En este audio introduzco algo muy práctico y concreto.
Pero antes, ya que estoy celebrando el «reseteo» o reestructuración de esta web…
y ya que hoy es el día 25 de diciembre del 2020…
donde se celebra tradicionalmente eso…
Recordemos, por navidad 😳,
que Jesús vino al mundo,
y ha vuelto -con Mary-,
para recordarnos que,
mientras estamos aquí en la Tierra,
es cuando nos es más fácil:
– desarrollar la sinceridad,
– comprender la verdad,
– comprender y desarrollar la relación con Dios.
Es mucho más difícil (de lo que ahora podemos imaginar) desarrollar estas cosas en los primeros planos del mundo espiritual.
Esta es una de las principales razones de la vuelta de Jesús, tanto materialmente como en los corazones de tantos.
Seguimos:
¿Qué queremos decir con «verdad personal» en el contexto del camino de Jesús y María de Magdala?
Forma parte de lo esencial del camino, en las tres cosas básicas que tenemos que incorporar para crecer.
Vemos aquí también algo muy práctico y concreto, que nuestro planeta ya está superando, al ir comprendiendo nuestra «vida espiritual».
Un título más completo sería:
El maltrato sexual infantil y las relaciones distorsionadas que ello permitía (en la vieja era) con los desencarnados y con otros planos
Vemos detenidamente una pregunta sobre una experiencia vital de maltrato sexual, en concreto un incesto vivido en la infancia, y por lo tanto, de forma muy violenta, por la mujer que pregunta…, y que surge muy emotivamente en esta charla de Miller/J y su pareja:
(min. 1:34:20)
Como ya vimos, las emociones que evitamos (y las adicciones asociadas a ese «no querer sentir» aquello que en realidad nos bloquea…) son cosas que abren «portales» en nuestros «cuerpos energéticos» (los cuerpos que, por otra parte, «usamos»/somos por la noche, cuando creemos que dormimos, para tener experiencias muy «reales»).
Es por ahí, a través de nuestros bloqueos (emociones evitadas) que a menudo recibimos y aceptamos todo tipo de influencias, condicionamientos (todo aglutinado, digamos, bajo el nombre de programa ego, o «miedo»), etc., que solo podremos soltar al librarnos de la emoción causal (es decir, haciéndola «fluir» de nuevo).
_
Seguimos pues muy de cerca los temas de los anteriores audios. En este también invito a unas enseñanzas básicas de A. J. Miller/J y su pareja Mary:
Primavera, por el centro de España. Licencia CC.by-sa.2.0
En este texto contextualizo, con un ejemplo, la presentación que hago más abajo de esta persona tan importante para entender algo en España como «entidad política» –el ejemplo al inicio del texto trata sobre los trapos sucios de las personalidades de tipo «mercenario» que dirigían y en parte aún influyen sobre la opinión en España–.
Antonio García-Trevijano estaba proscrito y sigue siendo «un proscrito» para los medios de comunicación oficiales en España, pero es muy conocido en internet, y tiene por tanto un futuro altamente «glorioso» 🙂 .
Ahora tiene casi 90 años de edad, y sigue defendiendo la verdad sobre muchos aspectos del origen del régimen político español actual.
En este audiovídeo en youtube leo casi entero este mismo artículo y lo comento (después de 4 años):
Continuamos.
Aparte de las anécdotas que vivió, junto a personas más conocidas ahora (como el expresidente Felipe González o el anterior monarca español), existen anécdotas también muy ilustrativas, y que afectan a personas no tan conocidas –unas anécdotas que por cierto se pueden asociar a dos o tres detalles, simples y curiosos, como el de por ejemplo la «relevancia simbólica» que están adquiriendo cada vez más ciertos Bancos, Bancos privados que ahora aparecen esponsorizando instituciones como la Real Academia de la Lengua, la RAE–.
Así podemos quizá percibir ese «abismo ético» que los medios de comunicación facilitaron en España… así como la actual ignorancia que existe en torno a la historia contemporánea -sabiendo además que dicha ignorancia es un hecho totalmente «lógico», ya que precisamente «la política», en una civilización de consciencia aún primitiva, vive en gran medida tapando la verdad, y gracias a ello.
La anécdota surge como respuesta a una pregunta sobre Juan Luis Cebrián, que es una persona de la «élite manipuladora» de España (es decir, alguien que ha «hecho política» (en el sentido más basto de conseguir «poder» y dinero), mediante los medios de comunicación).
Cebrián tiene que ver con el influyente periódico «El País«, que ha sido importante durante todo el régimen de engaño llamado «La transición española».
A continuación transcribo lo que dice ahí Trevijano, y completo alguna cosa para poder trasladar lo dicho desde el régimen oral (y muy emotivo) al régimen escrito…, para así poder hacerla más comprensible para mí, tal y como puedo entenderla:
«…cuando fracasaron todos los intentos que hice para orientar a los españoles acerca de los engaños que iban a tener lugar, intenté comprar El País, y me puse de acuerdo con Darío Valcárcel, un periodista que todavía escribe por ahí.