A través de las nieblas | Capítulo 9: La cosecha de los celos

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en la página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados. El audio de este capítulo ya está allí enlazado (esta vez no hago comentario tras la lectura del texto; ese comentario está en otro audio).

Reuniré todos los textos de este primer libro de R. J. Lees (A través de las nieblas) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl y google) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

____

Notas al capítulo

(Notas sobre lo que ha surgido en la lectura para hacer el audio, y sobre lo que resaltan en estos enlaces (María Magdalena, Jesús y el público)…:
20120829 Through The Mists – With Mary – Chapter 9 S1
https://www.youtube.com/watch?v=I_TbJCbaMQU
20120905 Through The Mists – With Mary – Chapter 9 S2
https://www.youtube.com/watch?v=zOuvTKNIw-o )

─ La referencia de «hasta que Él los encuentre» referiría a la parábola de la oveja perdida (Lucas 15).

─ Vemos a Fred emprender unas primeras labores de ayudar a Cushna en su tarea, y de ayudar de cierto modo a Marie, al interesarse por ella.

─ El texto nos habla de Marie como estando en alguna localización en el mundo espiritual, digamos indefinida, ya que no nos dice qué piensa sobre cómo llegó allí.
─ Ella está así como «sin terminar su transición», pues por lo que vemos, está «inconscientemente» ligada a la Tierra.
─ Podríamos decir que a Marie, y en general a cualquiera de nosotros, nos puede pasar que, o bien no hemos traspasado las nieblas (estamos así como «totalmente pegados a la Tierra» cuando «morimos»), o bien no somos conscientes de haberlas atravesado.
─ Marie fue una persona fría en su vida, y al final vemos que, sin darse cuenta de su «muerte», se va a pasar mucho tiempo en ese estado, como estando «congelada», en su primera fase.
─ Marie misma llama, a esa transformación en alguien «congelado», como algo «infernal».
─ Ella había «muerto» tras haber enfermado de repente, así como colapsada por y en sus adicciones emocionales (su resistencia a las emociones), en una crisis.
─ Hay eventos que a veces detonan algo muy grande del pasado, que nos hemos saltado, evitado. Y se pueden detonar crisis, etc.
─ Ella parece como si toda su vida la hubiera empleado en forcejear contra la ley de compensación, y, como vemos en el texto, era como si desarrollara un gusto por las sensaciones y las motivaciones que rodean al pecado (mentir, etc.).
─ Y lógicamente ella también luchó contra la ley de compensación tras su «muerte», pues la muerte no cambia automáticamente nuestras actitudes.
─ Vemos cómo la emoción domina completamente su vida tras morir; aunque vemos que todavía parece poder preguntarse «¿dónde estoy?», etc. Pero no parece poder reflexionar bien, lógicamente, ya que tiene ideas muy peregrinas (como que están conspirando contra ella, manipulándola… que es justamente lo que ella ha hecho toda su vida).
─ Las condiciones de su propio «infierno» son creadas por su propia alma.
─ Pero al principio no se trata todavía del «pleno infierno» de lo que ella tiene dentro, en el alma ─no todavía─.
─ Ella no quiere sentir la emoción de miedo, y esa falta de humidad se traduce en furia. Luego pasa a experimentar la ley de compensación más tiempo, y lo hace como más directamente, digamos, y tras ello algo termina «mejorando».
─ Cuando se agota, y habla de ese literal «olvido» de su existencia, vemos que el olvido formaría parte de la expiación en su ley de compensación, ya que había entrado en un proceso de «pagar», de recibir su compensación, aunque, como veremos, algunos eventos le van a detonar más cosas para que sienta sus errores y heridas.
─ Las emociones que ella niega es lo que le hace ir zumbando de un sitio a otro, lo cual le resulta muy confuso.
─ En un momento dado, ocurre el que parece ser el evento principal, detonante de esta siguiente fase: Charlie pensó en ella (él todavía estaba vivo físicamente), y ella, ya «muerta», se vio atraída hacia él, debido a que ella no ha tratado con la emoción causal de ese «duelo por Charlie», o de «las cosas con Charlie».
─ Vemos quizá cómo aparece, aquí, en la vida del alma de Marie, un tema, un sólo tema muy concreto, en cuanto «el siguiente tema a sentir» ─por así decirlo─.
─ Parece que ella, hasta entonces, apenas había tocado la superficie sus miedos, y en seguida le llegan más arrebatos de ira.
─ ¿Por qué ella, como espíritu, no puede ver a la nueva mujer e hijo/a de Charlie? (En el audio de comentario vemos un poco más despacio estos eventos que parecen traducir entradas y salidas de la espíritu Marie en el aura de Charlie.)
─ Parece, según María Magdalena, que es en este punto de la visita a Charlie donde comienza la interacción (al menos la más fuerte interacción) con otros espíritus (la influencia de ellos en Marie se daría más en ese punto).
─ ¿Por qué es interesante esa relación entre Marie y Charlie («interesante» para otros espíritus, pegados a la Tierra, que se acercan a aprovecharse)? Porque esos espíritus pueden usar a Marie para por ejemplo proyectar emociones hacia Charlie, ya que él está abierto hacia ella.
─ Los espíritus pueden entonces querer mantener a Marie en ese estado. Ella proyecta rabia asesina hacia él, en ese ambiente, pues ella dice que lo mataría ante los ojos de la nueva pareja de él. Es esa típica emoción extrema: «Si él no es para mí, tampoco para ti«.
─ Hay pues como una venganza contra una mujer, también, y eso podría ser la proyección de lo que le pasó a ella con su padre y su madre: Quizá una especie de querer «competir por el padre», ya que Marie no habría procesado el duelo en torno a «la falta de amor en la infancia», la falta de amor o de atención por parte del padre de Marie.
─ Los ayudantes que (como Cushna) van a poder aparecer en esta fase, van a poder ayudar a duras penas a Marie.
─ Esta fase dura 20 años, al parecer, tal como nos cuentan al final. Es decir, son 20 años de vivir pegada a la Tierra con celos, y suponemos que viviendo intermitentemente entre el terror y ese ataque que se representa en las escenas donde literalmente Marie entra en el aura de Charlie cuando éste todavía está en la Tierra viviendo en su cuerpo físico.
─ El objetivo de Cushna y de espíritus ayudantes es que Marie se dé cuenta de que «sólo ella se interpone en el camino de su paz».
─ La relación de Marie con Charlie es de ataque/apego, más que de cubrimiento («overcloaking»).
─ Vemos cómo los deseos asesinos renovados en Marie la llevan en seguida  otra vez a tener esa experiencia de tipo más oscuro y frío, tras ese reencuentro inesperado con Charlie (aunque tiene esa experiencia mientras está presenciando y oyendo justo lo que no querría vivir, ver).
─ Luego implora por sentir, llamando incluso al «infierno», mostrando que se rinde a su sufrimiento, que está más dispuesta a sentir su dolor. Es como que acepta más plenamente la ley de compensación, aceptando quizá de este modo toda la extensión de su condición real en el alma.
─ Y si no hubiera hecho eso, ningún espíritu puede ir a ayudarla ─sin esa «chispa» de deseo─.

─ Nota sobre la misericordia:
1:28:54 de S2, María Magdalena:  «La misericordia se ve en el hecho de que, cuando en la Tierra evitamos aprender, no nos vemos confrontados de inmediato con las consecuencias de eso, de modo que tengamos la posibilidad de tomar una decisión diferente de nuevo, en base a nuestra propia voluntad«.

Captura de la sesión sobre el libro (parte 2), donde hay una lista posible de los errores emocionales de Marie, con los que pasó al otro lado (en negación miedosa de ellos): arrogancia, posesividad, socarronería, superioridad, sentir que se merece todo (expectativas), sentir que tiene la razón sobre lo correcto, celos, condescendente, obsesiva, manipuladora, fraudulenta, fría, en la fachada, inmisericorde, vengativa, controladora, exigente, que trama, egocéntrica-narcisista, autoritaria, desconsiderada.

Un tema principal en el texto es el del servicio.

«Servicio» como un estar «preparados para hacer a los demás lo que hacemos por nosotros mismos» ─así lo dice literalmente Jesús en estos encuentros─.

Entonces, no es tanto lo de «quererse uno mismo primero para poder querer a los demás», sino «ser uno mismo» en amor y verdad, y eso nos da cierto «sentimiento real de la igualdad«, para así poder realizar esa «preparación» a la hora de «hacer cada vez más espontáneamente por los demás aquellas cosas que nosotros estamos preparados y dispuestos a hacer por nosotros».

Necesitar ser perfectos antes de ayudar es arrogante. No queremos estar dispuestos a ser humildes con nuestras «imperfecciones» y queremos poner una fachada de perfectos, etc. Pero el deseo en armonía con Dios es muy poderoso en todas partes (nos ponemos la excusa que sea para ir contra un deseo puro o para no purificar nuestros deseos).

Hemos de distinguir entre compasión y conmiseración: La experiencia de Marie en el mundo espiritual no es «injusta» ─podríamos conmiserarnos con ella al leer su historia─.

Por ejemplo, es muy fácil conmiserarse con nuestra familia, padres, madres…: «hicieron lo que pudieron», etc. Pero cuando nos sentimos así, estamos poniéndonos de acuerdo con el error, o estamos de acuerdo en tener ese error: «está bien tener ese error», diríamos. De ese modo justificamos el error que existe dentro de nuestro padre, madre, etc… y justificamos el error que existe en nosotros. Y en ese momento les estamos ayudando a evitar error, a otros (a los padres, etc.), y estamos siendo desamorosos.

La compasión es firme con la verdad, y amorosa a la vez con la persona ─firme en cuanto a reconocer la verdad de la falta de amor, de error, que está presente─.

También hemos de tener cuidado con el sentimiento de que la infancia de Marie «creó su vida». Evitar las emociones es lo que «crea nuestra vida». ¿Qué podía haber sido diferente ─podemos preguntarnos─?

Si nos conmiseramos con Marie, quizá es que hemos sentido que lo que le pasa es «injusto». Así, puede que estemos conectando con nuestros «sentimientos no resueltos de injusticia», es decir, el duelo acerca de ello, pues realmente sí existieron cosas injustas en nuestra infancia, pero sólo las traspasamos si las sentimos, si somos humildes, y no las traspasamos si nos quedamos diciendo y sintiendo que «es injusto».

Por otra parte, la justicia de la ley de compensación es amorosa ─es «justa», es «buena»─, pues en la vida somos nosotros quienes tomamos las decisiones, y si éstas hieren realmente a los demás y a nosotros mismos, entonces sembramos cosas en nuestra alma, cosas que recogerán una compensación negativa para nosotros y el potencial de eso mismo para los demás ─o el daño directo a los demás, un daño directo muy claro en los niños, pues ellos apenas se pueden defender emocionalmente de nada─.

En el audio comento esta impresionante descripción de la influencia de los desencarnados y de las vivencia de una de ellas, Marie, a la que vemos que Fred visita en un lugar donde reposa tras la agonía que sufrió durante años, pegada a la Tierra por celos.

Estas son las partes del audio de comentario de este capítulo (diferente al de lectura):
1) Empiezo comentando algún detalle sobre el receptor del material, Robert J. Lees. (Comento parte de la nota que hay en la página B.9)
2) Luego pasamos a comentar las notas que hay aquí arriba.
3) Luego, más despacio, vamos repasando por encima todo el texto, así como invitando a leerlo mientras intentamos aclararnos en algunas cosas, o nos hacemos algunas preguntas sobre esta información que parece tan importante.

Versión en español
CAPÍTULO IX
LA COSECHA DE LOS CELOS

No tengo ni la más remota idea de la distancia que recorrimos durante nuestra conversación, pero si el cambio de aspecto del país constituyó algún criterio de la distancia, no fue en absoluto desdeñable. Cuando tuve la libertad de fijarme en lo que nos rodeaba, descubrí que atravesábamos una comarca que tenía como característica principal una multitud de parajes solitarios y retiros tranquilos, pero sin ninguna indicación de camino que guiara a un forastero, y por lo tanto era un laberinto interminable para cualquiera que no conociera perfectamente sus claves; pero al mismo tiempo un asilo seguro para el cansado y el atormentado que se hallara necesitado de tal refugio. La atmósfera era pesada en comparación a la que yo había estado acostumbrado recientemente; el viento, aunque no frío, tenía una cualidad destemplada que no había experimentado antes; los árboles tenían un aspecto más sombrío, con sombras oscuras que persistían bajo ellos; las flores habían perdido el brillo y la fragancia que tanto me habían impresionado en el Hogar del Descanso, mientras que la influencia del lugar parecía susurrar que la severidad de la tristeza se estaba marchando, aunque todavía era una cuestión de duda si la paz podría ser inducida a aceptar la vacante así creada. Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 9: La cosecha de los celos»

A través de las nieblas | Capítulo 8: La esperanza florece en promesa

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en la página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados. El audio de este capítulo ya está allí enlazado (como en el anterior, hago un largo comentario al final del audio, tras la lectura del texto, para ver algunas ideas importantes, y a veces para aclararnos con algunas cosas).

Reuniré todos los textos de este primer libro de R. J. Lees (A través de las nieblas) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl.com) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

(Notas sobre lo que ha surgido en la lectura para hacer el audio, y sobre lo que resaltan en este enlace ─del grupo que hicieron en inglés sobre este capítulo─:
20120630 Through The Mists – With Mary – Chapter 8
https://www.youtube.com/watch?v=QwMfwBNxxbA )

El amor hacia Fred, de parte de sus amigos o «maestros», lo vemos en cómo se preocupan de que él interiorice las respuestas (Fred está algo ansioso preguntando, y recordemos, está recién llegado a esta parte del mundo espiritual).

Con esto, podemos preguntarnos y sentir sobre el uso amoroso de hacer preguntas ─nuestras motivaciones cuando preguntamos─.

Nuestra falta de humildad impide que se dé un buen uso de esa capacidad de preguntar y aprender. En el capítulo también vemos que nuestra falta de humildad distorsiona la comunicación o impide tener una buena actividad de comunicación con espíritus ─una buena influencia positiva de parte de espíritus─. Cuando estamos en la Tierra y contactamos con desencarnados, la falta de humildad nos impide aceptar verdades o buscarlas sinceramente.

Por otra parte, en el comentario tras la lectura del audio tuve que resaltar el tema de ese cierto «hilo» sobre el que habla Cushna en un momento breve, aunque no sea el tema del capítulo.
Ese hilo sería el que conecta:
─ por un lado el niño (el alma del niño que intentó rescatar Fred ─el suceso que vimos en el cap. 1─)
─ y por otro lado su cuerpo (su cuerpo-espíritu, su cuerpo espiritual).

Ese hilo sería pues el «cordón» que conecta el alma con el cuerpo espiritual, y de alguna manera tal cordón parece que permite que los espíritus puedan saber cosas precisas sobre los demás, sintiendo y «consultando» el alma de las personas, directamente.

Otro tema que surge es el orden de establecimiento y disolución de la Coral, que sorprende a Fred, pues contrasta con lo que sucede en nuestro mundo normalmente, ya que nos comportamos con adicciones emocionales, con mucha fachada, a la hora de tratar con los demás.

Es decir, tras una reunión (como por ejemplo una de carácter espiritual o religioso) se pueden dar todo tipo de comportamientos más o menos ansiosos en sus expectativas, y con los que nos manipulamos entre nosotros, de maneras más o menos egoístas:
─ querer reconocimiento, sentirnos reconocidos,
─ buscar hacer comparaciones con los demás o entre los demás,
─ forzar a que nos escuchen,
─ conseguir tener la razón,
─ sentir una compasión que esperamos o deseamos dar adictivamente,
─ dejar de sentirnos solos,
─ evitar cualquier dolor emocional o físico,
etc.

Versión en español
CAPÍTULO VIII
LA ESPERANZA FLORECE EN PROMESA

Me sorprendió ver que Cushna estaba tan dispuesto a marcharse como lo habían estado sus dos compañeros, pues el hecho de que pudiera celebrarse una ceremonia o servicio tan gigantesco sin dejar ningún detalle por arreglar después, estaba en total desacuerdo con toda mi experiencia anterior. El orden con que se separó aquel público fue tan perfecto como el que había caracterizado cada rasgo de la Coral, y contrastaba más que favorablemente en todos los aspectos con las escenas a las que estamos tan acostumbrados en la Tierra. No había esfuerzos indecorosos, por la voz o el gesto, para atraer la atención de un amigo; no había interrupciones descorteses en aras de una palabra casual; no había carreras de un lado a otro en la multitud para encontrar a alguien que faltaba; ni toscos empujones en un vano intento de llegar a tomar un tren. Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 8: La esperanza florece en promesa»

A través de las nieblas | Capítulo 7: La puerta de la esperanza entreabierta

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo:

* ¿Deseo puro?
* ¿»Lo bueno» procede de Dios?
* ¿Con los regalos o dones o talentos «viene la responsabilidad»?

─ Versión en español
─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en la página).

Para los audios:

En esa misma página estarán enlazados y ordenados. El audio de este capítulo ya está allí enlazado. Como en otros, hago un largo comentario al final del audio, tras la lectura del texto, para ver algunas ideas importantes, y a veces para aclararnos con algunas cosas. También comento las notas al capítulo (ver abajo), cuando las hay.

Reuniré todos los textos de este primer libro de R. J. Lees (A través de las nieblas) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepL, google, etc.) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

(Aquí sacaremos algunas cosas del material de Divine Truth donde se habla sobre este capítulo en grupo:
20120620 Through the Mists – With Mary – Chapter 7
https://www.youtube.com/watch?v=RX9oJZMQVxQ )

¿Deseo puro?

Evidentemente, entre otra cosas, el capítulo gira en torno al deseo. Puede que entonces nos detone algunas cosas sobre eso en nuestra vida.

Normalmente no nos quedamos en el deseo puro, no permitimos humildemente que alcance su plenitud, si es que llegamos a sentirlo. Y con eso, por ejemplo lo convertimos en seguida en algo a lo que nos aferramos, y por tanto se convierte en adicción o expresa adicciones emocionales.

Así, al no permitirnos la plenitud del deseo, también impedimos que Dios nos enseñe que en realidad a menudo no se trataba de un deseo puro (y nos lo enseña via Sus Leyes, via Sus Sentimientos, via los guías, etc.).

Nos impedimos aprender entonces sobre nuestra alma (nuestra personalidad única es la fuente de los deseos puros). Nos impedimos crecer, desarrollarnos.

O bien, si era puro, si no sentimos y expresamos, nos impedimos obtener realmente el resultado, el que intrínsecamente conlleva, ya que un deseo puro, plenamente sentido y «actuado», conduce a la obtención de lo sea que deseemos.

Fijémonos, un deseo, si es puro, no puede ser malo si el objetivo previsto es realmente amoroso (cosa que puede que no sepamos del todo), ya que, si el deseo es puro, en el deseo por ejemplo no está escondido subrepticiamente ningún otro fin, como pueda ser el objetivo de «evitar mi miedo», «evitar confrontar mi vergüenza», etc.

El deseo puro no quiere conseguir otras cosas además de lo que desea; por ejemplo, no quiere conseguir seguir alimentando una adicción emocional.

Por ejemplo, los deseos (impuros) de tener sexo: Normalmente estos deseos esconden objetivos subrepticios:
─ «sentirme valorado»,
─ «sentir que alguien me quiere»,
─ «sentirme con poder»,
─ «sentirme poderoso y controlador de otra persona, o controlando una situación»,
─ «evitar sentir mi vergüenza sexual»,
─ «seguir en rebelión por lo que me pasó en la infancia (abusos, etc.) y que no quiero sentir», etc.

(Recordemos que esto no es una condena del sexo, ya que todos tenemos un alma gemela, solo una, que es nuestro mismo ser, nuestra «otra mitad», y de forma natural es con ella con quien deseamos puramente tener intimidad, en la tierra y en el mundo espiritual.)

¿»Lo bueno» procede de Dios?

Por otra parte, ¿en qué sentido todas las cosas buenas proceden de Dios?

Dios habría creado nuestra alma, con sus potenciales, y por tanto todo lo que potencialmente podríamos experimentar y que esté en armonía con Dios (con el amor y la verdad), procede de Dios.

Es decir, el «regalo» inesperado que recibe la persona que aparece como ejemplo en el capítulo ─que recibe 10.000 libras inesperadas─, eso, el regalo, es disfrutable sólo porque Dios nos creó como almas que pueden disfrutar de un universo gratuito (!), y experimentar cosas como la «abundancia», etc.

¿Con los regalos, dones o talentos «viene la responsabilidad»?

Por otra parte, ¿en qué sentido «con los regalos o dones viene la responsabilidad»?

La responsabilidad de ser humilde y sentir: sentir los regalos hasta el final, plenamente, como regalos, dones, talentos. En sociedad, donde a menudo somos quejicas, exigentes, con expectativas, etc., estamos más ocupados a menudo en exigir todavía más y más regalos, antes que en reconocer, sentir, agradecer de manera responsable y alegre lo que recibimos y que a menudo damos por hecho ─como un dato, lo damos por descontado─.

Versión en español
CAPÍTULO VII
LA PUERTA DE LA ESPERANZA ENTREABIERTA

La multitud se había marchado, la sala estaba casi vacía, los todavía desconcertados iniciados habían recibido las felicitaciones de sus amigos personales y se habían retirado al hogar del que habían sido tan recientemente sacados, quedando los tres jefes como los únicos ocupantes de la arena; pero yo permanecía en mi asiento, abrigando una esperanza que no expresaría a mi compañero a causa de su audacia, pero pensando desenfrenadamente que podría ser gratificada por alguna circunstancia fortuita o coincidencia inimaginable. No podía considerarme responsable de su presencia, ya que vino a mí sin haber sido solicitada, inesperada y sin estar preparada, una de esas súbitas incursiones del deseo que, llegando como una inundación, se lleva el corazón en su torrente antes de que la resistencia sea posible, incluso si fuera aconsejable; pero cuando llegó, y me di cuenta del placer de su anticipación, no tenía ningún deseo de pensar en oponerme, sino más bien de aferrarme tenazmente a la idea, como si fuera el secreto y la llave de la vida. También se parecía a una inundación de una manera secundaria: su fuerza se gastó en su primer torrente salvaje; pero a medida que pasaban los momentos su corriente disminuía, bajaba, bajaba y bajaba, hasta que la pequeña corriente tembló a punto de estancarse, y el remolino de la reacción susurró que todo había terminado. Me levanté para marcharme a regañadientes, cuando una lengua de luz se dirigió hacia nosotros desde el pequeño grupo, y mi compañero dijo:

«Myhanene estará encantado de hablar contigo». Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 7: La puerta de la esperanza entreabierta»

Desencarnado hindú que vivió hace unos 1000 años y superó sus creencias falsas en la reencarnación

Captura de un momento del vídeo

En estos vídeos…

… enlaces:

─ YT:
Vídeo 1: https://www.youtube.com/watch?v=EUwq9NOKRzU
Vídeo 2:
https://youtu.be/VM60nOQohX0

─ Descarga:
v. 1:
https://www.dropbox.com/scl/fi/rihm04qkx4qxxkky26gci/20241202-Desencarnado-hindu-1-supero-creencia-reencarnacion.mp4
v. 2:
https://www.dropbox.com/scl/fi/xfjkpxzaxen945sj12alx/20241203-Desencarnado-hindu-2-supero-creencia-reencarnacion.mp4

… vemos en varias partes una canalización* en la que un desencarnado hinduista, que lleva mucho tiempo en el mundo espiritual, habla con Jesús a través de María Magdalena sobre su superación de la creencia falsa en la reencarnación, las repercusiones que tuvo ese error en su experiencia, etc.

Es una canalización cargada de cosas interesantes. La vemos en varias partes, pues duran bastante tanto la sesión como la posterior rueda de preguntas que hacen al desencarnado.

Esta sesión tuvo lugar al final de un encuentro que tuvieron en Portugal, el primero de los dos habidos allí en Portugal en el 2024 (y que fue el tercero de esta serie de eventos fuera de Australia).

____
*
En el vídeo 1 vemos hasta min. 33:23 del vídeo original; en el vídeo 2 vemos hasta min. 53.50:
https://www.youtube.com/watch?v=WjGkq1Z9loc
20240811 1100 DT Living Room Tour PT TALK 1 DAY3 PART2

Desencarnado Eugene Morgan, amigo de Padgett, comenta sobre el proceso

Captura de una de las partes visualizadas

En este vídeo…
… enlaces:
─ YT: https://youtu.be/1vwpAh1woKg
─ Para descargar:
https://www.dropbox.com/scl/fi/7v1pwusk0nb8m153oh6kp/20241123-Desencarnado-E_-Morgan-amigo-de-Padgett.mp4

… visualizamos la primera parte de la canalización* y ronda de preguntas que hacen a un desencarnado, Eugene Morgan, que fue amigo de James Padgett (canalizador de Jesús en la primera parte del siglo XX, antes de toda la confusión que hemos vivido en ese siglo y en este XXI, con todas las suplantaciones de Jesús que han sido canalizadas e impulsadas por varios grupos de espíritus, de desencarnados).

Esto tuvo lugar el año 2024, en el encuentro final de la gira fuera de Australia, de Jesús y María Magdalena.

Me alargo mucho en algunos comentarios:
─ comentarios sobre el tema del alma gemela, actualizando en parte sobre algunas cosas relativas a la comprensión de esto, ayudados por lo poco que comentan Morgan y Jesús;
─ comentarios, al final, sobre heridas emocionales, ya que este caso de Morgan se parece mucho al de muchos hombres hoy.

____

* Vídeo original (hasta minuto 36:21)
https://www.youtube.com/watch?v=3HF8KalxPAY
20241102 1400 DT Living Room Tour US event 13 Day2 Part2

Con aparatos («científicamente») ya se demostró la existencia de los desencarnados

– Conferencia sobre psicoimágenes (Sinesio Darnell):
https://www.youtube.com/watch?v=bX0CTOAlxhc

En esa conferencia habla Sinesio ─una persona que se ve muy sensata y seria─.
Nos cuenta interesantes casos, pues en Europa se hicieron incluso demostraciones públicas por TV de lo que podemos llamar «mediumnidad» comprobada científicamente, o sea, con aparatos, con pruebas visibles que perduran en el tiempo

(con «mediumnidad» me refiero, claro está, a actos de «mediación» con espíritus, es decir, con desencarnados. En esas experiencias se empleaba la tecnología de la época (televisión, vídeo, etc.), para contactar muy claramente con desencarnados, e incluso delante de bastante público y por TV).

En ese mismo canal de youtube se pueden ver programas* del año 1989, 1990, etc., de la TV española, que muestran actitudes y opiniones muy abiertas, variadas, tranquilas e interesantes… en debates sobre «la vida tras la vida», ovni’s, etc.

Como hemos visto ya, con la divulgación de la verdad divina que hemos tratado durante estos años en esta web y canal UnPlanDivino ─desde finales del 2020─, podemos entender y discernir de forma muy coherente entre las opiniones que podamos ver en estos vídeos tan buenos de hace más de 30 años… que tratan acerca de fenómenos que ahora en general ya sabemos que tienen que ver con que «nadie muere» (tampoco los abortos, por ejemplo), y que en el enorme mundo espiritual ─con sus dimensiones─ hay todo tipo de actitudes, condiciones, etc.

La actitud de Sinesio queda reflejada en esta cita de un blog donde se recopilan menciones a su obra, etc.:

Tengo que decir que Sinesio era un oasis en mitad de una multitud de personas que trataban el tema paranormal de forma frívola o simplemente buscando emociones primarias.

* Enlaces de algunos de esos programas (en el canal llamado «Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma«):
https://youtu.be/pzuvGQwg_PM?si=VXe_XfURDl3b_qWK
https://youtu.be/BkHgaM_Kxoc?si=SBnrozWKkaYo0Ltc

Agujeros negros, breves notas (en algunas preguntas a Jesús)

Notas sobre agujeros negros (en algunos momentos de las enseñanzas)
Versión 1.02 (27 feb. 2023)

Índice
– Nota 1
– Nota 2

—–

Nota 1

En este vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=T_aBPtNYLBs
(20120128 Overview Of Divine Truth – Summary Of The Universe)
(minuto 1:39:00)

En un breve fragmento, donde los agujeros negros son básicamente referidos al hecho de que — dice Jesús, literalmente — (entre corchetes van aclaraciones propias; entre paréntesis irán palabras del propio Jesús, que son aclaraciones de él, etc.) :

«El universo físico está consumiendo materia, y «escupiendo» antimateria*.
Y esto habilita la creación de otros espacios dimensionales que utilizan la antimateria».
[«spewing out», creo que es el verbo usado para ese «escupir»].

Como se ve, y como ya comentábamos en algún audio, y como primer acercamiento… podríamos decir que el mundo espiritual estaría compuesto de básicamente eso que en física llaman «antimateria» — en general –.

Luego, un chico en el público le dice:

Entonces… ¿los agujeros negros serían eso, básicamente?

Y contesta Jesús que sí.

Por lo tanto, tal como se ve, una primera forma de «pensar» los agujeros negros es esa comunicación digamos «interdimensional», es decir, son agujeros por donde entra, al mundo espiritual, energía. Continuar leyendo «Agujeros negros, breves notas (en algunas preguntas a Jesús)»

Sobre la historia de la Tierra. Datos simples, por Jesús: caída y pequeña elevación: «Nefilim» | Tras la primera pareja humana (Amón, Amán)… etc. | Encuentro del 2011

[Actualización: 12 marzo 2023: nuevo texto con una continuación tras lo visto en el audio 2]

En esta serie de audios (hay «transcripción» del audio 2; ver pdf abajo)…

  • Enlaces a los audios:
    descarga (1) / en ivoox (1) || descarga (2) / en ivoox (2)
  • Enlaces a textos:
    – El correspondiente al audio 2: pdf   (versión 1.02. 27 febrero 2023)
    – El texto correspondiente a la siguiente parte, que va a continuación de lo visto en el audio 2 (en las preguntas y respuestas), y que todavía no tiene audio: pdf
    (versión 1.03. 12 marzo 2023)

… vemos, tras una introducción y resumen previo hecho en el primer audio… vemos algunas preguntas que Jesús responde en un taller de finales del 2011*.

En el primer audio se trata del tema de la degradación del alma en la Tierra. Es algo muy simple y lo hemos comentado varias veces, aunque hoy vemos algunos datos más sobre «la historia».

Hubo una degradación de la condición del alma humana, y por tanto de los cuerpos físico y espiritual… tras las decisiones — por así decir — «de auto-suficiencia» con respecto a la verdad/leyes y con respecto a Dios.

También vemos el célebre tema (que está registrado en varias tradiciones) de los «gigantes» en la Tierra (los llamados «Nefilim», creo).

Estos «gigantes» procedían de la procreación de personas físicas con espíritus materializados, es decir, espíritus (desencarnados) que habían materializado cuerpos.

Algunas tradiciones, canalizaciones, etc., nos indicaban, o nos hacían pensar más bien en ellos como siendo «alienígenas», extraterrestres, etc. Pero, tal como ya vimos en otros audios, se trata simplemente de «espíritus», o sea, de gente (almas como nosotros)… gente que a veces lleva ya mucho tiempo en el mundo espiritual.

(Y en ese momento del pasado — al que se refiere en lo que vemos en el audio 1 — , la Tierra estaba un poco más elevada que ahora, en su condición álmica, en amor.)

Jesús también habla brevemente de las célebres pirámides, etc. Así pues, en este encuentro confirmaba algunas cosas que han sido ya muy «divulgadas», tratadas… y de muy diversas maneras, por diferentes personas, tanto del mundo físico como «espíritus haciéndose pasar por ET’s» (o creyéndose «extraterrestres» ellos mismos — y, tal como vimos, parece que a veces hay muchos tipos de confusiones, debido al tema del aborto — ).

Tras una introducción-resumen, en el audio 1 vemos literalmente lo tratado desde el minuto 56.40 hasta el 1:13:20 de esta parte 1 (P1) de ese encuentro* de preguntas y respuestas hecho en Australia.

En el audio 2 (y en su pdf) vemos lo tratado desde 1:13:30 a 1:30:40.

—–

* El taller es del 12 de noviembre del 2011:
https://www.youtube.com/watch?v=8OU1JicsNFA
20111112 General Discussion – Q&A With People In Brisbane P1

Eventos 2011: https://divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-event-2011.htm

Miau: La novela de Galdós –“Miau”–, a la luz de la verdad sobre el diseño simple de la encarnación de esa nuestra alma única que cada cual somos

En esta serie de audios (ver también texto enlazado abajo — pdf — )…
Enlaces a los audios:
1.- Audio 1: descarga (1) / en ivoox (1)
2.- Audio 2: descarga (2) / en ivoox (2)
3.- Audio 3: descarga (3) / en ivoox (3)
4.- Audio 4: descarga (4) / en ivoox (4)
5. – Audio 5:
Enlace al texto: pdf    (31 págs.)
(versión 1.13: 23 de febrero, 2023
— último apartado añadido: «
Devenir cursis«, y cinco más (sobre «un árbol» en comparación con la cursilería, etc.) —
La primera versión fue del 10 de febrero, 2023
) …

… voy leyendo el texto arriba enlazado. Está dedicado a presentar la novela Miau, de Galdós, pero en realidad, con la excusa, también hablamos mucho de muchas «cosas claves» sobre todo esto que llevamos un tiempo viendo (sobre el mundo espiritual, etc.). (Y vemos algunos pocos fragmentos de la novela, etc.)

Una de las publicaciones de las pocas que hago últimamente en instagram (feb. 2023)

En el audio 1 de esta serie cierro brevemente, al menos por un rato… la anterior serie de audios, donde tratamos un poco de lo que llaman tradicionalismo. Allí veíamos fragmentos de una novela de Pereda para ilustrar, digamos, algunas «cosas del alma».

Este es el enlace a eso:
– «La humildad de la tradición | Un aspecto de la escritura-vida de Jose María de Pereda» | La ‘infantil’ vivencia de ‘primero Dios’ (nuestra MamiPapi) :
https://www.unplandivino.net/humildad-tradicion/

Entonces… ahora entramos con el peso pesado de la literatura del XIX aquí, y en general en España e incluso en español… o sea, con la impresionante obra de Benito Pérez Galdós.

Primera página de Miau  – Edición del 1888 – BNE

Algunas palabras o conceptos clave: alma, literatura, deseo, Miau, Galdós, espíritu, cuerpo físico y cuerpo espiritual, verdad, mundo espiritual, dimensiones, influencia de desencarnados, Dios, amor de Dios, amor natural, desesperación, desapego, fachada, cinismo, corrupción, espíritus, picaresca, picaresca 2.0

Algunas notas sobre los audios

En el audio 1
de la serie leemos por ejemplo el principio de la novela: un párrafo que tiene una lectura alucinante, por lo que podemos interpretar fácilmente.
También en ese audio 1 vemos un poco el tema de Krause, y de un feo palabrajo asociado a Krause.
Este llamado «filósofo» fue muy importante para lo que sucedió en España y en algunos países de «hispanoamérica».
El palabro es: «panenteísmo«.
Ese concepto en realidad refleja algo muy simple, pues vemos que se ajusta mucho a «la realidad» — se ajusta mucho a algunas verdades fundamentales sobre Dios, por así decirlo — .
Y es que… al conocer la verdad divina, podemos sentir eso respecto a este «krausismo» del que tanto se ha hablado ya, pues hay algún detalle que parece ponernos en la pista de lo que tan simplemente es contado y vivido por Jesús mismo, tal como estamos comprobando:
panenteísmo: wikipedia.org/wiki/Panenteísmo
Krause: wikipedia.org/wiki/Karl_Christian_Friedrich_Krause
krausismo: es.wikipedia.org/wiki/Krausismo

En el audio 3
vemos estos apartados del texto:
– Quien espera desespera. Devenir irreales: Devenir va©unas
– Hemos asistido y contribuido a va©unarnos “contra Dios”

Después, también otros dos, que son simplemente para finalizar y, digamos, enganchar con «lo literario»:

– Y “la solución” también digamos que “está” en ese fragmento de Miau, y muy brevemente esbozada… “poéticamente”, por Galdós
– Y unas citas, para terminar, de la novela titulada “Pedro Sánchez” [sic], de Pereda (publicada en 1883)

Por cierto, no pensaba titular el audio 3 como lo hice, pero esto tan evidente saltó, en el texto, pues es el tema de uno de los apartados que leo — no del primero — , y está relacionado con el «devenir borrosos y borrables», etc.

En el audio 4
vemos (aunque no en este orden) estos apartados del texto:

– Devenir cursis, caprichosos; devenir “seccionarios” (“diccionarios de miedos” con patas). Cursilería y antojadez. Un árbol… y la cursilería frente a la vida natural y frente a Dios

– Devenir reales

– El contraste entre un árbol y nuestra cursilería. Y el amor de Dios

– Cursilería y abstracción: árboles y números

– Por qué hablábamos de “simultaneidad” (una cita de Swedenborg)

– Dividuos ¿seccionadores?


*
Miau, 1888:
http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000252128&page=1

Galdós en la wikipedia:
es.wikipedia.org/wiki/Benito_Pérez_Galdós

 

Cómo los antepasados contribuyen al aborto en la práctica (y las religiones): el tabú de la madre, el dogma religioso y el aborto

[Actualización, 19 oct. 2022: mejorada la transcripción]

En este audio (enlace a la transcripción completa abajo)…
enlaces al audio: en ivoox / descarga
… vemos cómo, en la práctica, un antepasado muerto puede contribuir a crear abortos en una «familia».

– Enlace a la transcripción: pdf, con añadidos, con más comentarios y enlaces; 21 páginas.

Uf, me ha gustado mucho poder hacer este audio.
Hasta me reía al volver a escucharlo.
Estoy bien contento con él… y con lo que va saliendo (aunque ver abajo enlaces a otros anteriores, como aquel donde traté sobre los abortos y la agenda 2030, de forma más fresca quizá, más que lo que lo hago al final de este – aunque en este hay puntos que ahí no tenía tan claros, aunque no lo parezca -).

El audio trata de tres temas bastante bien delimitados (y semanas después añad,o como cuarto punto, una llamada a ver una matización posterior sobre mi caso).

1) Caso concreto de aborto «violento»

Fue una sorpresa de mi ley de atracción, pues hace meses supe de un caso de aborto violento que no había contado con que realmente reflejará muchos aspectos de mi situación vivida como hijo «casi abortado».

Esto nos sirve para mostrar muy gráficamente la relación entre:

– lo que seguramente hacemos en el estado de sueño (vivir «más fuertemente» la herida)

– frente a lo que hacemos «de día» (vivir en la fachada, más o menos disimulando la verdadera condición de nuestra alma).

Lo enlazo mucho con lo que vimos acerca del tabú de la madre.

2) Temas «religiosos» del dogma e influencia de espíritus ahí

También lo enlazo lo anterior (tabú de la madre, etc.) más personalmente con la religión, es decir, de formas muy concretas, ya que he tenido recientemente algunas conversaciones con personas católicas.

3) Aborto: aspectos concretos de la vida de esas almas

Lo relacionamos también bastante con (y complementa en parte) lo visto en el anterior audio, sobre la batallita por el alma humana:
https://www.unplandivino.net/batalla-alma-aspectos/

Y algo antes y más centrado en los abortos, en este que recomiendo sobre «Los «extraterrestres» son abortos y otros desencarnados. La relación con la agenda-2030, libre albedrío, y la neo-aristocracia neutral»:
https://www.unplandivino.net/et-abortos/

4) Actualizaciones sobre «mi caso»

Nota importante: Este es un proceso en marcha, es decir, voy realizando precisiones y matizaciones sobre mi caso con este tema tan escabroso del aborto, que aparece comentado en este y otros audios.
Lo digo porque a veces comento detalles para ilustrar esto con mi caso, y la página principal sobre «mi caso» contiene actualizaciones con datos (escribo esto a 1 de diciembre, 2022).
Por ejemplo, he sabido con este proceso que no era exactamente que mi madre me quisiera abortar a mí, sino que más adelante ella abortó de la vida física a otra alma, cuando yo era pequeño; fue mi padre quien le propuso la idea; más información y audio sobre ello en la página enlazada: https://www.unplandivino.net/aborto/