La codependencia con mamá/papá: El cortocircuito mental-emocional del flujo en el dar y el recibir. Recursos

Índice
Dar con culpa porque lo que damos es de mamá / papá (el narcisismo de las heridas)
─ ¿Recursos?

__

Dar con culpa porque lo que damos es de mamá / papá (el narcisismo de las heridas)

Nuestra materialidad dependiente, ser dependientes, conlleva que la vida que tenemos, la vida material, si damos de ella, estamos dando de algo que no nos pertenece, sino que pertenece «a mamá» ─por ejemplo─.

Ese bloqueo aparentemente «inexpresable» lo he sentido toda la vida y en eso estamos. Es la relación de egoísmo, que se ancla en el intercambio emocional con los padres o quienes fueran tutores, y si tenemos en cuenta la definición de egoísmo que da Jesús: usar a los demás para no tener que sentir nuestras emociones heridas (miedo, etc.).

Es un cortocircuito emocional que muchos tenemos alojado como bloqueo en el alma (ánimo: emociones, deseos), y que lógicamente repercute en el ciclo de dar y recibir de nuestra vida material.

Esta inscripción, digamos, la inscripción en ese «ciclo natural» no nos surge espontáneamente, o no de manera sana ─no nos surge del alma─.

Sin embargo, los niños no tienen todavía tanto de ese miedo a compartir.

En realidad, con este cortocircuito parece que estamos expresando la herida emocional de «pertenecer» a mamá o papá, pues no por casualidad nos llaman «nuestros hijos», cuando, en realidad, no somos creados por ellos*.

Evidentemente no somos creados por nuestros padres, pues aunque no se quiera creer en Dios y hablemos solo de «leyes naturales», resulta que los padres no han creado la materia, los procesos biológicos, etc. 🙂

A veces nos quedamos toda la vida viviendo en esa especie de programación de «posesividad», y terminamos literalmente muriendo físicamente, en gran medida debido a no querer ser humildes con las emociones relativas a esas heridas, unas heridas que además hemos ido aumentando en la fachada, con capas y capas de emociones que son en gran medida negativas:
─ autoengaño,
─ compensaciones negativas recibidas en el alma por todo el «error» o «pecado» que hemos cometido después de la infancia, que es acumulado por nosotros en nuestra más o menos irresponsable vida, con el que dañamos el alma mediante la promiscuidad absurda, abortos, arrogancias diversas, etc.

¿Cortocircuito? Sí, pues entonces, cuando damos, puede que sintamos por ejemplo culpa (narcisismo), y, por lo tanto, cortocircuitamos la abundancia natural en el diseño de Dios de las cosas; o, si no queremos hablar de Dios: en el diseño simplemente «universal», pues se ve claramente que, si no tocamos mucho a la naturaleza, ésta es bien abundante, sólo que ahora la hemos machacado mucho (árboles, etc.) con nuestras obsesiones y miedos, y aparentemente no es fácil darnos cuenta bien visiblemente de la fertilidad universal natural ─todo el potencial de frutos de árboles, hongos, etc.─.

¿Recursos?

Es curioso: lo que hacemos industrialmente con las materias de la Tierra es evidente que trasluce una «casi infinita» abundancia de cosas… las que concebimos como recursos.

Antes de que esos «recursos» se agoten, en realidad, el ser humano descubre a menudo nuevos recursos, y, además, desarrolla cada vez más la eficiencia en el uso de los viejos recursos.

Esto sucedió al parecer en el prototípico caso del carbón, ya que el miedo que la gente también tenía y nutría ─el miedo que la gente cultivó a que el carbón se agotara─, no les sirvió de nada ─como ocurre con todo miedo, en el fondo─, ya que al final pasaron a utilizar otros recursos para todo eso que medio mal llamamos «la energía»… en los procesos industriales.

Es un tema muy divulgado por los «capitalistas libertarios» (Anxo Bastos, etc.), ya que tienen claro que usamos algunas falacias cuando hablamos de «recursos», y aunque ellos tampoco tengan «la última palabra», parece que tienen algo de razón cuando hablan de que «el agotamiento de los recursos es una falacia» ─vistos los datos históricos, al menos, en algunos casos claros─.

Reunimos y transformamos ingeniosamente una sorprendente cantidad de recursos mediante los circuitos industriales, pero en gran medida para derrochar antieconómicamente, en estos ciclos de desperdicio absurdo y dañino para nuestras almas, y por tanto para el mundo.

En esos usos antieconómicos y por tanto tan irracionales ─aglutinados en torno a ciudades llenas de personas que en el fondo estamos aterrorizadas─ también dañamos la calidad de los recursos «intrínsecamente gratuitos» globales: aire, agua…

___

* En realidad, parece que nadie tenemos derecho intrínseco a llamar nada «nuestro», salvo quizá nuestro cuerpo, sobre el que ejercemos una influencia bien visible a través del estado de ánimo y sus prolongaciones y consecuencias… y salvo por el hecho de que, si alcanzamos un estado muy elevado de amor en condición de alma, entonces «nuestro» cuerpo lo podríamos desmaterializar desde ese alma que somos ─o sea, parece que estamos en todo nuestro derecho de hacer esa desmaterialización, por ejemplo tras morir físicamente, tal como habría hecho Jesús, excepcionalmente, tras esa muerte física en la primera vida, y como queda recogido no sólo por él, ahora, sino por otras revelaciones─.

¿Por qué no nos aburriremos en la eternidad? Dios, alma y naturaleza. Una introducción

Índice
─ Enlaces a vídeo
─ Introducción
─ Humildad
─ Verdad
─ Amor
─ Dios y alma
─ Naturaleza
_____

Enlaces a vídeo

En el vídeo aquí enlazado leo y comento un poco el texto de abajo:

─ Vídeo en YT: https://www.youtube.com/watch?v=hQQgPDovMk4
─ Descarga:  https://www.dropbox.com/scl/fi/blyykecb3b89kzvckq8rn/20250102-Por-que-no-nos-aburriremos-en-la-eternidad.mp4
─ Vídeo en Odysee:
https://odysee.com/20250102–Por-que-no-nos-aburriremos-en-la-eternidad:c271f2630ff77d92cb18bcc701865572a0b73f31

Introducción

Vamos a responder claramente a por qué no nos aburriremos en la eternidad. Lo haremos de varias maneras. La respuesta rápida es simple, y la vamos a “ilustrar”, aunque la ilustración que realmente es “necesaria” es el acto de comprobar esto por uno mismo y en uno mismo, experimentalmente, ya que no hay mejor demostración y enseñanza que “por el ejemplo”.

Esto lo digo porque más adelante trataremos de plantear las cosas para que quizá se pueda sentir mejor por qué no serían “dogmáticas” unas afirmaciones como las que en seguida veremos.

Sabéis que en nuestro mundo hay un conjunto de científicos e interesados en la ciencia que a veces buscan “Teorías del Todo”. Pues bien, resulta que Jesús tiene una «teoría del todo» que, en este planteamiento que veremos más ampliamente ahora, es la simple respuesta a la cuestión del propósito del universo:

¿Cuál es dicho propósito? Ser amados por Dios.

Puede parecer que esa respuesta no resuelve nada, por ejemplo, a nivel “científico”, a nivel del “saber”, etc., pero veremos muy fácilmente cómo es que sí lo hace. Y lo siguiente es un primer esbozo de lo que vamos a ir ampliando.

Nacemos sin saber pensar, sin que en nosotros prepondere lo intelectual. Al principio sólo aprendemos con las capacidades de sentir. Éstas involucran al cuerpo, pero en realidad no tienen su base en el cuerpo.

“Metafóricamente” pintamos el mundo con la “pintura” de nuestras emociones, nuestros sentimientos. Una parte de ellos es lo que llamamos propósito, deseo, intención, etc.

Podríamos concebir el cuerpo como si fuera el pincel que termina irradiando tales cosas “internas”, las que tenemos en nuestro ánimo, es decir, en el “alma”.

El alma, sede o realidad de nuestra vida, sería como el bote con la pintura. Es una entidad con su propia sustancia y complejidad, lo cual hace que además la pintura conlleve cierta “estructura”, motivación…

Imaginaros además que no sois un mero “cuadro decorativo”, sino que nuestros actos en la vida pintan también cosas que “significan”, que tienen sentido. Pero por ahora no nos importará cuál sea tal sentido, sino a qué o quién se lo atribuyen, ¿a qué le atribuyen tal sentido? Objetivamente se lo dan a esa vida que somos.

Es decir, imaginaros que sois letras, también, en un cuadro móvil… imaginemos la existencia a cada momento como ese cuadro “en tres dimensiones”, como se suele decir… y que todos, a cada paso, a cada acto, escribimos, atribuyéndole un “sentido” a esa vida que somos (y que, por cierto, es una vida que no nos hemos dado nosotros mismos, ni nos ha sido dada “corporalmente” por nadie, ya que la vida no sale de los cuerpos materiales).

Entonces, más aún, el alma que somos, debido a que es creada pura, está destinada a una cosa que llamamos felicidad. Pero nosotros pintamos la vida, es decir, a cada momento atribuimos cosas a esa vida que ya somos, de tal manera que no tenemos en cuenta las condiciones que deberíamos obedecer para ser lo que somos, unas condiciones que también se llaman a veces «requisitos» (nota 1). Continuar leyendo «¿Por qué no nos aburriremos en la eternidad? Dios, alma y naturaleza. Una introducción»

Emociones de autoengaño (esquema – 2009, audio, etc.)

Índice
─ Introducción
─ Enlaces audio
─ Enlaces vídeos
─ Texto del esquema, 2009
─ Enlaces material original (P1, P2)
─ Notas

____

Introducción

Aquí vemos el tema de las emociones de autoengaño.
Abajo está el texto y hay enlaces a audios/vídeos, donde leo y comento el esquema de ese taller realizado por Jesús en junio del año 2009, o bien donde visualizamos partes del taller, etc.

En el 2022 ya vimos este esquema* (la misma traducción, enlazada, pero que vamos a ver más ampliamente ─el texto lo coloco en esta entrada también (ver abajo en este texto)─).

Enlaces audio

─ ivoox: https://go.ivoox.com/rf/137434268
─ Descarga:
https://www.dropbox.com/scl/fi/lrxwprklde1tif51ryh78/20250103-Emociones-autoengano-esquema-comentado.mp3

Enlaces a vídeos

El fragmento que vemos en este vídeo 1 es un ejemplo sencillo de cómo se crea nuestro «castillo de dolor», desde las emociones bloqueadas en la infancia.

Las bloqueamos al no poder expresar humildemente lo que sentimos de los adultos, constantemente, y que ellos no quieren sentir e imponen sobre el entorno.

Tras esa creación de dolor, luego nos inventamos y creamos muchas emociones de autoengaño.

Enlaces a vídeo 1, con un ejemplo principal al principio del taller del día 27 junio 2009, relativo al punto 3 del esquema abajo:
«Cómo creamos emociones de autoengaño: El ejemplo del común enfado de mujeres con hombres»
─ youtube: https://youtu.be/PCZexsCywj8 //
─ descarga:  https://www.dropbox.com/scl/fi/yy4fft0cr5prg583a67e9/20241231-Como-creamos-emociones-de-autoengano__El-ejemplo-del-comun-enfado-de-mujeres-con-hombres.mp4
─ vídeo en odysee: https://odysee.com/@unplandivino:f/20241231–Como-creamos-emociones-de-autoengano:4 //
─ vídeo en rumble: https://rumble.com/v64l2w1-cmo-creamos-emociones-de-autoengao-el-ejemplo-del-comn-enfado-de-mujeres-co.html

Texto del esquema, 2009
Las emociones de autoengaño

Apartados
1 ─ Por qué hablar de las emociones de autoengaño
2 ─ Recordatorios sobre el alma
3 ─ Cómo se crean y almacenan las emociones dolorosas
4 ─ Razonamiento intelectual de autoengaño

5 ─ Cómo saber si nos estamos engañando intelectualmente
6 ─ Emociones de autoengaño
7 ─ Cómo saber si nos estamos engañando emocionalmente
8 ─ Ejemplos de autoengaño
9 ─ Resumen del Proceso de liberación
10 ─ Referencias, música y películas
__

Por qué hablar de las emociones de autoengaño
Dios sólo se ocupa de las causas emocionales dentro de nosotros.
Las emociones de autoengaño no son emociones causales y por lo tanto Dios no puede ayudarnos a procesarlas.
Dios puede ayudarnos a identificar el autoengaño respondiendo a nuestras oraciones y a través de la Ley de Atracción.
Las emociones de autoengaño en realidad te alejan de Dios y de tu propia alma. Continuar leyendo «Emociones de autoengaño (esquema – 2009, audio, etc.)»

Dios nos quiere igual aunque aún conservemos odio dentro, y cualquier otra emoción tan «condenada»

Vemos en este vídeo…

─ YT: https://www.youtube.com/watch?v=rf1KJRiLFgw
─ Descarga:
https://www.dropbox.com/scl/fi/o9tb17ajqoi44j17k21k0/20241223-Dios-nos-quiere-igual-aunque-tengamos-odio-dentro.mp4

… una pregunta de uno de los encuentros de Jesús del 2016, sobre el miedo a la emoción*.

La pregunta y la respuesta son muy ilustrativas de un aspecto fundamental en este tema de «afrontar el miedo a la emoción»: Tenemos la creencia falsa de que «la emoción es el problema».

Tras ver la pregunta, hemos completado un poco las cosas leyendo una parte del esquema correspondiente, y haciendo algunos esbozos pintados sobre nuestras almas y el asunto de «sentir emoción / absorber emoción» y los bloqueos.

(Estos materiales del año 2016 están archivados y ordenados aquí (las partes ya «vistas»):
unplandivino.net/2016-grupos/ )

___
* Vimos desde el minuto 13:30 de este material original de Divine Truth:
20160224-1240 Facing My Fear Of Emotion Q&A
https://www.youtube.com/watch?v=yATPdpB2mTM

Esquema sobre «mis motivaciones para pecar»

Índice
─ Enlaces audio
─ Introducción

─ Texto

___

Enlaces audio

─ Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/137062074
─ Descarga:
https://www.dropbox.com/scl/fi/qi0frfqax2t2f0v03y9hd/20241219-Mis-motivaciones-para-pecar.mp3

Introducción

Tenemos creencias falsas sobre las motivaciones.
Las vemos en este audio.
Con estas creencias nos impedimos «sanar» el alma.
Es decir, con esas creencias no podemos eliminar de verdad las causas de lo que degrada el alma, y que, como el alma es «causal», si seguimos sin darnos cuenta de esas creencias no podremos eliminar los efectos de esa degradación ─sus efectos en «nuestras» vidas─.

(La causa de la degradación es el pecado en general, es decir: el deseo de ignorancia, la falta de arrepentimiento y de perdón, creencias falsas sobre Dios, etc.).

Hoy vemos pues el esquema sobre «mis motivaciones para pecar», perteneciente a los encuentros realizados por Jesús y María Magdalena en 2019.

Enlace a la página donde archivo estos materiales sobre los encuentros del 2016 y el 2019:
unplandivino.net/2016-grupos/

Texto

Traducción del esquema de Divine Truth (Jesús y María Magdalena) sobre:

«Mis motivaciones para pecar» (2019)

Motivaciones

Mis motivaciones crean todas mis creencias, ideas, comportamientos, intenciones, deseos, aspiraciones y objetivos
La motivación es mi incentivo interno, impulso o fuerza motriz, ímpetu, estímulo, inducción, aliciente, incentivo, racionalización, explicación, causa, necesidad, o la razón de mis pensamientos, palabras, acciones, emociones o comportamientos.
Todas las motivaciones, sean amorosas o no, en sí mismas, tienen como causas subyacentes, o son impulsadas y creadas por combinaciones de:
 Mi moral
Mi moral es lo que emocionalmente creo que es correcto o justo.
 Mis valores
Mis valores son lo que emocionalmente creo que es importante, agradable o bueno para mí o para los demás.
 Mi fe
Mi fe es lo que emocionalmente creo que es verdad para MÍ ahora y en MI futuro, e impulsa lo que aspiro o deseo: ser, creer (es o será posible para mi futuro), hacer o esperar

Corrupción

Dios creó el alma perfecta sin desarrollo moral y sin corrupción.
Para elegir el pecado, debe existir dentro de mí algún nivel de corrupción

2.1. 2.1. Qué es la corrupción
Corrupción es deshonestidad, vicio, depravación moral, maldad, manipulación, degeneración, iniquidad, malevolencia, decadencia, libertinaje, envilecimiento.
La moral, los valores y la fe corruptos son creaciones humanas.

2.2. Cómo se desarrolla la corrupción
El desarrollo se produce a medida que el ser humano elige libremente, acepta influencias, tiene experiencias y crece.
El alma humana posee un número casi infinito de atributos y características que pueden desarrollarse con o sin amor.
La corrupción transforma el alma de su estado natural de inocencia y perfección, tal como Dios la creó, a un estado de imperfección, eliminando las influencias amorosas, sinceras y morales, y añadiendo influencias desamorosas, falsas e inmorales.
La corrupción comienza al absorber los valores, la moralidad y la fe de los padres y de otros en el entorno, pero continúa cuando el individuo fomenta un mayor desarrollo y más deseos de falsedad, desamor e inmoralidad.

Diagrama que aparece en este esquema del 2019. El pie del diagrama dice que la fe gobierna «las morales» y los valores. Y que la fe pura puede dominar valores corruptos y morales corruptas

3. Mi motivación para pecar
Dado que la moral, los valores y la fe impulsan las motivaciones, mi motivación para pecar debe necesariamente ser algo que está impulsado por:
 Mi moral corrupta
Lo que emocionalmente creo que es correcto o justo, pero en realidad es incorrecto o injusto desde la perspectiva de Dios.
 Mis valores corruptos
Lo que emocionalmente creo que es importante, agradable o bueno para mí, pero que no es importante, crea dolor para otros o para mí mismo, o es malo para mí, y no tiene valor desde la perspectiva de Dios.
 Mi fe corrupta
Lo que emocionalmente creo que es verdad para MÍ ahora y en MI futuro, que es defectuoso, está en desamor, es falso, y es irreal o falso desde la Perspectiva de Dios Continuar leyendo «Esquema sobre «mis motivaciones para pecar»»

El ejemplo de Rubén Gisbert como declaración de una cierta fe concreta (en cuanto al tratamiento de la verdad en política y en la propia vida)

Captura de un momento en que Rubén entra en una residencia de ancianos inundada. Es del vídeo en directo hecho por Rubén el día 31 de octubre del 2024, un día después de la inundación por la DANA en poblaciones valencianas y españolas

Al hilo de lo que estamos viendo últimamente por ejemplo en «Desmitificando de nuevo la fe«:
unplandivino.net/desmitificando-de-nuevo-la-fe/,
… podemos ver un caso concreto de persona que hace declaraciones de fe muy nítidas: Rubén Gisbert, que precisamente ha sido masivamente difamado a finales de este año 2024, pues, como sabemos, en el mundo estamos básicamente en emociones contrarias a la verdad (en miedo y en las creencias asociadas al miedo), y el error lucha contra la verdad «como gato panzarriba», dentro de nosotros.

Rubén hace declaraciones de fe muy manifiestas, independientemente de lo «pura» o impura  que esta fe pueda ser.

La fe no es algo religioso. La fe es la actitud de algo así como una fidelidad a «la verdad interna», que también muestran los científicos, pues la fe se basa en hechos, aunque sean hechos de la certeza sentida internamente (lo que tradicionalmente se llama «conciencia», que es la voz de los sentimientos de la conciencia ─no «consciencia» con ese, sino «conciencia»─).

La fe es como una fidelidad a algo que sabemos que es verdad ahora, y que es algo que deseamos sinceramente para nosotros que sea verdad ahora y en el futuro.

La fe puede estar más o menos impura, en cuanto a que lo que cultiva esa fe sea más o menos fiel a la verdad… pero el fenómeno es el mismo.

La declaración que Rubén Gisbert hace a menudo, es la de «hacer lo que siente que debe hacer», una declaración de lealtad, para poder «morir tranquilo», pudiendo entonces mirar atrás sintiendo cierta paz en ese día de la muerte ─y en general poder mirarse al espejo en el presente, todos los días─.

Y Rubén claramente expresa, por cierto, que ni siquiera cree en la vida más allá de la muerte, y, por tanto, mucho menos «cree en Dios», aunque él y muchas personas asocian de manera irracional y extraña ambas cosas, es decir: la vida tras la muerte, y Dios ─como si fueran indisociables─).

Pero el tema no es ese, porque insistamos, la fe no es algo religioso.

Rubén lo expresa a menudo usando la palabra «deber», en relación a esa especie de «llamada interna» que todo el mundo de algún modo sentimos, y que tiene que ver con un cierto «ser fieles a la verdad y a uno mismo».

Rubén da uno de los mejores ejemplos que he visto nunca de declaración de fe.

Quizá ese tipo concreto de expresión le viene de familia (la expresión del «deber»), y, por cierto, quizá en su familia él tuvo una experiencia algo mejor que la promedio, en cuanto a que su padre y/o su madre puede que fueran más «éticos» que el promedio, en el sentido de que «mantuvieran su palabra» con él, aunque él «sólo fuera un niño».

Esto de ser coherentes con los niños no suele pasar a menudo, por lo que parece, ya que de pequeños todos somos traicionados casi todo el rato con displicencia condescendiente.

Es decir, por ejemplo no se cumplen las promesas hechas a los niños. Con ellos se justifica ser incoherentes. Incoherentes por ejemplo en la enseñanza de lo que se llama «valores», una enseñanza esta que suele ser «inconsciente» y que en general creo que todavía no se tiene como algo realmente importante o primordial, y que ─digamos─ es dada «por el ejemplo», un ejemplo que muchas veces es malo ─es decir, está en desarmonía con la verdad y con el amor─.

 

Desear evaluarnos | Aprender a evaluarnos con las cualidades básicas: fe, verdad, acción, humildad

Índice
─ Enlaces al vídeo
Desear «evaluarnos»

___
Enlaces

En el siguiente material, vemos el tema del apartado tratado más abajo.

─ YT:
https://www.youtube.com/watch?v=i-n-VtS_Y0I
─ Descarga:
https://www.dropbox.com/scl/fi/a9ta89n3cvadc9cjjrc6i/20241216-Aprender-evaluar-donde-estamos.mp4

Desear «evaluarnos»

En el vídeo enlazado abajo*, Jesús habla sobre «¿cómo medir, cómo evaluar dónde estoy en el proceso de entender y soltar mi yo desamoroso?«. Empieza en el minuto 2:00, tras escribir la pregunta, y va tratando la verdad (frente al miedo), la fe, la acción y la humildad.

En el minuto 6:26 Jesús comenta que el diagrama se refiere a emociones individuales, y no se aplica a nuestra condición completa, total, salvo por la parte central sobre el terror ─el rechazo global al dolor y al terror─, pues ese rechazo global afecta a todo, es decir, gobierna un enorme conjunto de emociones.

Hemos visto, entonces, cómo se pueden usar las «herramientas» primarias (fe, humildad, etc.) para determinar dónde estamos en nuestro proceso, mediante el diagrama.

____

* Material original (vemos hasta el minuto 25:26):
https://www.youtube.com/watch?v=TDcJyYNnb1U
20160525-1410 Session 2 Group Feedback

___

El diagrama lo miramos también al principio del vídeo en un formato que pongo también aquí abajo (enlace) ─en una aplicación online para representar cosas─:

____

_____

Esquema de «¿Qué siento sobre el amor y sobre Dios?»

Captura de un momento del vídeo sobre «Qué siento sobre el amor»

Índice
─ Introducción
─ Enlaces al audio (2024)
─ Texto del esquema
___

Introducción

En esta página están los enlaces relacionados con la primera sesión del primer grupo organizado por Jesús en el 2016, sobre «Desarrollar la voluntad de amar«. En la sesión de esa hora se trató de esa pregunta: «Qué siento sobre el amor» ─y sobre Dios─. También está el esquema en texto abajo del todo.

En esta página no enlazo los demás materiales anteriores que hice o visualizamos en grupo, etc., y que se pueden ver enlazados en la página dedicada a estos grupos o encuentros del 2016:
unplandivino.net/2016-grupos/

Ese grupo consistió en una serie de sesiones grabadas en vídeo a lo largo de una semana más o menos.

Se repitieron dos veces cada sesión, cada tema; es decir, hubo un grupo en febrero, y otro en marzo, dedicados a este primer asunto de «Desarrollar la voluntad de amar«.

Enlaces al audio
─ ivoox : https://go.ivoox.com/rf/136620366
─ descarga : https://www.dropbox.com/scl/fi/7frldhp6i9galv41y2qmz/20241205-Que-sientes-sobre-el-amor.mp3

Texto del esquema

Descripción: Jesús presenta 5 preguntas básicas que debemos hacernos, examina por qué nos mentimos a nosotros mismos y detalla una serie de verdades sobre Dios y el Amor que debemos estar dispuestos a afrontar si queremos aprender y crecer en Amor.

Continuar leyendo «Esquema de «¿Qué siento sobre el amor y sobre Dios?»»

Jesús sobre los motivos detrás de la liberación del enfado, y una verdadera liberación de ello

Captura de un momento del vídeo visualizado

En este vídeo… enlaces:
─ YT:
https://www.youtube.com/watch?v=ezolTH5rB0o
─ Para descargar:
https://www.dropbox.com/scl/fi/a2ltdrteiqlwxotim1wlj/20241127-Liberarse-realmente-del-enfado.mp4

…vemos un fragmento de un encuentro del 2024 donde Jesús y María Magdalena hablan sobre liberarse realmente del enfado/ira, y no usar una supuesta «liberación» para reforzar resistencia a miedos y al duelo.

__

* Vídeo original:
https://www.youtube.com/watch?v=w0kD8fkvam0
─ 20240817 1300 DT Living Room Tour PT Talk 2 Day2 Part2

Algunas marcas de tiempo del vídeo original:

33:46 Miedos y egoísmo
─ / fears and selfishness
47:30 La pena profunda (duelo) y el terror son «procesar», pero no el miedo, la rabia o las adicciones
─ / Grief and terror are processing (not fear, rage or addictions)
51:49 La bolsa para golpear (liberar ira) y un «procesar real» del enfado o ira
─ / Boxing bag and a «real processing» of anger (getting underneath vs feeling powerful against grief)

Sobre los pinchazos 2020

En este vídeo:

https://rumble.com/v5drca5-20240817-1510-dt-living-room-tour-pt-talk-2-day2-part3.html
20240817-1510 DT Living Room Tour PT Talk 2 Day2 Part3

Jesús afirma que, si preguntamos a Dios la respuesta sobre si es o si era necesario hacerse el célebre pinchazo relativo a la crisis del 2020, sería: «no lo necesito».

Y en el vídeo de aquel encuentro en Portugal en el 2024 habla de los motivos por los que no comentaron sobre eso ─o no dijeron simplemente eso─ en medio de todo el jaleo que se montó en el 2020:

«Porque todo el mundo tiene sentimientos que tiene que sentir sobre esta situación, y si yo me dedico a hacer declaraciones mientras ellos no han sentido sus sentimientos, querrán tomar toda una serie de decisiones basadas en sus sentimientos no sentidos que están intentando evitar, en vez de ocuparse realmente de sus sentimientos. Así que es mucho mejor para mí hacer las declaraciones después de que todo se haya calmado…»

____

English version:

In this video…

20240817-1510 DT Living Room Tour PT Talk 2 Day2 Part3
https://rumble.com/v5drca5-20240817-1510-dt-living-room-tour-pt-talk-2-day2-part3.html

(the 2020-crisis subject begins at 43:16)

Before min. 50:16 Jesus affirms that if we ask God the answer to whether or not it is or was necessary to have the famous jab in 2020 would be: ‘I don’t need it’.

And after that time mark he talks about the reasons why they didn’t comment on it, or just said that, in the midst of all the fuss that was made:

«Because everyone has got feelings they need to feel about this situation, and if I get involved in making statements while they haven’t felt their feelings, they wanna make a whole series of decisions based upon their unfelt feelings that they’re trying to avoid, rather than actually deal with their feelings. So it’s far better for me to make the statements after it’s all died down…»