Esquema de «Mi voluntad de amar» (más la sesión de preguntas – marzo 2016)

Índice
─ Introducción
─ Enlaces al audio
─ Texto del esquema de la sesión
─ Texto del esquema de preguntas
* Sentirse terrible cuando le pedimos a Dios la verdad sobre nuestro pecado
* Experimentar y cometer errores con nuestra comprensión del Amor
* Razones para el autocastigo
* Cómo sé bajo qué tipo de influencia espiritual estoy
* Por qué sentimos emociones en público pero no en privado
* Qué es el espíritu santo
* Qué es la oración
* Cuando estoy entregando mi voluntad en comparación con solo querer la Verdad
* La ira surge de las exigencias y expectativas
* Cómo amar a una persona que tiene miedo sin consentir a su miedo
* Usar la argumentación intelectual para tapar el enojo

─ Versión en inglés del esquema de la sesión
─ Versión en inglés del esquema de las preguntas

───

Introducción

Vemos en audio y en texto el siguiente esquema del grupo organizado por Jesús y María Magdalena en el 2016, sobre «Desarrollar la voluntad de amar«. Es el relativo a la sesión sobre: «Mi voluntad de amar«.

También añado el esquema de preguntas de la sesión correspondiente (la del grupo de marzo del 2016).

En el audio también he leído y comentado el esquema de las preguntas y respuestas. La parte quizá más interesante de todo el audio sería la del principio de esa lectura de las preguntas y respuestas, pues son relativas al autocastigo que todos aprendemos a hacernos en la infancia, etc., y sobre el cual tenemos mucho por sentir (ya que parece que muy a menudo estamos muy bloqueados en ciertos «no quiero» ─»no quiero’s» que no queremos sentir humildemente─).

(Materiales originales en: divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-event-2016.htm

Enlaces al audio

─ ivoox :
https://go.ivoox.com/rf/139094019

─ descarga :
https://www.dropbox.com/scl/fi/tjulfyb966bwuw07ix48d/20250201-Mi-voluntad-de-amar-2016-grupos.mp3

Los demás materiales se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada a estos materiales del 2016 y del 2019:
unplandivino.net/2016-grupos/

Texto del esquema
Mi Voluntad de Amar
Introducción

Tres direcciones para hacer crecer la voluntad
Ninguna acción:
El pecado permanece en mi alma.
Sigo viviendo en desarmonía con las Leyes amorosas de Dios.
Acción en una dirección negativa:
Creo más pecado en mi alma.
Deseo vivir en desarmonía con todas las Leyes amorosas de Dios.
Me rebelo contra todas las Leyes amorosas de Dios.
Acción en una dirección positiva:
Despierto al pecado y lo elimino.
Vivo en armonía con todas las Leyes amorosas de Dios.
Desarrollar mi voluntad de amar es la ÚNICA MANERA de progresar
Como Jesús señaló, también es la única manera de alcanzar la felicidad o el verdadero placer.
¿Cómo he estado ‘haciendo crecer’ mi voluntad?
Si quiero ver un ejemplo de una voluntad de amar subdesarrollada, puedo observar mi vida en este momento (esto se aplica a la mayoría de las personas presentes).
Los grupos de asistencia para comprender el pecado y eliminar el pecado describirán esto en detalle. Continuar leyendo «Esquema de «Mi voluntad de amar» (más la sesión de preguntas – marzo 2016)»

Esquema de «¿Qué siento sobre el cambio?»

Índice
─ Introducción
─ Enlaces al audio
─ Texto del esquema
___

Introducción

Seguimos con este crucial asunto de desear sentir honestamente nuestra condición de alma actual, mientras cultivamos esa fe, ese «deseo activo», que tiene un concepto muy claro que acabamos de tratar de forma muy objetiva en el anterior audio y en un vídeo reciente en el canal de youtube.

Vemos el siguiente esquema del grupo organizado por Jesús en el 2016, sobre «Desarrollar la voluntad de amar». En la sesión de esa hora se trató de esa pregunta: «Qué siento sobre el cambio».

Enlaces al audio
─ ivoox :
https://go.ivoox.com/rf/136911098
─ descarga : https://www.dropbox.com/scl/fi/yjvo1sgmr9t4pn09f7igg/20241215-Que-siento-sobre-el-cambio.mp3

En esta entrada no enlazo los demás materiales anteriores que hice o visualizamos en grupo, etc., y que se pueden ver enlazados en la página dedicada a estos grupos o encuentros del 2016:
unplandivino.net/2016-grupos/

Texto del esquema

Qué siento sobre el cambio

Descripción: Jesús nos anima a considerar la necesidad y la conveniencia del cambio eterno en nuestras vidas; cómo nos sentimos realmente sobre el cambio y el crecimiento; qué va a cambiar si abrazamos el Amor, e introduce las cuatro razones por las que nos resistimos al cambio

El cambio constante es necesario para crecer
La vida está llena de cambios
Por ejemplo, el crecimiento de niño a adulto
Celebro cuando mi hijo cambia, salvo si el cambio de mi hijo conlleva un reto para mí
A medida que envejezco puedo empezar a negar esta verdad
Esto sucede cuando me vuelvo arrogante y/o vivo en mi miedo:
– Cuando muchas o todas mis adicciones son satisfechas constantemente
– Cuando soy capaz de controlar mi entorno externo
– Cuando no afronto un cambio desafiante que no pude controlar en el pasado [aquí supongo que se refiere a que, si nos hemos visto forzados a cambiar, y no tratamos las causas de lo que nos pasó… fácilmente nos quedaremos negando la verdad (de que el cambio constante es necesario para crecer)]
Empiezo a razonar acerca de que el cambio no es necesario
Me siento con derecho a la comodidad y a las emociones puramente felices
Creo que los demás deben cambiar
Niego el impacto de mis errores en el mundo que me rodea y en otras personas
Creo que los humanos pueden resolver sus problemas sin Dios
Hago eso porque deseo negar la verdad
Niego que mi dolor y mi sufrimiento estén causados por mis propias decisiones
¡Pero el cambio es absolutamente necesario y deseable!
La verdad sobre el cambio
He sido creado y diseñado para cambiar
El cambio es la verdad eterna de mi existencia
Abrazar el cambio positivo brinda alegría
Resistirse a cualquier cambio conlleva en realidad un cambio negativo que conduce a la infelicidad
¿Cómo de rápido soy capaz de aceptar las cosas bellas que Dios ofrece?
El cambio sólo continuará si acepto las cosas que Dios ofrece
La felicidad sólo será posible si acepto las cosas que Dios ofrece
¿Estoy siendo honesto sobre mi estado actual?
¿Qué estoy haciendo actualmente para aceptar el cambio?
¿Qué estoy haciendo para dejar de decirme mentiras, especialmente sobre mí mismo?
¿Cuánto he cambiado realmente desde que escuché la Verdad Divina?
– Uso del tiempo, uso de los recursos, relaciones, etc.

¿Qué va a cambiar?
Mi nivel de honestidad
Mi dolor
Mis necesidades
Mis creencias
Mis actitudes
Mi perspectiva
Mi futuro
Mi vida
Mi alma
Cómo pienso Mi deseo de máscara, de la fachada
Mi sufrimiento
Mis deseos
Mis pensamientos
Mi comportamiento
Mis limitaciones
Mis relaciones
Mi cuerpo
Cómo utilizo mi tiempo
Cómo actúo
Mis adicciones
Mi comodidad
Mi expresión personal
Mis emociones
Mis percepciones
Mis posibilidades
Yo mismo
Mi cuerpo espiritual
Cómo utilizo mis recursos
Cómo me siento

¿Cómo de preparada estoy para eso?
No sé qué conllevará el cambio en cuanto a ninguna de esas cosas
No sé en qué dirección marchará cualquiera de esas cosas en mi futuro

¿Cómo me siento realmente con esta realidad?
Ilusionado o aterrorizado
Feliz o triste
Agradecida o resentida Liberado o controlado
Llena de energía o aletargada
Tranquilo o malhumorado
Animada o deprimida
Curioso o desinteresado
Empoderada o perdida

Al tener respuestas emocionales
¿Me permito sentirlas?
¿Estoy permitiendo que Dios me ayude con ellas?
¿Me estoy aferrando a falsas creencias sobre esas respuestas?
¿Estoy justificando mi miedo a actuar en armonía o fuera de armonía con ellas?
¿Me estoy diciendo mentiras sobre las respuestas?
¿Estoy poniendo excusas para ellas?
¿Cuáles son las cuatro razones por las que me resisto al cambio?
─ Me falta fe en la bondad de Dios
¿Qué estoy haciendo/he hecho para desafiar la falta de fe?
─ Me digo mentiras a mí misma en vez de aceptar la Verdad de Dios
¿Qué estoy haciendo/he hecho para dejar de decirme mentiras, especialmente sobre mí misma?
─ Justifico mi propio miedo a la acción
¿Qué estoy haciendo/he hecho para desafiar mi justificación de no actuar?
─ Justifico mi propio miedo a estar emocionalmente abrumado
¿Qué estoy haciendo/he hecho para desafiar mi justificación del miedo?
(Vamos a dedicar mucho más tiempo a esto en la Sesión 2)

Centrarme en sentir mi respuesta emocional a la realidad del cambio
A medida que crezca, el cambio será una constante en mi vida.
Debo sentir mis emociones acerca del cambio continuo, las emociones “erradas” -las que tienen su base en el error-, para poder sentirme cómoda con el cambio y el crecimiento.

Durante esta semana presentaremos mucha información sobre las creencias, las emociones y las actitudes dentro de mí que necesitarán cambiar para que pueda crecer en amor
Una parte importante del crecimiento de la voluntad de cambiar consistirá en experimentar mi respuesta emocional ante las ideas y los conceptos presentados
Si intento suprimir estas respuestas y aceptar la verdad sólo con mi intelecto, no cambiaré ni creceré
A medida que crezco, Dios siempre me da más regalos y felicidad, no menos
Mi disposición a aceptar el cambio determina la rapidez con la que puedo recibir esos regalos
Notas:
A menudo asociamos el cambio con la pérdida y la restricción
Cuando afrontamos el abandono del pecado, sentimos que experimentaremos carencia o ser inferiores, ser menos
La verdad es lo contrario

___
Material original en:
divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-event-2016.htm

Jesús (1916): La relación del hombre con la creación del mundo y el origen de la vida. Parte 1

En este mensaje, leído en audio

Enlace al audio: en ivoox / descarga

… Jesús habló a través de Padgett de forma muy simple y profunda acerca de nuestra relación con la vida y la Tierra, como humanos.

Si esto es verdad (tal como cada cual puede experimentar en su alma, a ver cómo lo siente, a ver si se atreve o no a confiar en que puede sentir la verdad sobre esto por sí mismo), si esto es verdad… entonces vemos claramente cómo estamos siendo de cierta forma «estabulados», como humanidad global, en una especie de granja, bajo la religión «Ciencia».

Son cosas que tienen que ver con muchos materiales ya vistos en la web, y que cito en los comentarios iniciales (por ejemplo lo que vimos sobre la mente colmena, o sobre el cumpleaños y el aborto, etc.).

La relación del hombre con la creación del mundo y el origen de la vida. Parte 1. Jesús

Estoy aquí, Jesús.

Vengo esta noche para decirte que tienes una condición mucho mejor de la que has tenido durante algún tiempo, y tu relación con nosotros es mucho mayor, y siento que debo escribirte un mensaje sobre un tema importante que es vital para la salvación del hombre de los pecados y errores de su vida en la tierra, y escribiré una parte de lo que deseo escribir.

Continuar leyendo «Jesús (1916): La relación del hombre con la creación del mundo y el origen de la vida. Parte 1»

Jesús presenta a Stuart (un espíritu) dos cuerpos más, simultáneamente

En este vídeo (ver índice de tiempos abajo) visualizo y traduzco lentamente una conversación* entre AJ Miller (Jesús) y un espíritu (Stuart) canalizado a través de Mary Luck (María Magdalena).

Pero antes de ver el vídeo hago una larga presentación informal para hablar de por qué quise presentar este vídeo. Hago algunos esbozos (con el ratón, torpemente con perdón) al estilo de lo que Miller nos presenta sobre las almas y los planos de «evolución».

Dicha presentación trata sobre varios puntos importantes y problemáticos que tenemos en torno a:
– la «identidad Jesús»,
– la suplantación de la «identidad Jesús» (es decir, la locura del célebre «creernos Napoleón/Jesús/etc.», en una especie de «locura» que SOBRE TODO existe y continúa existiendo en los planos espirituales asociados a este planeta —hasta el nº 6, el plano del humano perfecto natural—)…
– cómo saber lo que está pasando en torno a los caminos de evolución y el camino del amor divino: la clave de Padgett y Miller…
– la existencia de personas en el camino del amor divino que no aceptan a Miller por ahora, es decir, no aceptan esta faceta de la expresión del «alma reunificada» plena que es el alma de Jesús y María Magdalena, en su estado de «regreso aquí».

Stuart llevaba muchos años estudiando «científicamente» a Jesús (ya que el cuerpo espiritual de las personas realmente reencarnadas es diferente). Stuart era científico del comportamiento humano, en su vida terrestre (era inglés).

La conversación entre ellos es algo trabada por muchos motivos, no solo porque sea imposible entender las percepciones de un cuerpo espiritual que está en otra condición en amor (plano 2 en su caso), sino también porque Stuart en ese momento aún no tenía una relación con Dios.

Nota: En la traducción me hubiera gustado emplear más la palabra «similitud», antes que «similaridad», ya que esta palabra es en realidad una traducción literal del inglés que se entiende —pero ya tenemos la de «similitud»—.

___

Índice:
0:00 Introducción
1:00 Empezamos a dibujar para contextualizar que Miller se vaya a mostrar en varios cuerpos espirituales distintos a Stuart Continuar leyendo «Jesús presenta a Stuart (un espíritu) dos cuerpos más, simultáneamente»