Esquema de «Recompensas por desarrollar mi voluntad de amar» y de «Usar mi voluntad de amar en el mundo»

Índice
─ Introducción
─ Enlaces al audio
─ Texto del esquema 1
─ Texto del esquema 2
─ Versión en inglés del esquema 1
─ Versión en inglés del esquema 2
───

Introducción

Vemos en audio y en texto los dos siguientes y últimos esquemas del grupo organizado por Jesús y María Magdalena en el 2016, sobre «Desarrollar la voluntad de amar«.

(Materiales originales en: divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-event-2016.htm

Enlaces al audio

─ ivoox :
https://go.ivoox.com/rf/139805045

─ descarga :
https://www.dropbox.com/scl/fi/0vjthnd6sjii5xc7k5t7q/20250211-Recompensas-de-mi-voluntad-de-amar-Y-usar-mi-voluntad-de-amar.mp3

Los demás materiales se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada a estos materiales del 2016 y del 2019:
unplandivino.net/2016-grupos/

Texto del esquema 1
Recompensas por desarrollar mi voluntad de amar

Descripción: Jesús nos anima a ver que Dios es Bueno, y ofrece muchos regalos sin importar lo que hagamos, pero también ofrece recompensas personales y colectivas adicionales que provienen de nuestra elección de desarrollar nuestra voluntad de amar y obtener una educación de Dios.

Recordatorios sobre la verdadera causa del placer y la felicidad

La verdadera causa del placer es:
Involucrarme en mi vida de manera apasionada y emocional sin tener dentro de mí (mi alma) ningún deseo, aspiración o intención de pecar, o;
Usar mi voluntad en armonía con la definición de Amor de Dios durante un largo período, o;
Usar mi voluntad para obedecer las Leyes Naturales Amorosas de Dios durante un largo período.
Notas
 Estoy perfeccionado en el Amor Natural cuando mi propia definición de amor a los demás coincida con la definición de Amor a los demás de Dios.
 Una persona puede tener placer sin verdadera felicidad; esta es la condición de todos los espíritus de la sexta esfera.
La verdadera causa de la felicidad es:
Involucrarme en mi vida de manera apasionada y emocional, habiendo eliminado de mi interior (mi alma) todo deseo, aspiración o intención de pecar, y habiendo recibido el Amor de Dios hasta el punto de estar en armonía con Dios, durante un largo período de tiempo, o;
Usar mi voluntad en armonía con la definición de Amor de Dios durante un largo período de tiempo, o;
Usar mi voluntad para obedecer todas las Leyes Divinas amorosas de Dios durante un largo período de tiempo.
Notas
 Estoy perfeccionado en el Amor de Dios (Amor Divino) cuando he recibido suficiente Amor de Dios para que mi propia definición de amor a mí mismo, y amor a Dios, coincidan con la definición de Dios sobre el Amor en ambas áreas.
 Una persona necesita el Amor de Dios para tener placer con una verdadera felicidad; esta es la condición de todos los espíritus celestiales.

Lo que Dios ya ha hecho que demuestra que Dios es bueno

Mateo 5:43-48 «Dios hace llover sobre justos e injustos»
Muchos de los dones que Dios nos ha dado son independientes de cómo usemos nuestra voluntad.
Dios ya ha demostrado que es bueno.
Dios hace cosas por las personas, ya sean buenas o malas.

Cosas que Dios ha hecho por todos, sin importar cómo usemos nuestra voluntad
Don del libre albedrío / Don de la vida / Don del amor natural /
Leyes que nos educan / Leyes que nos benefician / Leyes que nos aman /
Patio de recreo universal / Apoya al crecimiento / Apoya la vida /
Igualdad / Nos permite crear.

Esta lista no es exhaustiva, pero nos demuestra que Dios es mejor que cualquier ser humano.

Las recompensas de desarrollar mi voluntad de amar

Mateo 6:33 «Todas estas cosas os serán añadidas»
Estos son dones que Dios da dependiendo de cómo usemos nuestra voluntad.
Estos dones solo se dan si una persona usa su voluntad de amar.

Los dones que Dios da dependiendo de cómo usemos nuestra voluntad
Relación con Dios / Don del amor personal de Dios /
Inmortalidad y vida eterna / Unión álmica con el alma gemela /
Transferencia de las cualidades de Dios a nosotros / Educación basada en el alma.

Buscar primero el amor de Dios siempre resultará en expansión en TODAS las áreas de la vida.
Los beneficios varían desde:
Beneficios menores y físicos, hasta beneficios de una escala masiva y de base álmica.
Beneficios personales e íntimos, hasta globales y luego universales en su alcance.
Beneficios inmediatos, hasta eternos en su temporalidad.
De hecho, TODAS las demás cosas te serán añadidas a través de la relación con Dios.
La lista no es exhaustiva, pero da algunas ideas de lo que ganamos.

Algunos ejemplos de cosas que se añaden a tu vida cuando amas

Ver la charla «Los beneficios eternos de la relación con Dios«.
Estos ejemplos son sólo algunos de los muchos beneficios eternos de volverse más amoroso.

Relación con Dios
Descubro y comprendo la Verdad Absoluta.
Descubro y comprendo el Amor de Dios.
Conozco y comprendo personalmente al Creador.
Confío y tengo fe en Dios implícitamente.
Soy educado en todas las cosas por la Fuente de todo Amor.
Llego a comprender las cualidades personales esenciales, como la humildad.
Me convierto en un estudiante eterno y maestro constante de la Verdad de Dios.
Crezco y me expando eternamente y sin límites.
Me vuelvo inmortal y personalmente consciente de mi propia inmortalidad.
Llego a comprender el diseño de mi alma y el propósito de Dios para crearme.
Observo los efectos reales que tengo en el Universo.

La reducción de mi dolor
Evito los accidentes físicos y las lesiones.
Evito la experiencia de la enfermedad, la dolencia y el dolor físico.
Ya no limito mi propio disfrute de la vida o el placer en armonía con el amor.
Ya no limito mi propia expansión y crecimiento.
Ya no limito mi propia vida o mis propias experiencias.
Evito quedar ligado a la Tierra o vivir infernalmente tras mi muerte.
Ya no tengo que pagar penalidades por mis elecciones desamorosas y no veraces.
Nunca tengo miedo, ni me enojo, ni estoy resentido ni con odio.

La reducción del dolor de los demás
Ya no contribuyo a los accidentes físicos y a las heridas de los demás.
Ya no contribuyo a la enfermedad, la dolencia y el dolor físico de los demás.
Ya no limito el disfrute de la vida o el placer de los demás en armonía con el amor.
Ya no limito la expansión y el crecimiento de los demás.
Ya no limito la vida o las experiencias de los demás.
Ayudo a los demás a evitar quedar ligados a la Tierra o vivir infernalmente tras su muerte
Los demás no sufren daño por mi trato desamoroso y falso hacia ellos.
Ya no impido que los demás se expresen o sean ellos mismos.
Ya no controlo, manipulo, soborno ni chantajeo a los demás.
No presento una fachada a los demás ni espero que satisfagan mis adicciones.
Me volveré menos dependiente de los demás.

El aumento de mi placer
Me vuelvo saludable física, emocional y espiritualmente.
Llego a conocerme completamente a mí mismo.
Vivo cada vez más en mis pasiones, deseos y emociones.
Atraigo a mi alma gemela.
Abrazo mi naturaleza infantil.
El placer es de base álmica, y se vuelve más intenso.
Llego a vivir en esferas superiores de felicidad después de mi muerte.
Soy capaz de tener una lógica verdadera.

El aumento del placer de los demás
Ayudo a los demás a estar sanos física, emocional y espiritualmente.
Ayudo a los demás a conocerse completamente a sí mismos.
Ayudo a los demás a vivir cada vez más en sus pasiones, deseos y emociones.
Ayudo a los demás a atraer a sus almas gemelas.
Ayudo a los demás a abrazar su naturaleza infantil.
Ayudo a los demás a vivir en esferas superiores de felicidad después de su muerte.

La calidad de mi vida personal
Ya no me preocupa ni me angustia lo que sucede en mi vida.
Puedo vivir más disfrutando de mi vida en la Tierra.
Puedo vivir en esferas superiores de amor después de mi muerte.
Llegaré a conocerme completamente a mí mismo.
Mi poder para crear se expande.
Ya no estoy limitado por el espacio ni el tiempo, ya que soy inmortal.
Mi conexión con toda otra creación crece.
Todo se vuelve más sencillo.
Ya no necesito que los demás satisfagan mis propias «necesidades» y deseos.

La calidad de la vida de todos
Ya no exijo ni espero que los demás se involucren en lo que sucede en mi vida.
Ya no necesito que los demás satisfagan mis propias «necesidades» y deseos.
Doy a los demás más libertad en su disfrute de la vida en la Tierra.
Ayudo a otros a vivir en esferas superiores de amor después de su muerte.
Ya no restrinjo a otros su experiencia de sí mismos o de mí mismo.
Ayudo a otros a conocerse completamente a sí mismos.
Ayudo a otros en su capacidad de crear.
Me vuelvo más comprensivo y compasivo con los demás y sus problemas.
Mi conexión con toda otra creación crece.

Estar motivado para actuar teniendo fe en las recompensas

Si ninguna de estas cosas es motivación suficiente, entonces:
sugiero que debes comenzar a despertar a tu propia desesperanza.
Para mí, cada una de estas cosas es motivación suficiente para hacer que:
el desarrollo de mi voluntad de amar sea mi máxima prioridad en la vida.

Texto del esquema 2
Usar mi voluntad de amar en el mundo

Descripción: Jesús y María nos animan a aplicar lo que hemos aprendido en el grupo “Desarrollando mi voluntad de amar” de la serie “Educación en el amor” y a ver las oportunidades de utilizar nuestra voluntad de amar en la vida cotidiana.

Oportunidades para amar

Las ventajas de vivir en el mundo son:
Tenemos más oportunidades de amar a quienes no nos aman (Mateo 5:43-48).
Podemos crear iniciativas que se enfoquen en dar nuestro amor al mundo.
Podemos aprovechar las oportunidades para permitir que nuestra luz brille en el mundo (Mateo 5:14-16).
Desarrollamos una fuerte voluntad de amar y cambiar cuando tenemos oposición.
Demostramos que es posible vivir en el mundo y no ser del mundo (Juan 17:18).
No podemos ser manipulados, sobornados, chantajeados o amenazados para que nos volvamos desamorosos.

Esperamos que esto tenga efecto en tu vida futura, pero eso dependerá casi por completo de si escuchas y desarrollas tu voluntad de amar.

Estímulo para ejercitar mi deseo de amar y cambiar mientras vivo en el mundo

Los espíritus desamorosos me sobornan, amenazan y chantajean para que use mi voluntad sin amor
¿Son capaces de usar mis adicciones y miedos en mi contra?
¿Acepto sus sobornos?
¿Escucho sus amenazas?
¿Acepto sus chantajes?
Estas son oportunidades para desarrollar mi voluntad de amar.

Las personas desamorosas me sobornan, amenazan y chantajean para que use mi voluntad sin amor
¿Son capaces de usar mis adicciones y miedos en mi contra?
¿Acepto sus sobornos?
¿Escucho sus amenazas?
¿Acepto sus chantajes?
Estas son oportunidades para desarrollar mi voluntad de amar.

Atraigo situaciones debido a mi condición álmica para exponer mi voluntad
¿Noto estas situaciones o las ignoro?
¿Actúo en armonía con el amor o vuelvo a un comportamiento sin amor?
Estas son oportunidades para desarrollar mi voluntad de amar.

Los espíritus ayudantes amorosos señalan oportunidades para usar mi voluntad con amor
¿Escucho a estos espíritus ayudantes o los ignoro?
¿Actúo en armonía con sus incitaciones o recurro a una conducta desamorosa?
Estas son oportunidades para desarrollar mi voluntad de amar.

Puedo crear oportunidades para usar mi voluntad con amor
¿Tengo miedo de crear circunstancias y situaciones en las que poder hacer esto?
Crear oportunidades sin miedo para desarrollar mi voluntad de amar.

Dios y las Leyes de Dios me dan oportunidades para usar mi voluntad con amor
¡Dios está haciendo esto en cada momento de mi vida!
¿Qué hago con estas oportunidades?
¿Las veo o las ignoro?
¿Las desperdicio o las honro?
Responder sin miedo a las oportunidades que Dios me ofrece para desarrollar mi voluntad de amar.

Conclusión a desarrollar mi voluntad de amar

Hemos intentado deliberadamente:
Amaros y honraros.
Amar y honrar a Dios, el Amor de Dios, la Verdad de Dios y las Leyes de Dios.
Confrontaros con vuestra negación, adicciones, fachada, apatía y autocomplacencia.
Alimentaros con la verdad vivificante que hemos aprendido.
Esperamos que esto tenga efecto en vuestra vida futura, pero eso dependerá casi por completo de si escucháis y desarrolláis vuestra voluntad de amar.
Gracias:
Al lugar por recibirnos, y a Raj y Suzanne por encontrar el lugar.
A Cornelio, Lena e Igor por ayudarnos.
A Lena e Igor por su trabajo de grabación, edición y producción de los vídeos.
A todos aquellos que fueron lo suficientemente valientes como para recibir nuestros comentarios, nuestra retroalimentación.
A aquellos que donaron para que el evento se hiciera realidad.
A los participantes por participar en el programa.
Este es el final de «Desarrollar mi voluntad de amar«.
¡Sal y usa tu voluntad de amar en el mundo!

Versión en inglés del esquema 1
Rewards Of Developing My Will To Love

Description: Jesus encourages us to see that God is Good, and offers many gifts no matter what we do, but also offers additional personal and collective rewards that come from our choice to develop our will to love and obtain an education from God

Reminders About The True Cause Of Pleasure & Happiness

The true cause of pleasure is:
Engaging my life passionately and emotionally while having inside myself (my soul) no desire, aspiration or intent to sin, or;
Using my will in harmony with God’s definition of Love over a long period, or;
Using my will to obey God’s Loving Natural Laws over a long period.
Notes
 I am perfected in Natural Love when my own definition of love of others matches God’s definition of Love of others.
 A person can have pleasure without true happiness; this is the condition of all 6th sphere spirits.
The true cause of happiness is:
Engaging my life passionately and emotionally having removed from inside myself (my soul) all desire, aspiration or intent to sin, and having received God’s Love to the point of at-onement with God, over a long period of time, or;
Using my will in harmony with God’s definition of Love over a long period of time, or;
Using my will to obey all God’s Loving Divine Laws over a long period.
Notes
 I am perfected in God’s Love (Divine Love) when I have received enough of God’s Love that my own definition of love of myself, and love of God, match God’s definition of Love in both areas.
 A person needs God’s Love in order to have pleasure with true happiness; this is the condition of all Celestial spirits.

What God Has Already Done That Proves God is Good

Matt 5:43-48 «God Makes It Rain Upon The Righteous & Unrighteous»
Many gifts God has given are independent of how we use our will.
God has already proven that God is good.
God does things for people whether they are good or evil.

Things God has done for all no matter how we use our will
Gift of Free Will / Gift of Life / Gift of Natural Love /
Laws that educate us / Laws that benefit us / Laws that love us /
Universal playground / Supportive of growth / Supportive of life /
Equality / Allows us to create.

This list is not exhaustive, but proves to us that God is better than any human.

The Rewards Of Developing My Will To Love

Matt 6:33 «All These Other Things Will Be Added To You»
These are gifts God gives dependent on how we use our will.
These gifts are only given if a person uses their will to love.
Gifts God gives dependent on how we use our will
Relationship with God / Gift of God’s Personal Love /
Immortality & everlasting life / Soul union with soulmate /
Transference of God’s Qualities to us / Soul based education

Seeking first God’s Love will always result in expansion in EVERY area of life
The benefits range from:
Minor & physical to massive and soul based scale.
Personal & intimate through to global then universal in scope.
Immediate to everlasting in timing.
In fact ALL other things will be added to you through the relationship with God.
The list is not exhaustive, but gives some ideas of what we gain.

Some Examples Of Things Added To Your Life When You Love

See talk «Relationship with God – The Eternal Benefits».
These examples are only some of the many eternal benefits of becoming more loving.

Relationship with God
I discover and understand Absolute Truth
I discover and understand God’s Love
I get to know and understand the Creator personally
I get to trust and have faith in God implicitly
I am educated in all things by the Source of all Love
I come to understand the essential personal qualities such as humility
I become an eternal student and constant teacher of God’s Truth
I grow and expand eternally and without limit
I become immortal and personally aware of my own immortality
I come to understand the design of my soul and God’s purpose for creating me
I observe the real affects I have on the Universe

The Reduction Of My Pain

I avoid physical accidents and injuries
I avoid the experience of disease, sickness and physical pain
I no longer limit my own enjoyment of life or pleasure in harmony with love
I no longer limit my own expansion and growth
I no longer limit my own life or my own experiences
I avoid becoming earth bound or living the hells after I pass
I no longer have to pay penalties for my unloving and untruthful choices
I am never afraid, angry, resentful, or hateful

The Reduction Of Others’ Pain
I no longer contribute to the physical accidents and injuries of others
I no longer contribute to disease, sickness and physical pain in others
I no longer limit others’ enjoyment of life or pleasure in harmony with love
I no longer limit others’ expansion and growth
I no longer limit others’ life or experiences
I help others to avoid becoming earth bound or living the hells after they pass
Others are not harmed by my unloving and untruthful treatment of them
I no longer stop others from expressing themselves or being themselves
I no longer control, manipulate, bribe or blackmail others
I no present a façade to others, or expect them to satisfy my addictions
I will become less dependent on others

The Increase Of My Pleasure
I become healthy physically, emotionally and spiritually
I get to completely know myself
I live more and more in my passions, desires and emotions
I attract my soulmate
I embrace my childlike nature
Pleasure becomes soul-based and more intense
I get to live in higher spheres of happiness after I pass
I am capable of true logic

The Increase Of Others’ Pleasure
I help others be healthy physically, emotionally and spiritually
I help others to completely know themselves
I help others live more and more in their passions, desires and emotions
I help others attract their soulmates
I help others embrace their childlike nature
I assist others to get to live in higher spheres of happiness after they pass

The Quality Of My Personal Life
I no longer worry or am anxious about what is happening in my life
I get to live in more enjoyment of my life on earth
I get to live in higher spheres of love after I pass
I will come to completely know myself
My power to create expands
I am no longer limited by space or time, since I am immortal
My connection with all other creation grows
Everything becomes more effortless
I no longer need others to satisfy my own «needs» and desires

The Quality Of Everyone’s Life
I no longer demand or expect others to be involved in what is happening in my life
I no longer need others to satisfy my own «needs» and desires
I give others more freedom in their enjoyment of life on earth
I help others live in higher spheres of love after they pass
I no longer restrict others from their experience of themselves or myself
I help others completely know themselves
I assist others in their ability to create
I become more sympathetic and compassionate for others and their problems
My connection with all other creation grows

Be Motivated To Act By Having Faith In The Rewards

If none of these things are motivation enough then:
I suggest that having an awakening towards your own hopelessness must begin.
For me, each one of these things is motivation enough to make;
Developing my will to love my highest priority in life.

Versión en inglés del esquema 2

Description: Jesus & Mary encourage us to apply what we have learned from the «Developing My Will to Love» group of the «Education In Love» series and to see the opportunities to use our will to Love in day to day life.

Opportunities To Love

The advantages of living in the world are;
We have more opportunities to love those who do not love us (Matt 5:43-48).
We can create ventures that focus on giving our love to the world.
We can take opportunities to let our light shine in the world (Matt 5:14-16).
We build a strong will to love and change when we have opposition.
We prove that it is possible to live in the world and not be of the world (John 17:18).
We cannot be manipulated, bribed, blackmailed or threatened into becoming unloving.
We hope that this has an effect in your future life, but that will depend almost completely on whether you listen and develop your will to love.

Encouragement To Exercise My Desire To Love And Change
While Living In The World

Unloving spirits bribe, threaten, and blackmail me into using my will unlovingly
Are they able to use my addictions and fear against me?
Do I accept their bribes?
Do I listen to their threats?
Do I accept their blackmail?
These are opportunities to develop my will to love.

Unloving people bribe, threaten, and blackmail me into using my will unlovingly

Are they able to use my addictions and fear against me?
Do I accept their bribes?
Do I listen to their threats?
Do I accept their blackmail?
These are opportunities to develop my will to love.

I attract situations because of my soul based condition to expose my will

Do I notice these situations or ignore them?
Do I act in harmony with love, or revert to unloving behaviour?
These are opportunities to develop my will to love.

Loving spirit helpers highlight opportunities for me to use my will lovingly

Do I listen to these spirit helpers, or ignore them?
Do I act in harmony with their prompts, or revert to unloving behaviour?
These are opportunities to develop my will to love.

I can create opportunities to use my will lovingly

Am I afraid of creating circumstances and situations where I do this?
Fearlessly create opportunities to develop my will to love

God, and God’s Laws, give me opportunities to use my will lovingly

God is doing this every moment of my life!
What do I do with these opportunities?
Do I even see them or ignore them?
Do I squander them or honour them?
Fearlessly respond to opportunities God’s offers me to develop my will to love.

Conclusion To Developing My Will to Love

We have purposely attempted to;
Love and honour you.
Love and honour God, God’s Love, God’s Truth and God’s Laws.
Confront you with your denial, addictions, façade, apathy and complacency.
Feed you with life giving truth that we have learned.
We hope that this has an effect in your future life, but that will depend almost completely on whether you listen and develop your will to love.
Thanks
To the venue for having us, and Raj and Suzanne for finding the venue.
To Cornelius, Lena and Igor for assisting us.
To Lena and Igor for their work recording, editing, and producing the videos.
To all of those who were courageous enough to receive feedback from us.
To those who donated to make the event happen.
To the participants for engaging the program.
This is the end of «Developing My Will To Love».
Go out and use your will to love in the world!

 

 

La vida elísea | Capítulo 2: La familia en el paraíso

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.

Versión en español
Capítulo 2
La familia en el paraíso

En ese primer abrazo del que fui consciente, saboreé algo de la dulzura que se encuentra en la compensación que el Cielo otorga a aquellos cuya felicidad se ha visto postergada por las circunstancias adversas de la Tierra. Si es posible, no murmures de tu suerte, pobre, desamparado, ignorante y solitario: te hablo después de haber pasado por la prueba, tras haber soportado la carga, después de haber rehusado ser consolado, y te digo que pronto serás el envidiado. Miles de personas que se han deleitado en el amor del tipo reconocido en la Tierra, pronto lamentarán que tu suerte no haya sido la suya. Así como el botón de oro es a la rosa y la margarita al lirio, así es el amor de la Tierra en su forma más sagrada y dulce, al sueño deslumbrante que desciende del Cielo y permanece imperturbable en el Paraíso. Es algo que sobrepasa la comprensión, desafía la expresión en su embeleso, está vacío de todo lo vil e innoble; es puro, como el Cielo puede mantenerlo, fuerte para sanar cada herida, sin una sombra de alejamiento libre de limitación, y abre una carrera de evolución sagrada que conduce confiadamente a Dios. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 2: La familia en el paraíso»

La vida elísea | Capítulo 1: El sepulcro abierto (y prefacio)

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Esta parte está en dos audios, el primero para el prefacio, y otro para el capítulo 1.

La siguiente nota es pertinente ahora (sobre las citas bíblicas); la nota se encuentra al final de la versión original del pdf en inglés:

«Los lectores pueden considerar innecesarias las numerosas referencias a la Biblia. Sin embargo, cuando este libro se publicó por primera vez, había mucha oposición por parte de las Iglesias ortodoxas a la comunicación con espíritus [with Spirit], por lo que ser capaz de afrontar ese desafío formaría parte de cualquier trato con el plano terrenal. Esto ya no es tanto un requisito, pero todavía existe. El clero está dividido en este asunto; conozco a algunos que están muy contentos con la comunicación con espíritus, mientras que otros dicen que es obra del diablo.

Si uno entiende que el «Diablo» fue creado por la Iglesia para controlar a las personas y, como Dios es «todo lo que es» (infinito), entonces no puede haber un «diablo» que esté fuera de Dios o en contra de Dios. Hay personas negativas, en diversos grados, tanto en el espíritu («astral») como en la Tierra. Las leyes de «lo similar atrae a lo similar» siempre se aplican».

Versión en español

LA VIDA ELÍSEA

¡Allí el alma se desprende de todo peso
y por sí misma contempla y comprende!
En ese claro amanecer de la verdadera luz matutina de la vida,
se vuelve, revisa, y entonces debe aceptar
lo que resulte del desenfreno de la noche anterior
y de la febril codicia, en el vestidor de la Tierra.

Es entonces cuando aprende c ómo la ignorancia acariciada
falsa guía ha sido, y ha llevado al alma por mal camino,
valorando el oropel a precio de oro,
y enseñando cómo el metal común y la verdadera riqueza eran uno solo,
y que, también, todo el despliegue salvaje de la mascarada,
que los tontos habían reunido para sus juergas,
eran ropajes, insignias, órdenes y recompensas
proporcionados por el Rey, para que todos sus hijos
se vistieran para el banquete nupcial y lo engalanaran.

Ahí viene la verdad, y toda la falsa vestimenta
en la que nos pavoneamos, señorial y codiciada,
debe ser desechada y dejada atrás,
como algo peor que inútil ─ tenemos que pagar su coste
antes de poder avanzar─. Cada alma, con doloroso pesar,
se despoja allí de su manto de hipocresía, para encontrarse con que
su brillo real [royal] y su riqueza se desvanecen con la noche,
no dejando, tras de sí, sino la señal de la pobreza.

Entonces suspira el alma al reconocer su estado de bancarrota,
porque hasta ese momento nadie puede saber
el precio que paga por tan traicionero manto,
y falso traje engañoso;
nos lo ponemos por conveniencia y prisa,
nos lo quitamos a la luz escrutadora de Dios,
cuando quedan al descubierto todos los moretones, cicatrices y heridas
que no sentíamos, cuando las recibíamos, en la loca carrera
para salvar de otras manos el objeto de nuestra elección.
¡Pero en nuestro camino al festín [feast] tenemos que hacer una pausa,
considerar, y cumplir con esa cuenta de lo que pensábamos
que era gratis para quienes podían asegurarlo y guardarlo!
Y esto es un doloroso ajuste de cuentas.

Cuando esto se acaba, quebranta el alma,
y aprende que tiene otro papel que la mascarada
representada en el escenario eterno de la vida. Deja de lado
todas las reliquias de los gustos brutos, salvajes y bárbaros,
y haciendo restauración, con un arrepentimiento puro,
camina hacia la diana de la vida,
no vestida más que con el ropaje de la libertad,

sin nada que pese, obstaculice o retrase su curso,
y como hombre comienza en esa carrera
que tiene su meta y destino en Dios.

Es de esta carrera que yo canto, y ahora te pido que vengas
y veas cómo se vive, en el propio curso de Dios…

¡la vida elísea!

PREFACIO DEL RECEPTOR

Este libro no es una novela, ¡ni tengo más derecho a su autoría que el editor, tipógrafo o encuadernador que ahora harán su parte al presentarlo al público!

Este descargo de responsabilidad exige naturalmente una explicación, y mi objetivo actual es proporcionarla de la forma más breve y sencilla posible. Pero la tarea no es en absoluto ordinaria, porque la declaración jurada que requiere, y que hago reverentemente en presencia de Dios, es de tal naturaleza que probablemente la constituya en única en los anales de la literatura. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 1: El sepulcro abierto (y prefacio)»

Completado el libro «A través de las nieblas»

Libro completo en pdf: ver el apartado donde está enlazado, en:

unplandivino.net/transicion/

La última versión es la enlazada allí (17 febrero 2025, versión 3), pues al capítulo 9 le faltaban las páginas finales, que se me traspapelaron tontamente al copiar desde las versiones que publiqué en formato web. (También he terminado una primera corrección y arreglos menores en todos los capítulos, hasta donde puedo por ahora.)

Sólo eran dos caras, lo que falta, con la descripción clave sobre lo que pasó Marie en su frustración, ya como espíritu, cuando ella estaba pegada a su expareja todavía viva en lo físico.

Adjunto también el archivo con esas dos caras en la página enlazada, la B.9 (podéis comprobar que ese es el texto faltante, visitando la entrada del cap. 9), por si alguien imprimió y anilló ya el libro, y quiere graparlas en una esquina para poder darles la vuelta, o alguna solución similar.

La codependencia con mamá/papá: El cortocircuito mental-emocional del flujo en el dar y el recibir. Recursos

Índice
Dar con culpa porque lo que damos es de mamá / papá (el narcisismo de las heridas)
─ ¿Recursos?

__

Dar con culpa porque lo que damos es de mamá / papá (el narcisismo de las heridas)

Nuestra materialidad dependiente, ser dependientes, conlleva que la vida que tenemos, la vida material, si damos de ella, estamos dando de algo que no nos pertenece, sino que pertenece «a mamá» ─por ejemplo─.

Ese bloqueo aparentemente «inexpresable» lo he sentido toda la vida y en eso estamos. Es la relación de egoísmo, que se ancla en el intercambio emocional con los padres o quienes fueran tutores, y si tenemos en cuenta la definición de egoísmo que da Jesús: usar a los demás para no tener que sentir nuestras emociones heridas (miedo, etc.).

Es un cortocircuito emocional que muchos tenemos alojado como bloqueo en el alma (ánimo: emociones, deseos), y que lógicamente repercute en el ciclo de dar y recibir de nuestra vida material.

Esta inscripción, digamos, la inscripción en ese «ciclo natural» no nos surge espontáneamente, o no de manera sana ─no nos surge del alma─.

Sin embargo, los niños no tienen todavía tanto de ese miedo a compartir.

En realidad, con este cortocircuito parece que estamos expresando la herida emocional de «pertenecer» a mamá o papá, pues no por casualidad nos llaman «nuestros hijos», cuando, en realidad, no somos creados por ellos*.

Evidentemente no somos creados por nuestros padres, pues aunque no se quiera creer en Dios y hablemos solo de «leyes naturales», resulta que los padres no han creado la materia, los procesos biológicos, etc. 🙂

A veces nos quedamos toda la vida viviendo en esa especie de programación de «posesividad», y terminamos literalmente muriendo físicamente, en gran medida debido a no querer ser humildes con las emociones relativas a esas heridas, unas heridas que además hemos ido aumentando en la fachada, con capas y capas de emociones que son en gran medida negativas:
─ autoengaño,
─ compensaciones negativas recibidas en el alma por todo el «error» o «pecado» que hemos cometido después de la infancia, que es acumulado por nosotros en nuestra más o menos irresponsable vida, con el que dañamos el alma mediante la promiscuidad absurda, abortos, arrogancias diversas, etc.

¿Cortocircuito? Sí, pues entonces, cuando damos, puede que sintamos por ejemplo culpa (narcisismo), y, por lo tanto, cortocircuitamos la abundancia natural en el diseño de Dios de las cosas; o, si no queremos hablar de Dios: en el diseño simplemente «universal», pues se ve claramente que, si no tocamos mucho a la naturaleza, ésta es bien abundante, sólo que ahora la hemos machacado mucho (árboles, etc.) con nuestras obsesiones y miedos, y aparentemente no es fácil darnos cuenta bien visiblemente de la fertilidad universal natural ─todo el potencial de frutos de árboles, hongos, etc.─.

¿Recursos?

Es curioso: lo que hacemos industrialmente con las materias de la Tierra es evidente que trasluce una «casi infinita» abundancia de cosas… las que concebimos como recursos.

Antes de que esos «recursos» se agoten, en realidad, el ser humano descubre a menudo nuevos recursos, y, además, desarrolla cada vez más la eficiencia en el uso de los viejos recursos.

Esto sucedió al parecer en el prototípico caso del carbón, ya que el miedo que la gente también tenía y nutría ─el miedo que la gente cultivó a que el carbón se agotara─, no les sirvió de nada ─como ocurre con todo miedo, en el fondo─, ya que al final pasaron a utilizar otros recursos para todo eso que medio mal llamamos «la energía»… en los procesos industriales.

Es un tema muy divulgado por los «capitalistas libertarios» (Anxo Bastos, etc.), ya que tienen claro que usamos algunas falacias cuando hablamos de «recursos», y aunque ellos tampoco tengan «la última palabra», parece que tienen algo de razón cuando hablan de que «el agotamiento de los recursos es una falacia» ─vistos los datos históricos, al menos, en algunos casos claros─.

Reunimos y transformamos ingeniosamente una sorprendente cantidad de recursos mediante los circuitos industriales, pero en gran medida para derrochar antieconómicamente, en estos ciclos de desperdicio absurdo y dañino para nuestras almas, y por tanto para el mundo.

En esos usos antieconómicos y por tanto tan irracionales ─aglutinados en torno a ciudades llenas de personas que en el fondo estamos aterrorizadas─ también dañamos la calidad de los recursos «intrínsecamente gratuitos» globales: aire, agua…

___

* En realidad, parece que nadie tenemos derecho intrínseco a llamar nada «nuestro», salvo quizá nuestro cuerpo, sobre el que ejercemos una influencia bien visible a través del estado de ánimo y sus prolongaciones y consecuencias… y salvo por el hecho de que, si alcanzamos un estado muy elevado de amor en condición de alma, entonces «nuestro» cuerpo lo podríamos desmaterializar desde ese alma que somos ─o sea, parece que estamos en todo nuestro derecho de hacer esa desmaterialización, por ejemplo tras morir físicamente, tal como habría hecho Jesús, excepcionalmente, tras esa muerte física en la primera vida, y como queda recogido no sólo por él, ahora, sino por otras revelaciones─.

A través de las nieblas | Capítulo 19: El santuario del silencio

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados. El audio de este capítulo está allí enlazado. Y, como en otros audios, hice un comentario al final del audio, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este primer libro de R. J. Lees (A través de las nieblas) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl y google) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

____

Notas al capítulo

(Abajo van notas que refieren en parte a lo tratado en la conversación sobre el capítulo de María Magdalena y Jesús (2014):
20140506 Through The Mists – With Mary & Jesus – Chapter 19
https://www.youtube.com/watch?v=jjUPmhaz0tc )

─ Necesitamos permitirnos el abrumarnos para poder progresar. En este capítulo, Myhanene transporta a Fred (le presta energía para ello) hacia un lugar donde va a verse felizmente abrumado por el evento al que asistirán. Se trataría de la transición entre la segunda y la tercera esfera.

─ Este es de nuevo un muy buen capítulo para la reflexión. Hemos tenido muchas experiencias positivas en la vida ─incluso de Dios y de espíritus, etc.─, pero lamentablemente a menudo queremos olvidarlas. Sin embargo, esas experiencias podrían servirnos para cultivar la fe si nos aplicamos a su recuerdo.

─ Los amigos de Jesús nunca le llamaban «el Señor», pues sabían que Dios era el «Señor». Jesús siempre fue una persona normal.
─ Todo lo que le es enseñado a Fred en su vida en el mundo espiritual en realidad no contradice la Biblia, sino que da una diferente interpretación a las escrituras.
─ Muchas cosas alegóricas en la Biblia se interpretan literalmente, y viceversa. También hay algunas cosas falsas en la Biblia, así como cosas que nunca sucedieron.
─ Podemos decir que Jesús se convirtió, digamos, en la «palabra de Dios» en la Tierra, pero esa metáfora por supuesto que no sirve para pensar que el cometido de Jesús era entonces decirle a la gente lo que tenía que hacer. Convertirse en tal cosa significó que la gente podía ver, mediante Jesús y con su ejemplo, el cumplimiento de lo que fue escrito ─qué significaba estar en unidad con Dios─. Y cualquier persona que alcance esa condición puede igualmente estar así, aunque ya no será el primero, pero eso no importa.

─ Ver abajo reseñadas unas partes de la Biblia; su lectura sirvió a Jesús en su vida del primer siglo acerca del tema de «la nueva alianza».
─ Jesús vivío unos años de pequeño en Alejandría (donde había cerca de un millón de personas). En la sinagoga aprendió muchas cosas, sobre todo en los libros proféticos, recibiendo inspiración sobre concepciones acerca del amor que antes no tenía. Y así, comenzó a crecer en él esa nueva concepción, aprendiendo esos materiales. Y debido a la conexión que tenía con Dios en ese tiempo, sintió muy intensamente los diferentes asuntos sobre el amor en los libros de Isaías, Jeremías, Salmos, etc. Los libros proféticos eran conversaciones registradas entre gente y espíritus, y eso lo encontró fascinante. Vio que era por eso que se sentía más conectado con esos libros, pues los conceptos no venían de la Tierra sino del mundo espiritual, y hablaban de la existencia futura donde domina el amor. Particularmente encontró esas referencias en los libros de Ezequiel y Jeremías. Y comenzó a intentar averiguar de qué iba esto de la nueva alianza y la venida de un mesías, aunque él no se sintiera tal. Empezó pues a pensar y rezar mucho sobre eso, y a resultas de ello encontró muchas referencias a la nueva alianza. Empezó a entender que esa alianza no era lo que ahora los cristianos creen que es (sacrificio de sangre, etc.), sino convertir el corazón de piedra en uno de carne; hacer más suave el corazón humano, más amoroso. Llegó a entender, con el tiempo, que el amor de Dios sería un poder mucho más transformador que el amor humano. Empezó a darse cuenta de que, si podía recibir amor de Dios, desde una perspectiva científica eso significaría que el amor que vendría sería más grande que si simplemente tuviéramos el amor que viene de nosotros mismos. Comenzó así a experimentar y desarrollar su relación con Dios y a recibir el amor de Dios. Y una vez que se volvió en unidad con Dios, se convirtió en «mediador» de esa nueva alianza. Se volvió la primera persona en la Tierra en demostrar ese amor hasta el punto de la unidad con Dios, en el sentido de que se trataba de una condición diferente, y se volvió ese ejemplo para la Tierra. No fue que se convirtiera en mediador para cierto «proceso», sino que se volvió el mediador en cuanto enlace entre Dios ─el creador de toda la humanidad─, y la gente que no había recibido ese amor de Dios. Jesús no era Dios, sino que había recibido ese amor hasta el punto de la unidad de amor con Dios. Así, podía y puede compartir cómo entrar en esa relación con Dios. Y reconoció que ese era el rol de Mesías.

─ Referencias bíblicas que correctamente se referirían a la Nueva Alianza:
Ezequiel 36:26 :
«Les daré un nuevo corazón y derramaré un espíritu nuevo entre ustedes; quitaré ese corazón de piedra que ahora tienen y les pondré un corazón de carne».
2 Corintios 3:3 :
«Es evidente que ustedes son una carta de Cristo, expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios viviente; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne, en los corazones».
Jeremías 31:31-34 :
»Vienen días»,  afirma el Señor, «en que haré un nuevo pacto con Israel y con Judá. No será un pacto como el que hice con sus antepasados el día en que los tomé de la mano y los saqué de Egipto, ya que ellos lo quebrantaron a pesar de que yo era su esposo», afirma el Señor. «Este es el pacto que después de aquel tiempo haré con el pueblo de Israel», afirma el Señor. «Pondré mi Ley en su mente y la escribiré en su corazón. Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Ya nadie tendrá que enseñar a su prójimo; tampoco dirá nadie a su hermano: “¡Conoce al Señor!”, porque todos, desde el más pequeño hasta el más grande, me conocerán», afirma el Señor. «Porque yo perdonaré su iniquidad y nunca más me acordaré de sus pecados».

Otras referencias en el capítulo:
─ El camino a Emaús:
Lucas 24:13-35
─ Referencia al tercer cielo:
2 Corintios 12:2
─ Referencia a nacer de nuevo (enseñanza a Nicodemo):
Juan 3:1-21

─ Jesús y María Magdalena también comparten (además de las referencias de arriba ─y la breve descripción general wikipédica de abajo*─, que consideré importante trasladar aquí) los muchos lugares bíblicos que hoy los cristianos consideran que se refieren a «la nueva alianza». Se puede consultar el documento original de referencias en la web de Jesús y María M. y también aquí (pdf) (arriba están los 3 lugares bíblicos que ese documento cita como correspondiendo realmente a una enseñanza cierta sobre la nueva alianza).

─ Dice que Jesús, que, en cuanto a lo ocurrido históricamente en la Tierra, lo único que sería comparable a la celebración que presenta este capítulo, sería el momento llamado «la transfiguración», en la vida de Jesús. En ese evento, Moisés y Elías se reunieron en la Tierra con Jesús en un momento que debió ser cercano en el tiempo al de la apertura de la esfera ocho.

Puntos para la reflexión (propuestos por Jesús y María Magdalena):
¿Qué emociones sentiste al leer sobre el festival para celebrar la progresión del alma de ciertas personas?
Considera la cita:
«Aquellos que dejen a sus amigos aquí en el presente no serán separados de ellos; el amor existente entre ellos continuará, porque aquellos que asciendan serán como guías de montaña, que llevan consigo una cuerda con la que pueden ayudar a sus amigos de atrás a hacer una ascensión más fácil«. (211)
Esta cita nos dice dos cosas importantes:
1. La pureza del amor entre las personas las une independientemente del espacio físico que habiten (es como un cordón entre ellas).
2. La pureza del amor acaba con la envidia y la competencia.
Piensa en las relaciones que tienes con las personas en la Tierra que crees amar: ¿Te sientes apegado a ellas y estás físicamente cerca de ellas? ¿Ves su proximidad a ti o su participación directa en tu vida como un reflejo del «amor»?
¿Sientes competencia con aquellos que lo hacen bien?

_
* Wikipedia, sobre la Nueva Alianza (dando una idea sobre las creencias usuales en el cristianismo, equivocadas en torno a tal alianza, ya que refieren a la sangre como agente, etc.):
«La nueva alianza o nuevo pacto es una interpretación bíblica que originalmente derivaba de una frase en el libro de Jeremías, de las escrituras hebraicas. A menudo se considera como una Era Mesiánica escatológica o mundo por venir, y está relacionado con el concepto bíblico del Reino de Dios.
» Generalmente, los cristianos creen que la nueva alianza fue instituida en la última cena como parte de la eucaristía, que en el evangelio de Juan incluye el nuevo mandamiento. Hay varias escatologías cristianas que definen más la nueva alianza. Por ejemplo, una escatología inaugurada define y describe el Nuevo Pacto como una relación continua entre los creyentes cristianos y Dios que llegará a su plenitud después de la Segunda Venida de Cristo; es decir, no sólo llegará a su plenitud en los corazones creyentes, sino también en el mundo exterior futuro. La conexión entre la Sangre de Cristo y el Nuevo Pacto se ve en la mayoría de las traducciones modernas al inglés del Nuevo Testamento con el dicho: «esta copa que se derrama por vosotros es el nuevo pacto en mi sangre».
» Los cristianos creen que Jesús es el mediador del Nuevo Pacto, y que la Sangre de Cristo derramada en su crucifixión es la sangre requerida del pacto. Como ocurre con todos los pactos entre Dios y el hombre descritos en la Biblia, el Nuevo Pacto se considera «un vínculo de sangre administrado soberanamente por Dios». Se ha teorizado que el Nuevo Pacto es la Ley de Cristo tal como se pronunció durante su Sermón de la Montaña».

Versión en español
CAPÍTULO XIX
EL SANTUARIO DEL SILENCIO

Tenía alimento para la reflexión. La infinitud que cada nueva experiencia me abría, y la rapidez con que cada una de las sucesivas me abrumaba, resultaban ser tal peso de gloria que casi deseaba descansar de la libertad y el amor que se desplegaban continuamente con maravilla cada vez mayor. Estando en presencia de este Evangelio del Señor Jesucristo, tal como lo interpretaban estos ángeles amigos, con cuánta verdad y literalidad podía refrendar la conclusión de Pablo de que, incluso en las condiciones más favorables de la Tierra, los hombres sólo ‘ven a través de un cristal oscuro‘; sin embargo, en todo lo que se me había dado a conocer, se había prestado la más cuidadosa atención para mostrar que toda la diferencia residía en la interpretación de la palabra que se me había entregado: en ningún caso se me había hecho una revelación que violara o sustituyera esa palabra. Otro hecho que observé invariablemente fue que siempre que se citaban las Escrituras, las palabras y enseñanzas del Maestro tenían preeminencia, y eran consideradas con una autoridad ante la cual los escritos de los apóstoles sólo ocupaban una importancia muy secundaria ─un sistema de precedencia totalmente en desacuerdo con la costumbre con la que yo estaba familiarizado desde hacía tanto tiempo─. Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 19: El santuario del silencio»

La magia ilusionista y el libre albedrío (nota)

Parece que Dios quiere que estemos bien 🙂 .
Pero ya vemos que nuestra definición de «bien» tiene más que fallos 🙂.

Muchos apenas vamos sintiendo ─es decir, dándonos cuenta de verdad─ cómo tenemos ancladas cosas que demuestran que «no queremos que nos vaya bien», o nos aferramos a actitudes y cosas que demuestran eso.

Es tremendo.

Se ve que la gente en general no somos ni la mitad de «listos» que lo que parece que va a ser el mundo este de algoritmos y redes tecnológicas.

Lo digo porque parece que se van a pulir sí o sí esas técnicas que son prototípicas en la magia, la de los magos de cartas y demás… pero empleadas a nivel colectivo, en el sentido de hacer elegir a la gente cosas condicionadamente… cada vez más, mientras la gente pensamos que somos libres, o medio libres…

Eso, esa maestría en el engaño, es lo que hacen los magos de la magia de cartas, y demás… si investigáis los trucos, ya que ahora ellos mismos desvelan todo, y es fácilmente encontrable en internet ─los magos que usan cartas y demás instrumentos de magia «clásica»─.

Quizá sucede que los magos, como mucha gente, se ven como animados inconscientemente por la sensación de lo importante que podría ser «desilusionarse» y reprogramarse en cuanto a sentir la relación entre verdad y libertad (y fundarla en la simplicidad de Dios: que Dios existe, y es eternamente abundante).

Nos irá saliendo más acción, pero más espontánea… aunque sólo si sentimos los errores para que éstos se vayan ─errores acerca de lo que entendemos que es el amor─, y sólo si sentimos y ponemos en marcha la amorosa verdad que sustituya tales errores, como vimos en las enseñanzas.

Muchos apenas vamos entendiendo lo que la magia hace a este nivel: en el sentido de buscar que las personas creamos que hemos elegido libremente… o trucar las condiciones y estructuras que nos hacen creer y crear cosas (crear nuestras emociones de autoengaño), etc…

En eso estaría metido «nuestro sistema», el «probe»… 🙂 … este sistema más o menos sutilmente violento y no tan sutilmente violento, en los mil recovecos del laberinto interno y externo que fabricamos al huir de sentir humildemente nuestros miedos… este sistema que, así, co-fabricamos mediante nuestros miedos a sentir, pues parece que «el sistema» irá intentando trucar hasta la biología humana, y hasta límites que vete a saber dónde llegan… antes de la posible catástrofe X ─si es que tal cosa se da a nivel algo global─, aunque en todo el siglo XX y en este ya hemos hecho localmente muchas «catástrofes artificiales», en esta continuación de la Segunda Guerra Mundial, que en realidad nunca terminó─.

A través de las nieblas | Capítulo 21: Hogar

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en la siguiente página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados. El audio de este capítulo está allí enlazado. Y, como en otros audios, hice un comentario al final del audio, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Este es el último capítulo de este primer libro de la trilogía de R. J. Lees (A través de las nieblas). Haré la recopilación en un único texto, retocando y revisando la traducción que hice con deepl, google, etc. ─es la «primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

____

Notas al capítulo

(Abajo van notas que refieren en parte a lo tratado en la conversación sobre el capítulo de María Magdalena y Jesús (2014):
20140610 Through The Mists – With Mary & Jesus – Chapter 21 S1
https://www.youtube.com/watch?v=EWhiM5ixvHE
20140624 Through The Mists – With Mary & Jesus – Chapter 21 S2
https://www.youtube.com/watch?v=aVPq_vxUdzk)

─ Los temas y las actitudes que vemos en este último capítulo del libro contrastan mucho con las resistencias a la educación y al aprendizaje en nuestra vida en la Tierra (por miedo a cometer errores, etc.). (Educación y aprendizaje sobre el principio básico del amor, pero también sobre cosas en general.)
─ La vida en la Tierra también tiene muchas cosas, muchas verdades que aprender. Aunque nos solemos perder en las preocupaciones con las condiciones «materiales» de nuestras vidas, en base a los errores de miedo, etc., en el alma.
─ Nuestra condición (álmica) atrae cosas y nos limita.

─ La salvación no consiste en saltos o transiciones repentinas. La apariencia de «iluminación», y demás, suele estar relacionada con cubrimientos de espíritus, es decir, de desencarnados, que cubren a personas, y a veces desde que somos pequeñas.
─ Forma parte natural de nuestra alma disfrutar del aprendizaje desde la infancia. Pero nuestras resistencias en torno a las heridas emocionales provocan un cambio en esa actitud.
─ Conforme crecemos como almas, nos vamos interesando en más y más cosas, a nivel de la experiencia profunda, no de un mero aprendizaje superficial «intelectual».
─ En la Tierra, nuestras preguntas e indagaciones están motivadas por cosas muy variadas, no necesariamente «puras»: queremos afirmar cosas (y no preguntar realmente), queremos discutir sobre las respuestas… (y así, vivimos más o menos en nuestras heridas).

─ Ahora, Fred, al final de este libro y en el resto de la trilogía, al parecer nos va a mostrar otra cara: va a tener más en cuenta las cosas sobre su vida y su progreso (hasta ahora hemos asistido a muchas cosas que no le concernían directamente).

─ Hay un registro de todo lo que hacemos en la Tierra, y sucede que, incluso cuando todavía tenemos el cuerpo físico, ya estamos creando el sitio donde vamos a vivir en el mundo espiritual. Ese hogar espiritual también va a reflejar nuestro comportamiento y deseos desamorosos, no sólo los amorosos.
─ En el mundo espiritual la «casa» que nos dice que de cierto modo construimos, no es como las casas de muchas personas, donde sólo se decoran con las cosas relacionadas con eventos agradables: «la foto de cuando nos casamos», etc. En esas casas del mundo espiritual tenemos recuerdos de todo: bueno y malo. Imaginemos: la situación sería como si en una casa de la Tierra pusiéramos en las paredes fotos sobre cuando tuvimos aquel accidente de coche, o cuando la pareja nos engañó… etc.
─ Vemos pues cómo esa tendencia en las casas de la Tierra está mostrando la fachada: muestra cómo nos queremos sentir sobre nosotros, en ese autoengaño de la fachada; muestra la historia que me quiero contar sobre mí mismo. No queremos sentir los errores, y así los mantenemos dentro del alma, para vivir en ellos.
─ Creamos y sostenemos la fachada para sostener nuestras creencias acerca de nosotros mismos. Pero nuestro estado físico, anímico, financiero, etc., va a mostrar sí o sí nuestra verdadera condición álmica (aunque en las paredes de la casa sólo pongamos «cosas positivas»).

─ Cuando alguien muere, y decide no atravesar las nieblas, quedándose ligado a la Tierra, seguirá todavía en el proceso de acrecentar el daño en su alma. El proceso, la posición de esa persona en el mundo espiritual, se va a volver peor, al involucrarse más en las adicciones, etc., con las que sigue dañando a otros y a sí misma.
─ Cuando morimos no se da un «juicio final»; tampoco va a haber ningún «juicio final» en general, ya que seguimos eternamente en desarrollo, en este camino con Dios. Al morir, como hemos visto muchas veces, todos seguimos teniendo libre albedrío para seguir o no seguir evitando nuestras emociones heridas ─para cultivar o no la fe, un deseo efectivo y puro─.

─ Todos estamos recogiendo lo que hemos sembrado, pero, como vimos en varias ocasiones en el libro y en general en las canalizaciones de Jesús y María M., nuestra vivencia de la compensación se vuelve más intensa o aguda al morir, en términos de lo limitados que podemos vernos en el mundo espiritual debido a nuestras elecciones, acciones, dudas o inacción en la Tierra.
─ Tras morir, en el mundo espiritual, somos forzados a tener sensibilidad sobre lo que hemos sembrado en nuestras vidas.
─ Mucha gente que pasa al estado de espíritu se da cuenta de la importancia de no seguir usando su voluntad en la misma dirección que antes, pero también tienen miedo a hacer cualquier elección positiva, a dar cualquier paso en positivo ─y no lo hacen, por miedo─. Así, a menudo van volviendo su situación aún más dolorosa.
─ Por ejemplo, las enfermedades se deben a nosotros, a lo que hemos elegido reprimir esas emociones a las que nos resistimos, pero en el mundo espiritual no nos es tan fácil escaparnos de esta verdad. También nos damos cuenta de que en la Tierra, nuestra enfermedad fue nuestra responsabilidad, por mucho que quisiéramos culpar de ello a la naturaleza, a otras personas, etc.

─ Sobre la cita* que trata sobre el tema «lo que hacéis a otro, a mí me lo hacéis»: Jesús afirma que efectivamente es algo que dijo en el primer siglo.
─ Y es que sucedía que muy a menudo le venía una persona ─llamémosla «Fulano»─ a decirle «me gustaría hacer esto por ti», pero ante el ofrecimiento, Jesús le preguntaba ─señalando a otra persona (digamos, Mengana)─: «¿harías eso mismo por Mengana?», y Fulano miraba a Mengana, y no se veía dispuesto a hacer eso mismo por ella (por ejemplo, podría ser simplemente por el hecho de Mengana ser mujer, ya que al parecer, en la cultura en que vivió Jesús y en otras muchas, las mujeres eran consideradas todavía peor de lo que hoy son consideradas en general ─y todavía hoy hay mucha variedad cultural donde se permite una extremada denigración de la mujer casi continuamente─).
─ Si Fulano no estaba dispuesto a hacer esa buena obra también por Mengana, entonces ¡no es real! O sea, Fulano no está realmente dispuesto a hacerlo por Jesús. Si no lo quiere hacer por Mengana: ¿Por qué Fulano está dispuesto a hacerlo por Jesús? Tiene que haber motivos realmente malos detrás de ese deseo de hacer un bien a Jesús pero no estar dispuesto a hacerlo por Mengana. Y si Fulano realmente se prestara a hacer por Mengana eso que realmente es bueno (sin motivaciones impuras), ya se lo estaría haciendo también a Jesús (*Mt 25:40).
─ Si alguien, Fulano, está dispuesto a tratar a alguien mal, pero luego va y trata bien por ejemplo a Jesús, entonces, la condición álmica de «ser capaz de tratar a alguien mal», ya está en el alma de Fulano. En esa condición, si luego él va y trata bien a Jesús, muy a menudo será porque querrá algo adictivamente (él ya tiene esa condición álmica relativa a cierto egoísmo, demandas, exigencias…, y esa condición no se disuelve simplemente porque Fulano interactúe con Jesús).

─ Al final, Fred tiene necesidad de vivir un momento a solas, relacionado con el hecho de que su madre había muerto en el nacimiento de Fred. Todos en realidad tenemos que pasar momentos así, a solas, tratando con cosas que en el fondo sólo nosotros hemos vivido.

Puntos para la reflexión (dados por Jesús y María M.):

El universo de Dios está diseñado para generar aprendizaje
Fred advierte esto en relación con el mundo espiritual.
Cuando somos niños en la Tierra, a menudo somos conscientes de ello, pero perdemos este sentido cuando somos adultos.
Considera cómo puedes volverte más consciente de las lecciones que se desprenden del diseño del universo natural que te rodea.
Considera cómo puedes volverte más consciente de las lecciones que se desprenden de los acontecimientos y las personas que atraes.
Si te encantara aprender, ¿cómo sería tu vida diaria?

El amor pone límites
¿Puedes ver esta ley en acción en ti, durante tu vida en la Tierra?
¿Cuánto te resientes ante lo que atraes, sin detenerte a considerar a qué lección de amor puede que te estés resistiendo, lo cual impide una mejora en tu vida?

El verdadero servicio está motivado por el amor
Recuerda una ocasión en la que sintieras que alguien te había servido o te había dado un regalo motivado puramente por el amor. ¿Cómo se sentía eso?
Considera qué te motiva a hacer cosas o a dar cosas a los demás. ¿Qué errores y adicciones aún te impulsan?

La verdadera naturaleza del alma
Ten en cuenta la cita “La actividad es la herencia natural del alma, la excelencia su lema y la santidad su meta…”.
¿Cómo contrasta esta visión con lo que sientes y con cómo vives tu vida?
¿En qué medida estás evitando la acción o posponiendo algo en tu vida?

Versión en español
CAPÍTULO XXI
HOGAR

Cada detalle de esta vida es educativo. Cuando uno tiene la oportunidad de retirarse para meditar sobre el conocimiento que ha adquirido, se siente abrumado por la masa de información que aquí se despliega naturalmente a partir de un solo episodio, como también por la unanimidad del testimonio para hacer cumplir la gran ley por la que se rige esta vida, aunque los agentes que contribuyen parezcan no tener conexión posible entre sí. Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 21: Hogar»

A través de las nieblas | Capítulo 20: La tierra de Beulá

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados. El audio de este capítulo está allí enlazado. Y, como en otros audios, hice un comentario al final del audio, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este primer libro de R. J. Lees (A través de las nieblas) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl y google) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

____

Notas al capítulo

(Abajo van notas que refieren en parte a lo tratado en la conversación sobre el capítulo de María Magdalena y Jesús (2014):
20140603 Through The Mists – With Mary & Jesus – Chapter 20
https://www.youtube.com/watch?v=dvtfrExTCqI)

─ El nombre Beulá, un nombre hebreo de mujer, y que significaría «mujer casada», es empleado en varios lugares para referirse a cierta tierra o lugar como «esposa» (Isaías 62:4 por ejemplo). Se puede entender como una tierra prometida, o mejor, una vista de esa tierra. La implicación sería el de un lugar «entre medias», no siendo totalmente «el cielo», pero mucho mejor que lo experimentado en la Tierra o en las esferas más bajas del mundo espiritual. Como indican en el vídeo referido arriba, correspondería a cualquier localización física en la Tierra donde empezaran a ver signos de la tierra prometida. Uno de esos lugares, no muy grandes, sería llamado «Beulah», «Beulá», como refiriéndose más a una «vista» del terreno antes que al terreno mismo, y así, entendido como enlace entre el afuera y el adentro de la tierra prometida (ese enlace correspondiendo al concepto de «casada»).
─ Fred en este capítulo está viendo las vistas de lo que tiene por delante en su progreso, pero no serían vistas del ámbito celestial (no de la esfera o dimensión 8) sino de alguna esfera inferior (por ejemplo, tampoco sería una vista de la transición entre las esferas 6 y 7).
─ Fred es abrumado y le desafía hasta sus límites la presencia o la vista de tanto amor, aunque todavía no sea ni siquiera la experiencia de ese nivel de amor. Recordemos que el amor no es satisfacer adicciones emocionales (codependencia); no tiene que ver con obtener «comodidad». Nuestro miedo limita nuestra experiencia, cada vez que limitamos nuestra capacidad de ser abrumados emocionalmente.

─ Tener una opinión errada no es el problema, el problema es «tenerla en desamor», ser desamorosos en ello. Cometer errores de opinión no es el problema, y exigir de alguien que no los cometa es desamoroso. Eso prácticamente sólo se lo podemos «exigir» a Dios, porque es absolutamente perfecto en el amor y la verdad.

─ Al final del audio de este capítulo leí también la parábola de los talentos, y Juan 14, así como la nota sobre codependencia que hice, titulada: «La codependencia con mamá/papá: El cortocircuito mental-emocional del flujo en el dar y el recibir. Recursos«: unplandivino.net/codependencia-familia-cortocircuito/

Puntos para la reflexión (propuestos por Jesús y María M.):
Respuestas terrenales al éxito
─ Considera cómo respondemos habitualmente en la Tierra al éxito de los demás.
No hubo envidia ni sentido de competencia en aquellos que se quedaron atrás después de la ceremonia.
Sin embargo, a menudo en la Tierra tenemos diferentes respuestas al éxito y progreso de los demás.
¿Cuáles son algunas de las maneras heridas en que observas que tú y los demás responden al progreso de los demás?

Aspiración
─ Observa qué ejemplos de amor y verdad ves a tu alrededor.
¿Estás permitiendo que estas cosas ayuden a que tu esperanza y tu fe crezcan?
¿Hay ejemplos en tu pasado, tal vez no relacionados con el progreso espiritual, pero instancias en las que un ejemplo, o presenciar algún potencial en otros o en tu entorno, te haya inspirado a crecer, cambiar o desarrollar una habilidad?
─ Myhanene dice “mira lo más lejos posible a lo largo del camino de tu futuro desarrollo”.
¿Haces esto en relación con tu crecimiento espiritual?
Si es así, ¿cómo te hace sentir imaginar esto?
Si no, ¿por qué no? ¿Qué emociones te impiden hacerlo?

Diferencias y opiniones
─ En el mundo espiritual, se estimulan y aceptan las diferencias entre los individuos y las opiniones diferentes. Los factores clave que se respetan y consideran son aspectos de la ley en cuanto cuestiones que están gobernadas por el amor. Además, las opiniones no se confunden con la verdad.
Considera estos hechos y compara cómo la vida en la Tierra y las situaciones de tu vida difieren de esta realidad.
¿Cuán abierto estás a que otros tengan opiniones diferentes a las tuyas?
¿En qué medida confundes la opinión con la verdad?
Considera cómo las experiencias de tu infancia pueden haberte hecho sentir que las opiniones de tus padres eran la verdad.
Reflexiona sobre cuántas de las opiniones personales de tus padres todavía aceptas como verdades en tu vida cotidiana.

Versión en español

CAPÍTULO XX
LA TIERRA DE BEULÁ

Cuando los visitantes, a quienes sólo puedo describir como procedentes de la región montañosa y de más allá, se hubieron retirado, los que se quedaron en la llanura, en vez de expresar inútiles lamentaciones y desacuerdos con la selección hecha ─como es tan generalmente costumbre en la Tierra─, se abrazaron, felicitaron y regocijaron unos con otros porque se les había permitido participar de los placeres que yo había presenciado. No hablé con ninguno de ellos, aunque muchos pasaban cerca de mí de vez en cuando, pues sentía en mi interior el reconocimiento de que, aunque estaba con ellos, no podía considerarme uno de ellos; en realidad, no era más que una especie de visitante a quien se dispensaba una cortesía inaudita al familiarizarme con las muchas fases de la vida celestial, pues aunque era un ciudadano de la inmortalidad, no estaba en absoluto seguro de cuál sería mi condición y posición cuando terminasen mis halagüeñas andanzas. Sin embargo, por las observaciones que hice y las expresiones que oí, deduje que si la gran mayoría no había sido trasladada, todos habían sido beneficiados y elevados por el servicio. Todas las almas se habían acercado y se habían preparado para el cambio que finalmente se produciría en todos. Si aún no habían alcanzado la norma, se habían acercado a ella; si en el santuario del silencio no habían oído realmente la voz del Omnipotente, al menos habían escuchado el imponente silencio que precede al sonido. Por lo tanto, eran más fuertes, más santos, más felices, por la experiencia que habían compartido, mientras volvían a casa llenos de una esperanza en la que no había lugar para la decepción. Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 20: La tierra de Beulá»

A través de las nieblas | Capítulo 18: La familia del cielo

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados. El audio de este capítulo está allí enlazado. Y, como en otros audios, hice un comentario al final del audio, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este primer libro de R. J. Lees (A través de las nieblas) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl y google) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

____

Notas al capítulo

(Abajo van notas que refieren en parte a lo tratado en la conversación sobre el capítulo de María Magdalena y Jesús (2014):
20140501 Through The Mists – With Mary & Jesus – Chapter 18
https://www.youtube.com/watch?v=5IfEJ0S8uFA )

─ «la ley que siempre obra para asegurar la santidad; y después, los medios para alcanzar esa condición bajo las circunstancias más favorables para el individuo«: La ley, la ley del amor, o leyes: «llevar a todos hacia la santidad», es decir, diseñada ─para todos─ para llevarlos a todos a una condición más elevada de amor. También las leyes de Dios, en la Tierra, funcionan para eso mismo.
─ Las «circunstancias más favorables» para nosotros, como individuos, pueden ser bastante «infernales» si nuestra condición es más baja. Si pudiéramos poner a una persona de condición muy baja en la esfera 2, se crearía «caos».

─ Cuando en el capítulo se habla de «twin souls«, se refiere a las almas gemelas: las verdaderas relaciones «de sangre» son las de las almas gemelas. Las dos mitades se unen, y esas a su vez pueden reunirse en grupos de afinidad.
─ En la relación con nuestra alma gemela aprenderemos cosas sobre el amor que sólo podríamos aprender ahí. Dios ha creado este, como cualquier otro sistema (almas gemelas), por razones amorosas, con las que usualmente no queremos conectar.
─ Sucede incluso a menudo que nos odiamos a nosotros mismos, y por eso imaginemos el colmo que sería encontrar nuestra otra mitad 🙂 , reflejándonos ella o él justo aquello que no nos gusta de nosotros mismos, o mejor dicho, aquello que a nuestros padres y madres no les gustaba de nosotros mismos, y que a menudo hemos asumido.
─ A menudo somos demasiado adictos a obtener aprobación de nuestra familia biológica, que en realidad muchas veces nos sigue dañando en las relaciones que buscamos, o que continuamos teniendo con más o menos inercia.

─ Literalmente no somos padres o madres de «nuestros» hijos; Dios es el padre, y nosotros hermanas o hermanos del niño/a. Con el hijo podemos compartir nuestra quizá algo mayor sabiduría ─una sabiduría sobre el amor y sobre el padre común, Dios, y sus leyes «naturales»─.
─ No tenemos el derecho a hacer nada con este niño que Dios no haría. Pero creemos que es de nuestra propiedad, y por lo tanto que tenemos «derechos».
─ El «afecto puro», del que habla el texto, no es el familiar afectivo que se suele considerar tal cosa ─regalos más o menos protocolarios, etc.─. Muchas reuniones familiares no tienen sentido porque no hay una conexión real de amor, por mucha demostración que haya, etc.

─ Jack podría ir a ver a sus padres si quisiera, pero es muy improbable siquiera que desee ir a verlos, cuando no hay enlace de amor que lo lleve ahí. Cuando Fred saca este tema está denotando una herida emocional en él mismo. Los padres es probable que no tengan amor por el niño Jack, visto lo visto acerca de su vida. La herida de Fred se demuestra al preguntar si es que el niño no va a ver ya nunca más a sus padres.

─ María Magdalena, en esta vida, tenía asma cada vez que volvía a la casa familiar. Era debido a que a menudo uno reprime emociones y su auténtica identidad cuando vuelve «a casa». Los padres crean emociones de culpa, etc., en los niños para que sintamos desde pequeños obligación, etc.
─ Las relaciones familiares han de sufrir cambios grandes si queremos tener alguna felicidad en la Tierra.

─ La preocupación de Fred: ¿contar estas cosas entonces desmotivaría el crecimiento en la Tierra, sabiendo que vamos a vivir luego mucho mejor «de todas maneras» en el cielo? La verdad es el portal al amor; siempre nos libera.

─ El concepto del «cielo completo»: refiere al arrepentimiento de los padres; pues a menos que los padres sintamos arrepentimiento, puede ser muy difícil que volvamos a ver a los hijos en mucho tiempo:
«En tales visiones he visto a la última alma arrepentida de la Tierra acercarse al trono, mientras todo el cielo guardaba silencio en presencia de la sobrecogedora alegría de que, por Su perdón de este último pecado, Dios estaba a punto de añadir el toque final a la gloria de los redimidos«.

─ Vimos al principio del libro ejemplo de una mujer que se aproximaba a sus hijos, nada más llegar al mundo espiritual, pero que todavía no podía atreverse a hablarles. Esa mujer, que sería su madre, no estaría arrepentida. ─ E incluso, aunque alguien haya perdonado (como el caso de esa hija), o bien, precisamente porque alguien ha perdonado ─o es capaz de ello─, los padres puede que huyan de esa hija contra la que cometieron los pecados.

─ El principio es que si la persona no se siente arrepentida por las acciones que previamente tomó hacia ti, entonces es muy probable que continúe realizando esas acciones; y entonces, si continúas en ese ambiente, la estarías ayudando a continuar con esas acciones hacia ti ─ayudándola a ser desamorosa contigo─. El amor hacia uno mismo está relacionado, así, con el amor a los demás.

─ A veces se retira a los niños de sus padres maltratadores, pero a menudo se les devuelve a esos hijos aunque sus padres no se hayan arrepentido por su mal comportamiento. Esto se ve en los temas de «asuntos sociales» y demás instituciones que trabajan con los niños, pero que, al devolverlos a unos padres no arrepentidos, los hijos han de salir de nuevo de esas familias maltratadoras, y a menudo con todavía menos confianza en todo.

─ «Satán» es mencionado, pero no se sugiere que exista un Satán. Myhanene sabe que Fred ha crecido en entorno bíblico, y todo el concepto de «Satán» pero visto como condición permanente, va contra todas las leyes de Dios; entonces, o bien no puede existir, o tendrá que volverse un hijo arrepentido de Dios en el futuro. Y eso es lo que Myhanene sugiere en ese párrafo.
─ En las religiones justifican cosas ilógicas diciendo que Satán nunca fue un hombre.

─ Cuando se refieren a «Cristo», se refieren a la condición de unidad en amor con Dios.

─ Fred es humilde al preguntar cosas, y no da insinuaciones ─no habla con indirectas que denotaran una intención más o menos impura─, sino que es directo; en su corazón abre el espacio para la respuesta que fluirá cada vez más naturalmente, así como «llamada» por la humildad de Fred.

─ Tenemos la siguiente parte, donde se refiere al provecho que tendría a veces para un familiar estar lejos de su familia (si la familia lo ama realmente, entonces la familia no querría que ese familiar se quede con ellos, «sacrificándose» ─ sacrificando el provecho que podría obtener este familiar gracias a estar ausente─): «El egoísmo es erradicado y nuestra felicidad aumentada diez veces más por la ausencia de aquellos que amamos, cuando sabemos que esto les asegura su bienestar, más de lo que lo haría su presencia y el consiguiente sacrificio del provecho que necesariamente sobrevendría».

Puntos de reflexión: (este es el final del esquema sobre este capítulo de Jesús y María M.)
* El perdón, el arrepentimiento y su importancia para la progresión.
¿Qué heridas tengo en mis relaciones familiares? ¿Tengo un sentimiento de derecho, expectativa o culpa hacia mi familia que limita la expresión de tus verdaderas pasiones y deseos?
* Examina la compañía que tienes: ¿con quién pasas la mayor parte del tiempo y por qué?
¿Pasas tiempo con personas que comparten tus pasiones y valores (como ocurriría en el mundo espiritual)?
* Reflexiona sobre los valores y las pasiones que observas en las personas con las que pasas más tiempo: sé sincero sobre cómo de similares son esos valores con respecto a los tuyos.
* Reflexiona sobre los valores y pasiones que observas en las personas con las que pasas más tiempo: sé sincero sobre lo que ves de diferente a lo que tú valoras y te apasiona.
* Reflexiona sobre lo que te atrae de las personas con las que pasas más tiempo: ¿es predominantemente el miedo o el amor?

Versión en español
CAPÍTULO XVIII
LA FAMILIA DEL CIELO

A medida que Myhanene se acercaba a nosotros, la descripción de mi compañera como una epístola viviente de humildad perduraba en mi mente, pero también creí detectar la realización de otro ideal planteado por Jesús, que sus seguidores debían esforzarse por alcanzar: ‘Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no puede esconderse‘. Brillando con el resplandor autorradiante de las verdades espirituales que él había aprendido y asimilado en las mayores altitudes de su más brillante hogar, cómo no iba a ser bienvenido, viniendo como el profeta de esa vida que tenemos ante nosotros, cual avanzadilla que nos indica lo que seremos cuando alcancemos esas alturas. Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 18: La familia del cielo»