Dos grandes manipulaciones tóxicas mediáticas (políticas, culturales)… que no parecen manipulaciones de la humanidad

foto de flor(Este texto es un potpurrí con diversas ideas en torno a algunas manipulaciones)

En general, tenemos dos grandes manipulaciones mediáticas tóxicas, culturales, que van en paralelo :

∆. Feminismo supuestamente liberador, pero que funciona para fomentar la GUERRA de SEXOS (lo cual también funciona en contra de las mujeres).

Lo que queda fuera y menospreciado o destruido aquí, es la complementariedad entre los dos polos álmicos humanos… y la necesidad común y asimétrica de cuidar la crianza inicial de los niños en HOGARES.

∆. Confusión en torno a la CORRUPCIÓN política, pues la corrupción, esencialmente, no es corrupción de personas aisladas, sino un fenómeno intrínseco al sistema.

La corrupción existe debido a que:

• no hay separación de poderes (judicial, legislativo y ejecutivo)

• los políticos están perdidos en una especie de función profesionalizada de semi-reyes…
cuando en el fondo son servidores –y a mucha honra–…
… y, por lo tanto, no deberían existir como sector profesional separado… pues ya existen muchos funcionarios públicos de carrera…

• así, una gran parte de los políticos no representa a la gente… o a los problemas… sino que representan a un Partido (en una especie de Corte del Jefe/Jefa-Rey/Reina del Partido)

• y por lo tanto no se deben a… o no rinden cuentas a –de forma concreta y controlable–…
…sus votantes…
… o a cierto sector profesional representado…
…o a la problemática «x» representada.

Así,
como vemos,
vivimos y fomentamos una toxicidad…
… muy paradójicamente,
pues esta toxicidad, destructiva, se fomenta desde algunas autoridades o también «poderes»
(como el de los medios de comunicación)…
…y esta destrucción se realiza contra unas instituciones que son fundamentales en la civilización:

• el hogar, por un lado,

• y el gobierno… como medio potencial para ir resolviendo problemas y armonizando conflictos de intereses…, etc.

Para explicarme un poco más el primer tema (feminismo tóxico), hace poco tuve que ver que ha ocurrido lo siguiente:

En España hace poco tiempo, primero se introdujo en el lenguaje el hablar de «manadas»:

«manadas» de hombres.

(Autodenigrando así a la especie… como pasaba cuando se denigraba a los judíos, etc.)

Y ahora, una vez acostumbrados a esto, resulta que algunas de las siguientes manadas de violadores están compuestas de inmigrantes.

Entonces, «manadas de inmigrantes» es algo que ya suena peor… peor todavía.

Así vemos cómo funciona la manipulación de las masas, donde los «fascistas» en realidad son -muy en general- los mismos medios de comunicación y los mismos políticos corruptos… de todos los partidos (incluyendo a los de Podemos, en España… a quienes más se les llena la boca cuando insultan a los demás llamándolos «fascistas»)…
…así como también son «fascistas» las feministas asustaviejas…
las feministas y el ejército de eternas adolescentes hormonadas… que tan justificada y emotivamente insultaban a los odiados españoles de La Manada de Pamplona

(que, por cierto, ese grupo de españoles no cometió una «violación salvaje» al uso, como las que ha habido tantas, después de aquel día en sanfermines… pues la chica de Pamplona al parecer se fue porque quiso con cinco energúmenos que a todas luces estaban salidos y «tocaos»).

Y por cierto: ¿Cuál es la razón de que no se hable tanto, ni haya tanta manipulación «feminista» con las «manadas» de inmigrantes violadores?

Parece que es evidente:

y es que algunos de esos inmigrantes son muy racistas;
es decir, no solo violan a mujeres porque son mujeres* y ellos unos descerebrados que hacen las cosas por el simple motivo de que «pueden hacerlas»…
…sino que se ven justificados porque las personas* violadas son de otra cultura/religión/«raza» (más blanca, etc.).

Todo esto es así en parte para que la inmensa manipulación mediática «progre» demagógica (y adicta a los impuestos y al enchufismo) no se vea claramente destapada, ya que si fueran coherentes deberían salir en gigantescas manifestaciones antirracistas (y no solo feministas), contra estas pandillas de incivilizados bestiales.

(Es curioso, porque estas bandas de inmigrantes violadores racistas son parecidas o análogas a las bandas violentas de neonazis exaltados… y a veces estos inmigrantes son personas «subvencionadas» con el dinero de los impuestos de los países de donde son originarias las víctimas violadas.)

Así pues, y también añadiendo un poco más de reflexión quizá evidente… en este asunto donde vemos una cierta «adoración de las víctimas», adoración de la idea de víctima («mujeres», «inmigrantes», etc.)….

…en esta adoración (o sacralización más bien) de «la víctima»…
parece consistir hoy el «satanismo ambiente» que fomentan muchos medios de comunicación, «políticos», etc.

(es decir, el satanismo como ofrecimiento de tentaciones al «pueblo», para que el «pueblo» piquemos como lerdos… con nuestros propios egos-separadores, es decir: «satánicos», victimistas, ignorantes… etc.).

Volviendo al «problema» con el feminismo:
es muy sencillo, y tiene que ver con el amor y los hijos…
…tiene que ver con que no se hable de eso.
 
Los poderes públicos
(distorsionados, pues no son autoridades, sino personas oportunistas)…
explotan el resentimiento lógico que provoca la diferencia sexual básica (ahora vemos en qué se basa ese resentimiento, que es lógico que las mujeres tengan contra la sociedad).
 
Así,
con esa confusión…:
• el Estado
• las pantallas y la tecnología
• y la Inteligencia Artificial…
pueden cobrar cada vez más protagonismo en la crianza infantil, en la crianza básica y fundamental de los primeros años humanos.
 
La distorsión en torno a este asunto exacerba emocionalmente el conflicto para sacar provecho de la confusión («a río revuelto, ganancia de pescadores»).
 
Y eso ocurre…
en un mundo donde…
cada vez más…
parece que los hogares, los trabajos, el significado de la vida…
son cosas depauperadas, pequeñas y/o desagradables.
 
Entonces,
¿resentimiento lógico?
Sí.
Hay una asimetría (y complementariedad) entre hombres y mujeres, relativa al amor…
pues el amor maternal/paternal (mayor en las mujeres), hace que las mujeres NO puedan tener las mismas opciones en cuanto a sus «carreras profesionales», «tiempos», etc.
 
Entonces,
decíamos…
los «poderes públicos» explotan el resentimiento lógico que provoca la diferencia sexual básica…
 
(los medios de comunicación casi «satánicos»…
los políticos oportunistas –erróneamente profesionalizados como políticos–, etc.)…
 
… ellos, «inconscientemente», agitan el conflicto, etc…
 
… para justificar las inercias de turno (demagogia barata, etc.).
 
Así pues,
se hace eso,
eso, en vez de poner el AMOR y la COMPLEMENTARIEDAD en un primer plano.
 
Y se hace en vez de, por ejemplo, resaltar todo lo que ya se ha avanzado en cuanto a compensar el «problema» social que provoca la maravillosa fortuna de que NO seamos iguales
 
(ni cada personalidad es igual, evidentemente…
ni los sexos son iguales para nada;
si acaso solo somos iguales como «personalidades espirituales potenciales»**, nada más;

en el resto, somos totalmente diferentes –casi como «especies» diferentes–).

Finalmente…:
no hay nada que discutir, una vez que aceptamos como normal que el Estado se meta ahí… una vez que se vea «sano» que la educación sexual «ha de proveerse en las escuelas».

Es una locura «estatista» tal… a la que hemos llegado… que me da vergüenza ajena «verme»…
es decir, ver lo ignorante que yo era antes…

Y a estas alturas me da también vergüencilla leer frases que a mucha gente les parecen maravillosas y que les suenan a música celestial (cuando se trata de ideología de género).

Eso de ideologizar a la infancia es un «atentado» tan grande contra la libertad de los hogares… de los padres…

A menudo, tras esta «estatización» de lo sexual, parece haber tanto odio a la familia y al hogar (de lo que nos previno el libro de Urantia)… que a veces hasta parece raro tener que escribir esto.

Muchos de los ideólogos de estas cosas son personas que literalmente te hablan de su odio a la familia (literal).

No ha habido realmente una educación heteropatriarcal; ojalá la hubiera habido más.

Y, por ejemplo, la preparación para el hogar, para el hecho de que «nacen nuevas almas»…
la preparación para el matrimonio….
¡ojalá eso hubiera sido algo que penetrara en toda la sociedad civil… autónomamente!
¡más allá de dogmas!


No ha habido, al parecer, educación sobre eso (fuera de los ámbitos religiosos más o menos dogmáticos).

No habría habido una educación donde realmente se hable del increíble hecho de «traer una nueva alma al mundo»… visto en perspectiva espiritual, por así llamar…
una «educación» sobre todo lo que eso supone,
sobre la institución del hogar…
(el hogar que hoy básicamente es realizado por la forma familiar… etc.).

Así que sobre todo esto… quizá os dé también pereza rebatir, pues al final son evidencias de cada cual.

Es para mí una evidencia que tras las bonitas palabras que se puedan decir, en el ámbito del «género»…
hay a menudo un odio despiadado contra la institución más fundamental de la humanidad, el hogar.

Esta institución, como todas, no es «natural», y parece que no se «cultiva» lo suficiente… Y, además, se permite…
y se paga para…
que adultos resentidos, frustrados y a menudo obsesionados con el sexo, empiecen a realizar «juegos intelectuales» con las mentes de los niños en formación.


Cuanto más sepamos apreciar el tema del hogar, y contextualizarlo todo en el asunto absolutamente fundamental que es la crianza… la educación (por «ósmosis») en el hogar (con por ejemplo ayudas básicas como el libro de Urantia como base)… me parece que mejor será.

Por ejemplo: todo lo ideológico, como ya comentamos un día, es por definición dañino en el fondo.

Y por ejemplo: «masculino / femenino» no son simples «viejas concepciones».

Lo sexual roza con cosas muy importantes del «tema espiritual».
Es aberrante que veamos normal cederle al Estado más y más cosas.

 
Sobre la educación, la de fuera del hogar, yo entiendo, por mi propia experiencia, que debería focalizarse enormemente, y con mucha preocupación… muy intensamente…
…. en hacer felizmente activos e independientes a los niños
(con todos los saberes y oficios, actividades, prácticas, etc., para los cuales se les puedan proporcionar herramientas de descubrimiento y de independencia)…
 
… independientes y activos… en todo lo que les surja realizar a los niños… (claro que para eso hace falta mucha imaginación y a veces muchos recursos)…
brindando herramientas para que descubran el mundo increíblemente variado que tenemos
(de oficios, saberes, prácticas más allá de lo intelectual, naturaleza, etc.).
 
Y entonces, y en parte debido quizá a la notable falta de recursos y de ganas de hacer eso,
(es decir, para realmente facilitar la realización de individuos independientes y felices desde lo material)…,
en vez de eso…
parece que vamos a entronizar la «ideología de género»…
ya entronizada en algunos países…
metiendo (en parte por simple aburrimiento) a unos adultos frustrados entre cuatro paredes, con muchos niños..
unos adultos bien pagados para «ideologizar» mentes infantiles que:
 
– ni siquiera han descubierto ni asimilado realmente lo que significa «sexo» para un adulto…
 
– que no pueden apreciar la inmensidad de lo que significa un hogar como lugar de «recibida de la posibilidad de una nueva alma en el mundo» («hogar» que es, o quizá deberíamos hacer que fuera…. realmente, el contexto para lo sexual)…
 
– y que no han experimentado casi nada de la increíble maravillosa variedad de actividades que se pueden realizar en el mundo (oficios prácticos, y la inmensa satisfacción de hacerte tus propias cosas y casas… música… técnicas de manejo corporal donde aprender de forma sensible sobre articulaciones del cuerpo, etc…., donde aprender a liberar y ejercitar el cuerpo… etc.).
 
Y así, si nos ponemos en este contexto, a veces todo esto simplemente da asco, literalmente.
 
___

* También quizá habréis visto el caso de no solo mujeres violadas… sino que ha habido, por cierto, un caso de violación a un hombre (por parte de una pandilla similar de inmigrantes).

**
Empleando aquí el lenguaje del libro de Urantia («personalidad espiritual potencial»).

Sin García-Trevijano es imposible comprender la historia de la España contemporánea: un ejemplo

flores
Primavera, por el centro de España. Licencia CC.by-sa.2.0

En este texto contextualizo, con un ejemplo, la presentación que hago más abajo de esta persona tan importante para entender algo en España como «entidad política» –el ejemplo al inicio del texto trata sobre los trapos sucios de las personalidades de tipo «mercenario» que dirigían y en parte aún influyen sobre la opinión en España–.

Antonio García-Trevijano estaba proscrito y sigue siendo «un proscrito» para los medios de comunicación oficiales en España, pero es muy conocido en internet, y tiene por tanto un futuro altamente «glorioso» 🙂 .

Ahora tiene casi 90 años de edad, y sigue defendiendo la verdad sobre muchos aspectos del origen del régimen político español actual.

En este audiovídeo en youtube leo casi entero este mismo artículo y lo comento (después de 4 años):

Continuamos.

Aparte de las anécdotas que vivió, junto a personas más conocidas ahora (como el expresidente Felipe González o el anterior monarca español), existen anécdotas también muy ilustrativas, y que afectan a personas no tan conocidas –unas anécdotas que por cierto se pueden asociar a dos o tres detalles, simples y curiosos, como el de por ejemplo la «relevancia simbólica» que están adquiriendo cada vez más ciertos Bancos, Bancos privados que ahora aparecen esponsorizando instituciones como la Real Academia de la Lengua, la RAE–.

Así podemos quizá percibir ese «abismo ético» que los medios de comunicación facilitaron en España… así como la actual ignorancia que existe en torno a la historia contemporánea -sabiendo además que dicha ignorancia es un hecho totalmente «lógico», ya que precisamente «la política», en una civilización de consciencia aún primitiva, vive en gran medida tapando la verdad, y gracias a ello.

Esta anécdota se encuentra en el siguiente audio de su programa cotidiano de «radio» en ivoox (a partir del minuto 56): Preguntas y respuestas a los oyentes (día 05 / 06 / 2016).

La anécdota surge como respuesta a una pregunta sobre Juan Luis Cebrián, que es una persona de la «élite manipuladora» de España (es decir, alguien que ha «hecho política» (en el sentido más basto de conseguir «poder» y dinero), mediante los medios de comunicación).
Cebrián tiene que ver con el influyente periódico «El País«, que ha sido importante durante todo el régimen de engaño llamado «La transición española».

A continuación transcribo lo que dice ahí Trevijano, y completo alguna cosa para poder trasladar lo dicho desde el régimen oral (y muy emotivo) al régimen escrito…, para así poder hacerla más comprensible para mí, tal y como puedo entenderla:

«…cuando fracasaron todos los intentos que hice para orientar a los españoles acerca de los engaños que iban a tener lugar, intenté comprar El País, y me puse de acuerdo con Darío Valcárcel, un periodista que todavía escribe por ahí.

» Y ahora diré lo que hizo este hombre. Continuar leyendo «Sin García-Trevijano es imposible comprender la historia de la España contemporánea: un ejemplo»

La lógica desmotivación de los políticos: tener que "hablar de nada" al final descorazona a cualquiera (y al final no saber -o no poder- pensar en nada)

imagen de gente(donde por ejemplo se invita a descubrir la diferencia entre ideología e ideal…, y se dan breves pinceladas sobre elementos que nos van a ir sirviendo para seguir 🙂 )
En estos textos vamos a hablar sobre reencantar el mundo, cosa que ya habíamos tratado un poco al hablar sobre Bruno Latour y sobre la nueva y sencilla forma de pensar el concepto de «constitución» que planteaba él.
Nos hemos movido hasta ahora en un mundo movidos por una metafísica que reparte el mundo entre «hechos» y «valores» de una manera torticera, de una manera que no nos deja hablar bien, ni comunicar entre sí, los diferentes «mundos» donde se cuece de hecho todo aquello que al final dará con la inevitable ilusión de un «mundo común», y con la otra inevitable ilusión del «bien común», que siempre es algo a reconstruir y a redescubrir conjuntamente con aquel «mundo común».
¿Por qué estamos en una especie de nueva era humana? Esta contiene cosas como:

– el ecologismo (como impulso a la aceptación de la Unidad de toda la humanidad y toda la tierra…, en relación incluso con todo el universo…, y la necesidad de sentir y repensar eso constantemente…, y de con ello repensar lo que somos),
– una especie de crisis (y de reconocimiento de que las crisis, en su aspecto económico, que es el que vemos que «gobierna»… las crisis… de cierto modo son permitidas y alentadas)… una especie de crisis… decíamos, y de cambio de época… donde extrañamente no podemos hablar de valores, y donde quizá se requeriría un verdadero acuerdo sobre cómo hablar de ellos de una forma lo más universal posible…, y de una forma digamos «delgada», aunque a la vez poderosa,
– y cosas como el sano impulso por una democracia y una transparencia ampliadas, impulso que hoy vemos tan efervescente y que tiene a su disposición tantas herramientas para poder implementar sistemas muy sanos de regulación en esta Tierra global -en un futuro «cósmica»- que somos.

El primer tema, antes de nada, es que más bien tendríamos que ante todo poder compadecernos -en el buen sentido de “compadecerse”- de todos los políticos que están ahí, representando en gran medida el papel de monigotes.
Es como si tuviéramos un marco institucional (muy digno por cierto, algo que debemos cuidar y conservar a toda costa, y que para siempre es algo “universal” mientras dure esta etapa de la civilización, tan amenazada todavía), pero un marco cuyo cuadro, cuyo contenido, está digamos que vacío, vacío de contenido, es decir, de ideales… y lleno de gente, de «mafia».
Entonces, al no llenarse dicho marco de elementos que potencien los ideales -frente a las ideologías– se motiva así la “des-realización” de las personas y de los nobles fines del servicio público.
En general, parece que los ideales motivan y unen a gentes que aparentemente podrían tener objetivos muy dispares… y las ideologías parecen más bien subvertir y socavar lo efectivamente conseguido por los ideales (ya que estos siempre están ahí, por mucho que nos degrademos).
De cierta forma, las ideologías podríamos entenderlas como mecanismos que consiguen facilitar la extracción y el consumo de «lo invisible»… el consumo de algo como los valores, como los ideales, los ideales ya conseguidos en un determinado campo social.
Los ideales mantienen vivas las tensiones fundamentales que dinamizan los colectivos que hay en esta civilización… las tensiones entre libertad e igualdad, etc.
Las ideologías dan la impresión de poder más bien paralizar dichas tensiones, y con diversos fines, para quizá, con esa subversión de las tensiones, lograr ciertos objetivos materiales o de otro tipo por parte de ciertas élites que a veces no son muy reconocidas públicamente.
Quizá de los ideales podríamos decir que son capaces de alimentar esa «conexión interior humana», casi esa mera confianza… que es manifestada en la motivación de la vida normal, compartida en confianza y en una especie de servicio colectivo…, dentro de un colectivo que por ejemplo podría estar anclado más o menos en alguna tradición de largo calado, y que no requeriría de muchas leyes formales.
Sobre esto podríamos quizá intentar hablar de un ejemplo (quien sepa más), a cuento del estado de motivación y de descorazonamiento (de «moralidad») personal, que ahora quizá tenga la población rusa tras el paso del «tanque» de aquella ideología que utilizó el campo social tradicional, anterior a la dictadura comunista… para extender ese nuevo «nomadismo» actual que sería el capitalismo industrial (que, en vez de caballos, montan cuentas bancarias al servicio de la concentración de poder en manos de unas pocas multinacionales, y cuyas flechas conquistadoras son las crisis y demás técnicas de extracción global y saqueo -dicho sin acritud, pues simplemente son digamos que «los nuevos bárbaros», instalados en el gobierno secreto mundial).
«El comunismo» habría sido en parte la excusa para simplemente poder implantar más o menos forzosamente un «más de lo mismo», en esa especie de «dictadura» global que tenemos de esos nuevos «nómadas guerreros» secretos de la economía… que gobiernan mediante «la guerra económica», una guerra que ahora sería algo generalizado por «lo económico»… donde todo el planeta ha de ser movilizado para esta guerra. Así que ahí los tenemos, a esos nuevos nómadas «conquistadores» bajo la forma de industriales, de economistas… y de todos los demás ingenieros, etc., que los acompañan necesariamente.
Así, a bote pronto, entre tantas divisiones que tenemos (sobre todo el muy desastroso enfrentamiento entre filosofía y religión), parece que echamos de menos quizá un lenguaje y un sentido de la tradición donde poder hablar con cierta eficacia sobre «los valores», sobre qué son estos, sobre cómo de hecho nuestro sistema funciona «comiendo valores» -tal y como comentábamos en La necesidad de hablar sobre los invisibles valores.
Así que ya hablaremos más de lo que acaba de salir como tema, y que es fundamental: la superación del enfrentamiento entre filosofía (ética) y religión, por muy motivado que esté ahora tal enfrentamiento, o que lo haya estado en el pasado, debido en parte a los usos que ha tenido la religión institucionalizada.
Este enfrentamiento es ridículo.
La religión en general parece estar muy pervertida por «el poder». Pese a eso, su verdadero fin se cumple a veces, y se podría cumplir más, y es ridículo el enfrentamiento que hemos en parte representado en el teatro social… el enfrentamiento entre el bando de la ética y el de lo religioso.
¿Cuál es ese «verdadero fin» de la religión? El de nutrir la «base espiritual», una base que es lo que para empezar nos permite siquiera poder tener y justificar las «ganas de ser mejores»… las ganas de mantener la tensión de los ideales… las ganas, pues, de siquiera hablar de ética… de «valores».
Recordemos que, pese a la aparente perversión de lo religioso, a veces hay mucha gente que se siente bendecida en el marco institucional de las diversas religiones en las que expresan su cambio, que a veces es una auténtica resurrección… su cambio desde un:

– «servirse a sí mismos», al yo separado,
– hacia un «servir a Dios» para encontrar su Sí Mismo en Unidad… para encontrarse a Sí Mismos.

La religión sería idealmente la institución destinada a precisamente preservar:

la llama de los valores,

– la pureza y amplitud de ese «fin», de esa meta final o de «resurrección»…, que es el permitirnos acabar con aquel movimiento del «yo separado», ese movimiento del «servirnos a nosotros mismos»… para poder vivir el otro «servir a algo más grande»…

– preservar y activar la fe viviente, por tanto, la fe en eso que, dentro del corazón de cada ser humano, justifica nuestra atracción por la verdad, la bondad y la belleza supremas… que son esos «atractores» que, desde siempre y de hecho tenemos dentro, como Mentes creadas por Dios (y no creadas por nosotros mismos, pues, para nuestra desgracia 🙂 , no nos hemos creado a nosotros mismos en tanto que Mente/Consciencia que proyecta universo).

La religión sería pues la institución destinada a precisamente permitirse «hablar» sobre los valores y las tensiones de los ideales…, y nutrir (más allá de las palabras) esos valores y su cuidado… para así poder nutrir a una sociedad dada con tal cuidado y con tales formas de «hablar» -que están más allá de las palabras.
Podemos inquietarnos (y tener más motivos para activar esas guerras que tanto interesan, por mera lógica, a los banqueros y sus amigos que negocian a la vez con todos los países), podríamos inquietarnos en países como España, donde el asunto de la religión está todavía tan fuertemente ideologizado, polarizado… donde parece haber tanto odio en varios bandos.
Las ideologías, frente a los ideales, interesan por tanto de cierto modo a gente que a su vez está más directamente interesada (por sus negocios y juegos de poder) en ver una humanidad en conflicto, en shock, separada.
Generalizando: esa separación a gran escala digamos que interesaría «más» a los banqueros y demás dueños de los grandes negocios que se van concentrando en pocas manos, y que «siempre ganan»…, que siempre terminan haciendo dinero y concentrando más poder a partir de la polarización e ideologización del ser humano a nivel mundial y local -mediante por ejemplo la venta de armas, de cuerpos, o a partir de las crisis, etc.
Continuar leyendo «La lógica desmotivación de los políticos: tener que "hablar de nada" al final descorazona a cualquiera (y al final no saber -o no poder- pensar en nada)»

¿De cómo "bananerizar" aún más a España? ¿Una siguiente etapa "bananera" usando el propio impulso de los españoles por liberarse de esta "corrupción" que ahora tenemos?

imagen corazón en círculo
Esto que sigue es una nota para comentar algo en torno a este artículo:
«La verdad acerca de Pablo Iglesias y su partido político «Podemos»» (Yael Farache)

De lejos parece haber, no sé si «otra vez», la posibilidad de una España dividida en dos bandos, como antes de la guerra civil del 36… y cada uno usando medias verdades, y no poniendo todo sobre la mesa…
Todos tendrían algo de razón. Lo malo es que dejemos que se realice la posibilidad que plantea el artículo que enlacé arriba (aunque el artículo no sé si tiene en cuenta un factor quizá esencial en este país, aunque parezca minoritario: las religiones; la Iglesia católica y el islam).
No sería nada raro que España se «bananerizase» todavía más, paradójicamente con la excusa de liberarse de lo que hay ahora –aunque en vez de vender bananas, las empresas que «tenemos» en España (y parece que las grandes ya se convirtieron en multinacionales supongo que gracias en parte a nuestra «bananerización»…) son Bancos, son empresas de telecomunicaciones que fueron privatizadas, empresas del sector de la construcción que han usado a las elites políticas para emplear miles de millones de euros en obras públicas que aún no se usan y se deterioran… etc.
No sería del todo raro que España se hiciera algo más «república bananera»… (y es que es célebre la fama que tiene España, de intentar autodestruirse 🙂 ).
Podríamos acabar con más de lo mismo, y aún peor.
Más «de lo mismo»… pues España ya está de cierto modo bananerizada. ¿Por qué?:

  • al haber sido en gran parte «vendida», con ciertas leyes (aparte de con el insólito y vergonzante fenómeno de la privatización:
    todas las infraestructuras que fueron pagadas durante muchos años por los impuestos de la gente, pasan a tener un dueño que se beneficiará en lo sucesivo de la posible rentabilidad y la expansión internacional de lo que antes era un servicio público pagado por todos)…
  •  y por tener una «democracia» que ha sido desde hace mucho tiempo capturada/gobernada desde los «gobiernos» más o menos en la sombra de Alemania, EEUU, y los «think tanks» de diseñadores de turno.

Es cierto que el sistema que llamamos ahora «democracia» no lo es, o no del todo… pues por ejemplo no hay una verdadera separación de poderes… y los «representantes» solo representan en realidad a su Partido, teniendo que hacer lo que diga el jefe de este (que en uno de los partidos, ahora en el gobierno, desciende «a dedo» desde el dictador Franco y sus amigos).
La democracia se caracteriza por justo lo que falta ahora: básicamente separación de poderes y representación (no hay ni una ni otra cosa).
Hasta ahora básicamente representaban a dos Partidos (PP, PSOE) que, con ayuda de las otras dos «marionetas» estructurales que eran los dos grandes partidos «nacionalistas de derechas» (PNV vasco, y CiU catalán)…, cumplieron, en su comportamiento más global, con su diseño: turnarse en el poder, siendo ambos Partidos, en gran medida, otra institución más del Estado, pagada por el Estado.
Esto es lo que ahora se llama «casta» en España… y que al parecer en la Venezuela antes de Chávez era «la cúpula».
Digamos que lo que hay ahora es una mezcla de democracia y de fascismo, pues, como nos enseña Trevijano (figura esencial en este país), el ideal del fascismo era INCORPORAR LAS MASAS AL ESTADO (cosa que en este caso se lleva a cabo teniendo unos pocos y grandes partidos pagados por el Estado… que no salen realmente del impulso de la propia sociedad civil… sino de una casta o «sociedad» «política»). En el artículo de Yael ya hubo algunos comentarios que hablaban en los términos de Trevijano sobre este tema: ver por ejemplo este.
Y la posibilidad de «chavizar» España sería peor… la posibilidad de convertirla en «otra Venezuela»… si el proceso constituyente que promete Pablo Iglesias, el quizá futuro presidente… es un proceso constituyente a la venezolana, para agravar los mismos «fallos» que hemos descrito que tendría esta «democracia»: la «no separación de poderes», la no representación, etc.
Pero en realidad en el partido de Pablo se supone que, si le dejan, una vez en el poder sí abriría procesos realmente equitativos y democráticos, no al estilo meramente «populista».
El texto de Yael, así como mucha propaganda actual «anti-Podemos», parecería estar hablando o elucubrando quizá demasiado rápido sobre «lo que en realidad quiere hacer» Pablo Iglesias.
Caben quizá dos posibilidades:

  • que Pablo sea coherente con lo que dijo alguna vez: que no quiere el poder, que lo que realmente quiere es poder ayudar a regenerar la democracia en España, con las miras puestas en un verdadero proceso constituyente, con libertad constituyente, y no un proceso al estilo del que supongo que fue el de Chávez al redactar la nueva constitución.
  •  que Pablo y su «gabinete» estén engañando, y que realmente, una vez arriba, den rienda suelta a experimentos del estilo del chavismo, que no se enfocarán en promover la libertad política, sino que tenderán a blindar a una nueva elite, escudada en algo que equivalga a «somos revolucionarios bolivarianos».

Lo que se pierde «chavizando»… en vez de realmente regenerar la democracia… parece ser la posibilidad de eso: de iniciar o reforzar la separación de los poderes, con unas medidas estructurales que potencien y aglutinen «lo bueno» que ya se tiene… implementando una libertad política creciente (que no es lo mismo que la libertad de expresión, o que libertades de tipo material, o la propiedad privada, etc)… con, por ejemplo, la participación de los mejores profesionales de cada ramo en la administración de lo público… y recuperando el papel de lo público sin coartar las libertades. Continuar leyendo «¿De cómo "bananerizar" aún más a España? ¿Una siguiente etapa "bananera" usando el propio impulso de los españoles por liberarse de esta "corrupción" que ahora tenemos?»

Dos cosas de actualidad: la propuesta del trabajo garantizado / Ucrania

Índice:
– Trabajo garantizado
– Ucrania y manipulación

___
_

¿Cómo es eso de una política que implemente el «trabajo garantizado»?
¡Me encanta!
¡Ay! Ay si me viera yo mismo hablando así hace 15 años… no me reconocería yo a mí mismo 🙂
¿Necesitamos trabajar?
Sí, la mayoría sí, en tanto que «necesitamos» la relación (pues en el fondo SOMOS relación)…
Y es que en la relación se expresan y se refuerzan los «valores fundamentales» en el ser humano (confianza, honestidad, lealtad…).
Y hay tantas «necesidades» sociales y ecológicas que satisfacer, que cuidar… Tantos «trabajos» sanos posibles… a impulsar desde lo público… y que «mejoren» las relaciones sociales y «ecológicas».
Esto es un vídeo resumen sobre el tema del «trabajo garantizado»; es de un joven economista que tiene un blog muy didáctico sobre economía, por si alguna vez queremos mirar del tema.
Parece fundamental garantizar el trabajo… aunque solo sea de entrada para intentar favorecer que se deje de pensar esto:

«no hay nada que hacer»…

«no se nos necesita» de alguna manera.
Ese desánimo creo que es de lo más destructivo que hay. De cierta manera destruye todos los valores elementales que «aprendemos» con tanto esfuerzo desde la cuna… con esa confianza y lealtad de nuestras familias, de las madres… si es que hemos tenido esa suerte (cosa que casi todo el mundo ha tenido, poco o mucho: lealtad y confianza por parte de su entorno «familiar»).
Y ya veíamos hace poco que nuestro «sistema» tiende a ser anticivilizatorio en el sentido de que «come valores» (valores como cualidades de la relación).
Todo el esfuerzo en el sentido de garantizar el trabajo…, favoreciendo o reforzando públicamente la «sensación general» de que «sí se nos necesita»… sería magnífico hacerlo, progresivamente… pero claro, sin limitar la sana expresión de las «libertades individuales».
Creo que la mayoría de la población necesitamos «la relación». Así de simple. Y necesitamos «garantizar» cada vez más y mejor «el trabajo». Esto parece que sería la vía más directa y REALISTA.
Y las excepciones, las excepciones personales que existen… ya que realmente, y según el tipo de personalidad, hay gente que no siente tanto la necesidad de «la relación»… dichas excepciones simplemente se deja que existan, claro está, y se potenciarán de otra manera si es preciso, pues obviamente no se trata de imponer el trabajo, sino de garantizarlo.
Continuar leyendo «Dos cosas de actualidad: la propuesta del trabajo garantizado / Ucrania»

La importancia que puede tener hablar de «valores», y la política económica como máquina para destruirlos y literalmente comérselos (una nota simple con un poco de «historia política» de actualidad: las preferentes)

A una flor, le atribuimos por ejemplo su color -digamos «amarillo».
Y decimos -según creo- que esto es «una cualidad».
Esta cualidad se dice «cualidad DE la flor», y es expresada con ese color… y con todos los matices que queramos del amarillo.
En realidad, para empezar no es una cualidad «de la flor», sino de LA RELACIÓN que tenemos «con ella»… en ciertas condiciones generales  * .
En este caso, nos estamos fijando en una relación que llamaríamos «física», pues estamos hablando de «colores».
Y aquí hay una extraña obviedad, que va a ser muy importante, y que es esta:

la relación en el fondo no se ve, está ahí en una especie de «fondo»…, como en el fondo del ser… dando lugar (en este aspecto «físico», ya que hablamos de «cualidades físicas»)… dando lugar a cuerpos…, a «ondas electromagnéticas», a células, a «reacciones químicas»…

Todos esos ingredientes… individuados… vienen así como «después», y no están en realidad separados… nada de todo eso lo está… nada en el fondo estaría separado (si bien lo parece en la superficie, no es así en el fondo).
Así, la Relación termina dando la posibilidad de hablar de «cualidades», en este caso físicas: el amarillo «DE» una flor… que podríamos decir de otra manera:

el amarillo que presenta la relación «cuerpo / flor / luz blanca».

¿Qué más le atribuimos a la relación en general?
¿Qué cualidades hay atribuibles a la relación, y que son cosas que en este caso no se «ven»?
Por ejemplo, la cualidad de «la confianza».
¿Cómo hace nuestro sistema sociopolítico, este nuestro mundo tan agudamente «dualista», para comer confianza, para literalmente alimentarse de ella y de otros «valores», de otras cualidades de relación?
¿Por qué se critica al «capitalismo» como algo que no respeta ciertos «valores» fundamentales… criticándose esto tanto por parte de por ejemplo «la Iglesia» así como desde lo que tradicionalmente llamábamos «la izquierda»?
¿Cómo «se come» la confianza «en sociedad»… aunque a la confianza no se la vea ni se la venda directamente por ejemplo en internet… sino que sea esa cierta «base» sobre la cual pueden luego «crecer» las cosas, las empresas, etc.?
Mmm, qué curioso, «la base sobre la cual pueden crecer cosas»… A eso apuntaba nuestra anterior observación: a la relación como «fondo»…, fondo dador de «vida relacional superficial». Continuar leyendo «La importancia que puede tener hablar de «valores», y la política económica como máquina para destruirlos y literalmente comérselos (una nota simple con un poco de «historia política» de actualidad: las preferentes)»

Empezando a entender "filosóficamente" cómo es que la corrupción impera por sistema. Simone Weil, «Echar raíces»

imagen corazón en círculo

«…la protección de la libertad de pensar exige que la ley prohíba a todo grupo la posibilidad de expresar una opinión. Pues cuando un grupo afirma tener opiniones tiende inevitablemente a imponerlas a sus miembros.» (Simone Weil, Echar raíces)

Por si no es obvio, en su texto Echar raíces, Simone Weil daba unas bases para comprender la obviedad de que la corrupción sea algo intrínseco a nuestro sistema —que esencialmente pretendía ser un régimen donde el móvil principal es el del beneficio.
Pero… ¿qué significa «comprender»? Es un movimiento de poner en conexión, de ampliar y facilitar la visualización de las relaciones entre, como veremos, por ejemplo: economía, «carencias espirituales»… y necesidades como la de obedecer, etc.
Y además —y en general debido a una «carencia» de tipo «espiritual», a una merma de «objetivos espirituales», que es lo que esencialmente tiene en cuenta esta filósofa en sus textos— también podemos entender otras muchas cosas —como por ejemplo que todo esto derive fácilmente en fascismo/esclavitud.
Ahora pongo la cita entera sobre «obediencia», pero a lo que vamos es a ver si el final nos convence o ayuda:

«Quienes favorecen un estado de cosas tal que el incentivo del beneficio sea el móvil principal para los hombres sustraen a éstos la obediencia, pues el consentimiento, su principio, no es algo que se pueda vender.

» Multitud de signos muestran que los hombres de nuestra época están desde hace tiempo hambrientos de obediencia. Pero se ha aprovechado la ocasión para darles la esclavitud.»

Weil dice que la obediencia es una necesidad del alma humana (pero obediencia que implica una sumisión no servil, ya que el consentimiento es dado esencialmente de una vez para siempre —es pues algo constituyente, es decir, relacional, que «fabrica» relación… fundamental…: co-sentir, con-sentimiento).
La cita entera: Continuar leyendo «Empezando a entender "filosóficamente" cómo es que la corrupción impera por sistema. Simone Weil, «Echar raíces»»