie a su hermano: “¡Conoce al Señor!”, porque todos, desde el más pequeño hasta el más grande, me conocerán», afirma el Señor. «Porque yo perdonaré su iniquidad y nunca más me acordaré de sus pecados».
Otras referencias en el capítulo:
─ El camino a Emaús:
Lucas 24:13-35
─ Referencia al tercer cielo:
2 Corintios 12:2
─ Referencia a nacer de nuevo (enseñanza a Nicodemo):
Juan 3:1-21
─ Jesús y María Magdalena también comparten (además de las referencias de arriba ─y la breve descripción general wikipédica de abajo*─, que consideré importante trasladar aquí) los muchos lugares bíblicos que hoy los cristianos consideran que se refieren a «la nueva alianza». Se puede consultar el documento original de referencias en la web de Jesús y María M. y también aquí (pdf) (arriba están los 3 lugares bíblicos que ese documento cita como correspondiendo realmente a una enseñanza cierta sobre la nueva alianza).
─ Dice que Jesús, que, en cuanto a lo ocurrido históricamente en la Tierra, lo único que sería comparable a la celebración que presenta este capítulo, sería el momento llamado «la transfiguración», en la vida de Jesús. En ese evento, Moisés y Elías se reunieron en la Tierra con Jesús en un momento que debió ser cercano en el tiempo al de la apertura de la esfera ocho.
─ Puntos para la reflexión (propuestos por Jesús y María Magdalena):
¿Qué emociones sentiste al leer sobre el festival para celebrar la progresión del alma de ciertas personas?
Considera la cita:
«Aquellos que dejen a sus amigos aquí en el presente no serán separados de ellos; el amor existente entre ellos continuará, porque aquellos que asciendan serán como guías de montaña, que llevan consigo una cuerda con la que pueden ayudar a sus amigos de atrás a hacer una ascensión más fácil«. (211)
Esta cita nos dice dos cosas importantes:
1. La pureza del amor entre las personas las une independientemente del espacio físico que habiten (es como un cordón entre ellas).
2. La pureza del amor acaba con la envidia y la competencia.
Piensa en las relaciones que tienes con las personas en la Tierra que crees amar: ¿Te sientes apegado a ellas y estás físicamente cerca de ellas? ¿Ves su proximidad a ti o su participación directa en tu vida como un reflejo del «amor»?
¿Sientes competencia con aquellos que lo hacen bien?
_
* Wikipedia, sobre la Nueva Alianza (dando una idea sobre las creencias usuales en el cristianismo, equivocadas en torno a tal alianza, ya que refieren a la sangre como agente, etc.):
«La nueva alianza o nuevo pacto es una interpretación bíblica que originalmente derivaba de una frase en el libro de Jeremías, de las escrituras hebraicas. A menudo se considera como una Era Mesiánica escatológica o mundo por venir, y está relacionado con el concepto bíblico del Reino de Dios.
» Generalmente, los cristianos creen que la nueva alianza fue instituida en la última cena como parte de la eucaristía, que en el evangelio de Juan incluye el nuevo mandamiento. Hay varias escatologías cristianas que definen más la nueva alianza. Por ejemplo, una escatología inaugurada define y describe el Nuevo Pacto como una relación continua entre los creyentes cristianos y Dios que llegará a su plenitud después de la Segunda Venida de Cristo; es decir, no sólo llegará a su plenitud en los corazones creyentes, sino también en el mundo exterior futuro. La conexión entre la Sangre de Cristo y el Nuevo Pacto se ve en la mayoría de las traducciones modernas al inglés del Nuevo Testamento con el dicho: «esta copa que se derrama por vosotros es el nuevo pacto en mi sangre».
» Los cristianos creen que Jesús es el mediador del Nuevo Pacto, y que la Sangre de Cristo derramada en su crucifixión es la sangre requerida del pacto. Como ocurre con todos los pactos entre Dios y el hombre descritos en la Biblia, el Nuevo Pacto se considera «un vínculo de sangre administrado soberanamente por Dios». Se ha teorizado que el Nuevo Pacto es la Ley de Cristo tal como se pronunció durante su Sermón de la Montaña».
Versión en español
CAPÍTULO XIX
EL SANTUARIO DEL SILENCIO
Tenía alimento para la reflexión. La infinitud que cada nueva experiencia me abría, y la rapidez con que cada una de las sucesivas me abrumaba, resultaban ser tal peso de gloria que casi deseaba descansar de la libertad y el amor que se desplegaban continuamente con maravilla cada vez mayor. Estando en presencia de este Evangelio del Señor Jesucristo, tal como lo interpretaban estos ángeles amigos, con cuánta verdad y literalidad podía refrendar la conclusión de Pablo de que, incluso en las condiciones más favorables de la Tierra, los hombres sólo ‘ven a través de un cristal oscuro‘; sin embargo, en todo lo que se me había dado a conocer, se había prestado la más cuidadosa atención para mostrar que toda la diferencia residía en la interpretación de la palabra que se me había entregado: en ningún caso se me había hecho una revelación que violara o sustituyera esa palabra. Otro hecho que observé invariablemente fue que siempre que se citaban las Escrituras, las palabras y enseñanzas del Maestro tenían preeminencia, y eran consideradas con una autoridad ante la cual los escritos de los apóstoles sólo ocupaban una importancia muy secundaria ─un sistema de precedencia totalmente en desacuerdo con la costumbre con la que yo estaba familiarizado desde hacía tanto tiempo─. Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 19: El santuario del silencio»