Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español
─ Versión en inglés
____
Introducción
Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/
Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).
Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.
Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.
Notas al capítulo
─ Ver el audio correspondiente.
─ Esta parte está en dos audios, el primero para el prefacio, y otro para el capítulo 1.
La siguiente nota es pertinente ahora (sobre las citas bíblicas); la nota se encuentra al final de la versión original del pdf en inglés:
«Los lectores pueden considerar innecesarias las numerosas referencias a la Biblia. Sin embargo, cuando este libro se publicó por primera vez, había mucha oposición por parte de las Iglesias ortodoxas a la comunicación con espíritus [with Spirit], por lo que ser capaz de afrontar ese desafío formaría parte de cualquier trato con el plano terrenal. Esto ya no es tanto un requisito, pero todavía existe. El clero está dividido en este asunto; conozco a algunos que están muy contentos con la comunicación con espíritus, mientras que otros dicen que es obra del diablo.
Si uno entiende que el «Diablo» fue creado por la Iglesia para controlar a las personas y, como Dios es «todo lo que es» (infinito), entonces no puede haber un «diablo» que esté fuera de Dios o en contra de Dios. Hay personas negativas, en diversos grados, tanto en el espíritu («astral») como en la Tierra. Las leyes de «lo similar atrae a lo similar» siempre se aplican».
Versión en español
LA VIDA ELÍSEA
¡Allí el alma se desprende de todo peso
y por sí misma contempla y comprende!
En ese claro amanecer de la verdadera luz matutina de la vida,
se vuelve, revisa, y entonces debe aceptar
lo que resulte del desenfreno de la noche anterior
y de la febril codicia, en el vestidor de la Tierra.
Es entonces cuando aprende c ómo la ignorancia acariciada
falsa guía ha sido, y ha llevado al alma por mal camino,
valorando el oropel a precio de oro,
y enseñando cómo el metal común y la verdadera riqueza eran uno solo,
y que, también, todo el despliegue salvaje de la mascarada,
que los tontos habían reunido para sus juergas,
eran ropajes, insignias, órdenes y recompensas
proporcionados por el Rey, para que todos sus hijos
se vistieran para el banquete nupcial y lo engalanaran.
Ahí viene la verdad, y toda la falsa vestimenta
en la que nos pavoneamos, señorial y codiciada,
debe ser desechada y dejada atrás,
como algo peor que inútil ─ tenemos que pagar su coste
antes de poder avanzar─. Cada alma, con doloroso pesar,
se despoja allí de su manto de hipocresía, para encontrarse con que
su brillo real [royal] y su riqueza se desvanecen con la noche,
no dejando, tras de sí, sino la señal de la pobreza.
Entonces suspira el alma al reconocer su estado de bancarrota,
porque hasta ese momento nadie puede saber
el precio que paga por tan traicionero manto,
y falso traje engañoso;
nos lo ponemos por conveniencia y prisa,
nos lo quitamos a la luz escrutadora de Dios,
cuando quedan al descubierto todos los moretones, cicatrices y heridas
que no sentíamos, cuando las recibíamos, en la loca carrera
para salvar de otras manos el objeto de nuestra elección.
¡Pero en nuestro camino al festín [feast] tenemos que hacer una pausa,
considerar, y cumplir con esa cuenta de lo que pensábamos
que era gratis para quienes podían asegurarlo y guardarlo!
Y esto es un doloroso ajuste de cuentas.
Cuando esto se acaba, quebranta el alma,
y aprende que tiene otro papel que la mascarada
representada en el escenario eterno de la vida. Deja de lado
todas las reliquias de los gustos brutos, salvajes y bárbaros,
y haciendo restauración, con un arrepentimiento puro,
camina hacia la diana de la vida,
no vestida más que con el ropaje de la libertad,
sin nada que pese, obstaculice o retrase su curso,
y como hombre comienza en esa carrera
que tiene su meta y destino en Dios.
Es de esta carrera que yo canto, y ahora te pido que vengas
y veas cómo se vive, en el propio curso de Dios…
¡la vida elísea!
PREFACIO DEL RECEPTOR
Este libro no es una novela, ¡ni tengo más derecho a su autoría que el editor, tipógrafo o encuadernador que ahora harán su parte al presentarlo al público!
Este descargo de responsabilidad exige naturalmente una explicación, y mi objetivo actual es proporcionarla de la forma más breve y sencilla posible. Pero la tarea no es en absoluto ordinaria, porque la declaración jurada que requiere, y que hago reverentemente en presencia de Dios, es de tal naturaleza que probablemente la constituya en única en los anales de la literatura.
Vivimos en una época de maravillas, en la que casi todas las ediciones de los periódicos traen informes de algún nuevo prodigio, pero yo tengo una para dejar constancia, ¡cuyo portentoso significado es suficiente para hacer temblar los cimientos de la Tierra en su proclamación!
Si algún hombre ha sido llamado a pisar con los pies descalzos sobre tierra santa, yo también he oído la llamada y se me ha impuesto la terrible responsabilidad de publicar las cosas que he visto y oído.
La voz dijo: «Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que serán después». ¿Cómo escaparé si rechazo al que hablaba? Por eso obedezco, no temiendo las consecuencias que puedan derivarse, sino más bien agobiado por el sentimiento de mi propia indignidad respecto a la misión a la que Dios me ha llamado.
Permitidme que intente hacerme comprender a mí mismo y a la misión, mediante una necesaria pero breve referencia a mi pasado.
Por parte materna provengo de una línea de profetas ─utilizando la palabra en el sentido en que se emplea en las páginas siguientes─ y de ambos padres heredo una cepa de sangre puritana. Las «invasiones psíquicas», como las llamaría F. W. H. Myers, han sido mis compañeras desde la cuna, según me han informado, pero soy personalmente consciente de que de niño lloraba cuando me dejaban en la oscuridad a menos que viera a un misterioso, e invisible para otros, montañés con faldas escocesas que permanecía a mi lado hablando o cantando hasta que me dormía. E incluso ahora, después de medio siglo, el recuerdo vívido de su rostro, firme pero amable, es tan fresco como si se hubiera sentado a mi lado mientras nacía este nuevo año.
Cuando tenía unos trece años de edad empecé una segunda serie de experiencias psíquicas muy diferentes; las invasiones tomaron la forma de un cambio de consciencia, y durante varios años estuve asociado con el movimiento espiritista en Birmingham, donde me relacioné con D. D. Home y muchos de los primeros pioneros. Este no es el momento ni el lugar para detenerme en las evidencias aceptadas de la continuidad de la existencia después de la muerte que fueron dadas a través de mis labios durante estos períodos de olvido hipnótico. Simplemente deseo indicar el camino por el cual la mano guiadora de Dios me ha traído hasta el presente.
Antes de cumplir los veinte años, fui apartado de la esfera de mis actividades y relegado a la más decidida reclusión, habiendo declarado previamente, durante un trance, que la vida que llevaba en relación con las sesiones [séances] licenciosas no era apropiada para algún trabajo especial que tenía que realizar en el futuro. Siguió entonces un período de duda y agnosticismo muy activos en cuanto a la fuente de donde procedían estos fenómenos verdaderamente notables.
Mientras las columnas de nube y fuego permanecían inmóviles, aunque mi fe se tambaleaba, mi interés no disminuyó ni por un momento, y pasé varios años estudiando detenidamente el tema, mientras conservaba una fe inquebrantable en Cristo como ancla de mi alma.
En esta investigación, por supuesto, la Biblia ─leída por sí misma, como leería otro libro, y hablando por sí sola, para ver lo que realmente tenía que decir─ formó una parte muy importante de mi búsqueda; y fue en las páginas de ese libro donde la luz posterior más nueva irrumpió por primera vez en mí. Comencé a leerlo con el deseo de que convirtiera mi agnosticismo en certeza, pero, para mi gran sorpresa, habló con otra voz, dándome una bendición en eso donde yo había buscado un mandato de condena.
Entonces me casé, y con alguien a mi lado que siempre ha sido como el ángel de una presencia más santa ─sin cuyo paciente sufrimiento y alentadoras seguridades todo habría sido muy distinto de lo que es─, entré en la tercera y más memorable época de mi vida. Los antiguos fenómenos y muchos otros que hasta entonces no había experimentado, fueron silenciosa y casi imperceptiblemente reinsertados al reconocimiento, con una confirmación tan definitiva de su origen, que finalmente me obligaron a admitirlos. Sería fácil llenar volúmenes con las evidencias incontestables que nos llegaron en ese momento como una inundación, si este fuera el lugar para hacerlo.
He dicho que los antiguos fenómenos fueron revividos, pero esto apenas representa lo que realmente ocurrió, porque aunque podrían haber sido del mismo tipo, los últimos fueron en todos los sentidos mucho mayores y las comunicaciones que transmitieron fueron incomparablemente más fiables que los primeros. El por qué y el para qué de esto se me explicó en seguida, y en el consejo que lo acompañaba se trazó una línea divisoria nítida y definida que desde entonces me ha separado del espiritista ordinario. Si quería cumplir la misión que se me había encomendado, no debía celebrar sesiones espiritistas, sino más bien vivir una vida que proporcionase una condición siempre presente para el funcionamiento de un ministerio espiritual.
Con la seguridad incuestionable de la buena fe de estos visitantes angélicos, nos acomodamos naturalmente en un pacto de servicio en el que cada uno esperaba al otro, y comenzaron a multiplicarse las evidencias sorprendentes de su naturaleza, fidelidad y poder. Luego, a medida que pasaban los meses, empezaron a aparecer formas sombrías procedentes de lo invisible, cuya densidad aumentaba gradual y progresivamente, hasta que podía tocarlas, manipularlas y hablarles, y el susurro de voces musicales fue escuchado como respuesta; el desarrollo continuó, hasta que ahora, desde hace años, han adquirido una forma tan sólida ¡que pueden utilizar mis libros y sentarse conmigo durante horas, a plena luz del día!
Veo que empiezas a… casi capto la exclamación enfática con la que estás tentado de tirar el libro a un lado y no leer más. Pero «no cedas a la tentación». «No estoy loco… sino que digo palabras de verdad y sobriedad«. No digo más de lo que Santiago, Juan y Pedro podrían haber dicho a sus compañeros después de bajar del Monte de la Transfiguración. No proclamo más que el Evangelio del Señor Jesucristo, ese Evangelio que ha sido dado para vendar a los quebrantados de corazón. Sólo suena increíble porque hemos perdido las evidencias de esta parte vital del mismo. Doy este testimonio con calma, reverencia y gratitud, en presencia de ese Dios cuyos ángeles en otro tiempo se entretuvieron con Abraham, lucharon con Jacob, cerraron las bocas de los leones para Daniel, liberaron a Pedro de la prisión y removieron la piedra de la puerta del sepulcro. Sigue siendo el mismo Dios, invariable, «sin sombra de variación«, y «todo lo que Él haga será para siempre«.
Hace ahora un cuarto de siglo que comenzó esta última etapa de mi carrera, durante la cual, en cuanto a su trabajo [su, de ellos] en particular, me he mantenido muy apartado, mientras ellos han estado trabajando hacia alguna meta que ven, pero que yo, por el momento, no comprendo. Pero los años no han sido infructuosos. Las evidencias de su ministerio están esparcidas a lo largo del camino, y muchos se regocijan hoy por las bendiciones que estos ángeles de Dios han derramado a su paso.
Pero, ¡al libro!
Con pocas excepciones, paso dos o tres horas diarias en compañía de estos visitantes del otro lado de la frontera. Algunos años atrás, en una de nuestras conferencias, me sugirieron que, en respuesta a las muchas y fervientes peticiones que me habían hecho para que dejara constancia de la vida tal como ellos la disfrutaban, les ayudara a escribir un volumen que pudiera servir de ilustración útil y aclarar algunos de los muchos misterios de la existencia. La propuesta fue acogida con entusiasmo, previendo Myhanene una valiosa ayuda para el trabajo que tenía entre manos; se eligió a uno para dirigir la empresa, con muchas promesas de ayuda por parte de sus compañeros de trabajo, y a mí para actuar como amanuense. Comenzamos nuestros trabajos de inmediato, pero la tarea de traducir ideas, incluso de un idioma a otro, implica mucho sacrificio que no puede ser recompensado adecuadamente. ¿Cuál fue, pues, la pérdida que supuso para nosotros representar la Vida Elísea en la grosera y poco musical jerga de la Tierra? Un sin fin de veces nos deteníamos, dudosos de nuestro éxito; pero al final, con muchos remordimientos y recelos por lo que él llamaba «el lamentable logro», Aphraar me dio permiso, hace unos seis años, para publicar el volumen titulado A través de las nieblas [Aphraar, el otro nombre de Fred]. Nunca un libro salió de las manos de su creador con una consciencia y un reconocimiento más claros de su fracaso a la hora de representar el ideal al que aspiraba ─una deficiencia mucho más claramente reconocida por su Autor de lo que sus críticos parecen haber descubierto─.
Pero sembrada de temores ha producido una cosecha de agradecimiento de lo más inesperada, y el reconocimiento agradecido de la ayuda que ha proporcionado ha llevado a Aphraar a cumplir su promesa condicional, y durante todo el año que acaba de terminar hemos trabajado juntos en la producción de este segundo volumen que ahora se envía en su misión de consuelo y revelación.
En cuanto a los temas aquí tratados, corresponde a mentes más profundas que la mía expresar cualquier opinión. Quienquiera que lo lea encontrará que trata de algunos de los grandes misterios de la vida con una franca familiaridad y cierta compostura que sugieren más que especulación, y a mi parecer, la armoniosa conclusión a la que cada tema contribuye individualmente, sabe más a verdad que a otra cosa. Pero puedo estar prejuiciado en mi opinión por el reverente afecto que todos y cada uno de ellos inspiran en su más que humana ternura y consideración por mis muchos defectos; por lo tanto dejaré cualquier sugerencia sobre su valor relativo como revelación a mentes mejor cualificadas para juzgar.
Confío en que ahora se comprenderá por qué he escrito el anterior descargo de responsabilidad; pero permítanme, para terminar, decir con qué indecible gratitud reconozco el honor de haber sido llamado al servicio que aquí he prestado tan inadecuadamente. Sé, más de lo que mis lectores descubrirán, hasta qué punto mis propias limitaciones han impedido la realización de los ideales del Autor, y me siento humillado al saberlo, pero ya que él lo aprueba, lo envío como el esfuerzo conjunto de manos unidas a través de la tumba, esperando que por la bendición de Dios pueda ser el medio de ayudar a muchos a volver a casa, incluso más de lo que se le concedió a su predecesor.
ROBT. JAS. LEES.
Engelberg, Ilfracombe, Año Nuevo, 1905.
Capítulo 1
El sepulcro abierto
«Atención, un sembrador salió a sembrar».
Los elocuentes silencios de Cristo hablan a menudo al discípulo comprensivo con más inspiración divina que sus expresiones. Por ejemplo, cuando habló de sus parábolas, ¿no deseaba que tomáramos conciencia del hecho de que encontraba sus análogos para la vida espiritual en el reino de la naturaleza, enseñándonos así que la ley de lo inferior se transporta a lo superior? Sugerir que esto no es así es también sugerir que no es seguro seguirle más allá de las limitaciones de la letra, y puesto que nunca escribió una sola palabra no podemos estar seguros de lo que dijo, y por lo tanto el Cristo, para nosotros, no existe.
Si alguien desea asumir tal postura, no tengo derecho a interferir con sus resoluciones, pero será necesario que nos separemos de inmediato, ya que mi conocimiento, experiencia y propósito van en la otra dirección.
No estoy, sin embargo, ansioso por entrar en las listas de la controversia en este momento. Puede ser que mi ministerio me lleve pronto a terreno debatible en la exposición de la verdad tal como la he encontrado. Mi referencia a la parábola del sembrador fue sugerida más por su alusión a la certeza de la cosecha del futuro que por la analogía entre la naturaleza y la gracia.
Hace algún tiempo me aventuré ─a instancias de la agonía de la que era demasiado consciente─ a hacer un esfuerzo por volver a la Tierra con la esperanza de poder sembrar algunas semillas de consuelo en los corazones rotos y aplastados por la catástrofe universal llamada muerte. Deseaba contar con sencillez y fidelidad lo que había vivido en ese supuesto más allá inalcanzable, confiando en que la verdad resultaría un consuelo. No desconocía del todo las ideas, enseñanzas e incluso prejuicios existentes en la Tierra contra una comunión tan desacreditada, y estaba bastante preparado para la fría incredulidad que seguramente despertaría por un lado, así como para una exclamación de piadoso horror por el otro. Pero, en mi nueva condición, había descubierto algo muy distinto de lo que había previsto: Dios era mucho mejor de lo que me habían hecho imaginar, la vida después de la muerte era tan inexpresablemente diferente de mis expectativas que, como hombre, no podía guardar silencio cuando descubrí que el silencio no me era forzado, y la simpatía común por la humanidad, así como la gratitud a Dios, no me permitirían descansar hasta que hubiera hecho todo lo posible para dar a conocer cuán generosamente Él ha provisto, infinitamente por encima de todo lo que podríamos pedir, pensar o concebir, en la vida que está justo más allá del suavizado crepúsculo de la ausencia del cuerpo. El Dios ante cuyo tribunal yo esperaba presentarme, más con dudas y recelos que con una anticipación filial, se mostró tan superior al mejor de los padres, superando incluso al que se encontró con el pródigo del que habló Cristo, que el infortunio habría caído sobre mí si hubiera guardado silencio, y en relación con la agonía de la Tierra habría desempeñado yo el papel de un demonio más que el de un hombre.
No guardé silencio. Tan pronto como descubrí que el regreso era posible, y los obstáculos naturales fueron superados, respondí al deseo de mi corazón y esparcí por el mundo el evangelio de mi anterior mensaje* [asterisco y nota presentes en el original]; y es la casi increíble cosecha de agradecido reconocimiento de ese esfuerzo imperfecto lo que me llena de sorpresa ante la moderación con que el Cristo estimó sus resultados en la parábola.
* A través de las nieblas («Through the Mists, or Leaves from the Autobiography of a Soul in Paradise» Londres: W. Rider & Son. Ltd.)
Cómo desearía poder recoger algunas expresiones de agradecimiento de los cientos de cartas que tengo ante mí mientras tomo el ya familiar asiento para cumplir mi promesa de que, si mi esfuerzo inicial servía a su propósito, estaría encantado de regresar y continuar con el registro de mis experiencias en la vida hacia la cual todos os estáis apresurando. Pero tales cartas me han llegado a través de mi receptor, en confianza ─o así elijo considerarlas en ausencia de permiso─, y por lo tanto no puedo hacer más que pediros que aceptéis mi seguridad y sigáis leyendo hasta que lo que tengo que decir ahora caiga como el bálsamo más santo de la mejor Galaad de Dios en vuestro propio corazón herido, y experimentéis, por vosotros mismos, el poder de la verdad, tal como está en Jesús, para ministrar a aquellos que caen aplastados bajo la avalancha del mayor sufrimiento del mundo.
Sin embargo, aunque mi éxito ha superado con creces mis expectativas más optimistas, no puedo olvidar que sólo he sido capaz de tocar la más mínima franja del manto del dolor y, aunque me regocijo por lo que se ha hecho, mi corazón sigue compadeciéndose de aquellos que lloran desconsoladamente bajo los cipreses. «Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios, hablad consoladoramente» a los hijos de los hombres. Es propio de nuestro Dios dar tales órdenes de aliento, pues ¿no es Él un Padre que siempre se compadece de Sus hijos, sin esperar demasiado de ellos y recordando siempre que no son más que polvo? Seguramente,
«Si todo el mundo conociera a mi Salvador,
todo el mundo lo amaría también».
Esta es la esperanza, el objetivo, el deseo de todas las legiones ministrantes enviadas a ministrar, porque cuando esto se logre el pecado cesará y los efectos del pecado llegarán pronto a su fin.
Hay muchos más motivos de esperanza que de desesperación en el mundo, si los hombres lo consideraran serenamente. Cuántas veces hemos oído el aforismo de que incluso ‘el diablo no es tan negro como lo pintan‘. Por lo tanto, si la noche no es irremediablemente negra, y estamos de pie con nuestros rostros hacia el amanecer, ¿por qué no secar nuestras lágrimas y mirar con esperanza la gloria venidera?
Permíteme pedirte, mi desconocido pero afligido amigo, que te sientes conmigo un rato junto a la tumba ─no la de Macpela, ni la del valle frente a Bethpoer, ni tampoco aquella sobre la que el desconsolado salmista declara «los muertos no saben nada», ya que todas ellas están enterradas demasiado profundamente bajo los escombros de la ignorancia y el prejuicio─; te invitaré a comulgar un rato junto a la más sagrada de todas las tumbas que se encuentra en el jardín de José. La más sagrada porque es la más normal, la que cumple con todo, pero nunca se excede en el más mínimo deber para el que la tumba fue llamada a la existencia; la única tumba en la que podemos sentarnos y aprender todo lo que el oficio fue diseñado para enseñar: ¡esperanza, alegría, victoria y un más allá sin horizontes!
Tres veces sagrados son los escenarios de victorias decisivas, pero cuando la batalla fue la más importante en la historia de un universo, entonces el lugar se vuelve mil veces más sagrado. Este es un lugar así. Aquí yace Él, que es nuestra vida. (Sería triste para nosotros si Él no ocupara ese puesto, porque somos verdaderamente pobres.) Aquí combatió Él solo contra el rey de los terrores, y quebrantó el poder del tirano; aquí se enfrentó a la desesperación del mundo y rompió sus cadenas; aquí el amor arrebató la esperanza de las garras de la ignorancia; ¡la verdad triunfó sobre el error, la justicia derrotó al pecado; y la vida arrojó a la muerte al abismo! ¡Mirad, la piedra sigue rodando! El sepulcro no abrió su puerta para volver a cerrarse con un resorte. La victoria de la mañana de Pascua no fue una demostración momentánea. Fue una conquista del Señor de las Huestes; y todo lo que haga el Señor será para siempre. ¡El Señor ha resucitado!, y en Su resurrección ha puesto ante nosotros una puerta abierta que nadie podrá volver a cerrar. Se llevó consigo, a través de las puertas eternas, las llaves de la muerte y del infierno, y las tiene aún en sus manos ante el trono, mientras el ángel de la resurrección hace guardia ante el sepulcro abierto y se sienta sobre la piedra que de una vez por todas ha sido removida.
¿Comprendemos lo que todo esto significa? ¡Si la Tierra escuchara todo el coro del evangelio del Señor resucitado! Seca tus lágrimas, levanta tus ojos,
«¡No hay muerte! Lo que así parece, es transición;
Esta vida de aliento mortal
no es más que un suburbio de la vida elísea,
cuyo portal llamamos muerte» [ref.].
¿Te extraña que te pida que te sientes aquí conmigo, tú, cuya vida se ha amargado por no haber reconocido la plenitud sin medida del Evangelio, y yo, que también he bebido el cáliz de amargura hasta sus posos? Escucha. Jesús ha vuelto, y siempre volverá. Quiere hacer, del peregrinaje de la vida, un viaje a Emaús, si nosotros queremos; pero no viene solo; los que son suyos también vienen con Él. Con Él ─en Él─ ‘llegamos al monte Sión, a la ciudad del Dios vivo, la Jerusalén celeste, y a la compañía innumerable de los ángeles; a la asamblea general y a la iglesia de los primogénitos… y a los espíritus de los justos hechos perfectos‘.
Todos los seres queridos que habéis perdido por el momento están presentes con el Maestro. Le siguen dondequiera que vaya. Si Él viniera otra vez a cumplir la promesa: «He aquí, que yo estoy contigo», ¿no vendrían también ellos con Él? ¿No vendrían con gusto? ¿Creéis que su amor, su interés y su preocupación por vuestro bienestar han perecido? Por muy fuerte que creáis que es la muerte, ¿pensáis que es lo bastante fuerte para aplastar su antiguo afecto? Os hablo como hombres y mujeres.
¿Es la esperanza que os inspiro demasiado grande, demasiado buena para ser verdad? Tomás una vez pensaba así, hasta que Jesús resucitado se presentó ante él. ¿No sois vosotros tan preciosos a los ojos del Padre, que no hace acepción de personas, como lo era Tomás? ¿No es Él capaz de responder, como siempre, a la misma esperanza incrédula, al mismo amor inestable del sentido común? Si la muerte ha sido de una vez por todas absorbida por la vida, ¿no es hora de que se conozca la verdad, y de que el bálsamo de su divino evangelio se derrame libremente para la curación de los corazones destrozados? Mentes poderosas manejan fuerzas poderosas: ¿no viaja nuestro Cristo en la grandeza de Su fortaleza ─el poderoso para salvar? ¿Y si ha llegado la hora «en que todos los que están en los sepulcros oirán Su voz y saldrán»? Nada es imposible para Dios, que envió de nuevo a Samuel, Moisés y Elías incluso antes de la victoria de Cristo, y mi propio regreso atestigua que Él sigue siendo el mismo Dios inmutable.
Ven, comulguemos juntos, y hablaré de Él y de las visiones que mis ojos han visto más allá del velo.
Sé de lo que hablo, pero también conozco la debilidad y el anhelo de la carne por saber si lo que sugiero es verdad. En la oscuridad de la desesperación de un doliente busqué a tientas «el contacto de una mano desaparecida»; en el silencio de la muerte agucé mis oídos buscando «el sonido de la voz que estaba en quietud». A mi madre la perdí, antes de que yo la conociera, y me vi obligado a recorrer el peregrinaje de la vida víctima de un hambre que la Tierra no podía saciar. Ni el padre, ni la hermana, ni el amigo, ni el arte, ni la literatura, ni el empleo podían llenar el vacío que yo conocía, y los placeres ordinarios de los demás servían para aislarme aún más de mis semejantes.
Nunca fui consciente de un solo placer sin nubes, de ahí que pueda simpatizar profundamente con las almas con las que la muerte ha reclamado un parentesco forzado. El mayor acercamiento a la felicidad que recuerdo fue de carácter negativo: el cese momentáneo de la miseria. Me había alejado de la familia y de los amigos que me eran desagradables por las cosas con que ellos disfrutaban, y en mi soledad estaba pasando mecánicamente las páginas de una revista que estaba sobre la mesa de la biblioteca, cuando mi vista captó el titular de tres versos que despertaron instantáneamente mi atención. Entonces leí:
AÑORANZAS
«Descansaré cuando la vida terrenal haya terminado,
y mañana mismo esté muerto;
Cuando el pavor ya no sea profético
de la agonía que espera.
¡Qué tranquilo duerme el océano esta noche!
Pero la mañana puede romper con la tormenta en su apogeo.
Cantaré cuando mi corazón deje de doler,
y mi cabeza no esté agotada de dolor.
Mis sonrisas sólo enmascaran la feroz angustia
que mi corazón no puede volver a enterrar.
El rostro del océano sonríe con descanso,
pero la ruptura en la orilla levanta los gemidos de su pecho.
¡Cómo rezo mientras las cuerdas de mi corazón se rompen,
cómo cuento todos los días a medida que llegan!
Vigilo en sueños por mi madre,
en mis sueños suspiro por su hogar;
Dos palabras, ¡oh, qué dulces! ¡Tierra, Tierra, déjame ir!
En su música está el cielo ─todo el que yo pueda conocer».
No se dio el nombre del autor o autora, pero el hecho de que existiera alguien que pudiera expresar con tanta simpatía mi propio dolor conmovió y alivió mi pena por el momento. Los versos insuflaron una leve esperanza en la región de mi desesperación, de que en algún lugar, algún día, podría estar satisfecho. Entonces la oscuridad se cerró de nuevo sobre mí, y suspiré más profundamente para expiar el latido que había sofocado. En mi gratitud, sin embargo, recorté los versos, y durante días se convirtieron en mi comida y bebida, hasta que cada una de sus palabras se grabó a fuego en mi alma hambrienta, y el papel en el que estaban impresos se hizo pedazos. Incluso entonces recogí reverentemente los fragmentos y los atesoré con un mechón de pelo que llevaba sobre mi corazón.
Alguna vez descubriré y conoceré al autor, y le contaré cómo su llanto de dolor ministró por el mío, en cuyo reconocimiento él encontrará la cosecha de la semilla que sembró con lágrimas.
Así recoge el Cielo todos los fragmentos, para que nada se pierda.
A través de tal escuela de duelo el Padre vio que era como mejor podría conducirme; por eso soy capaz de compadecerme de quien se sienta entre tinieblas y en el valle de la sombra de la muerte.
Para aquellos a quienes acabo de conocer, permitidme deciros que mi simpatía no se basa en filosofías especulativas sobre el más allá. Nos encontramos ante la puerta abierta del sepulcro, pero yo vuelvo de dentro; vosotros, por el momento, sois de fuera. Mis pies ya han vadeado el Jordán, desde más allá del cual he regresado para hablaros de las cosas que he visto y oído. Ya he estado en la ladera de la montaña, donde la luz de Dios está cayendo, he visto en la tierra sin sombras el camino que Cristo mismo pisó una vez, y soy capaz de ofrecer el ministerio de guía por el cual Sus huellas divinas pueden ser seguidas con seguridad. Permíteme pedirte que escuches antes de que, en tu incredulidad, retrocedas y trates mi declaración como la blasfemia de un impostor. Almas tan piadosas como tú han cometido graves errores en el pasado en esa dirección. Desde antes de los tiempos de Cristo, los herejes martirizados de ayer se han convertido en los santos reconocidos del mañana, el principal de los cuales es el propio Cristo. Sé que el evangelio que proclamo es imposible desde tu punto de vista, pero ¿es tu posición una que justifique un juicio fiable? ¿Tienes un conocimiento pleno y perfecto de los caminos y propósitos de Dios? Si nada es imposible para Él, ¿puedes imaginar algo más propio de Dios que la ordenación de tal dispensación como la demostración culminante de la obra de Jesucristo? Creo que no. Por lo tanto, por el bien de vosotros mismos y por el consuelo que mi mensaje está facultado para conferir, os aconsejo que escuchéis y luego me juzguéis por el fruto que produzca nuestra comunión.
A los que me conocen por mi mensaje anterior no tengo necesidad de hacer más que extenderles mi saludo, puesto que estoy aquí por su ferviente deseo de ver cumplida una promesa que procederé a ratificar.
Perdonadme por un momento, al recoger el hilo de mis experiencias, si os pido que volváis la mente hacia atrás para repasar; no es que desee resumir lo que ya se ha dicho, sino que estoy ansioso por dejar claro que, al desechar el cuerpo, cada alma recibe un trato personal y es tratada individualmente al entrar en el Paraíso. Cada uno va a su propio lugar. La disolución no obra ningún milagro transformador, sino que al dejar la Tierra, el hombre entra en ─o más bien continúa con─ su condición espiritual. No hay fórmulas mágicas ni procesos por los que, por muy arrepentida que esté el alma, el malhechor se convierta en santo en el intervalo de la transición. «Dios pagará a cada uno según sus obras». «Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará». La fe que produce obras es el único testimonio disponible en ese juicio, y la obra se estima por la calidad de sus frutos.
Me veo obligado a hacer este necesario recordatorio precisamente aquí, porque en varias de las cartas que tengo ante mí hay alguna expresión de pesar e incluso de sorpresa por el hecho de que en mi última carta haya dicho tan poco acerca del Maestro. En vista de la ley a la que acabo de referirme, esto puede entenderse fácilmente en relación con el tiempo abarcado por las experiencias relatadas en A través de las nieblas. Al dejar la Tierra no llevé conmigo un gran amor, sino más bien una aversión por todas las formas de religión ortodoxa. No había sido un practicante de la iglesia y no sentía una cálida admiración por el método de salvación o por el Cristo que nunca pude comprender satisfactoriamente. Sentía cierta simpatía y sentimiento humano por las multitudes de desafortunados que se apiñaban como animales en los alrededores de Londres, a algunos de los cuales ayudé un poco de vez en cuando, pero el único deseo y anhelo de la vida era, si era posible, encontrar a mi madre. Ella era mucho más para mí que Dios, o la religión; por eso, cuando se produjo el cambio, fue a mi madre a quien primero deseé ver, el único cielo al que deseaba llegar, y mi aspiración se cumplió. Obtuve mi recompensa, y eso explica por qué guardé tanto silencio en relación con el Maestro.
Otros de mis corresponsales esperan que al resumir mis experiencias pueda referirme a la reunión. ¿Por qué no? Como cualquier otro aspecto de mi nueva vida, abunda en lecciones y correcciones de vanas anticipaciones; por lo tanto, comenzaré mi mensaje actual en ese punto y trataré aquellas cosas que son de interés general en relación con nuestro encuentro.
Terminé con la llegada a mi primer hogar espiritual, al que Myhanene me acompañó, señalando sus principales características y la relación que todo guardaba con la vida que había vivido. ¡Con cuánta paciencia se demoraba mientras yo trazaba la conexión de su mobiliario con un centenar de incidentes que había olvidado total o parcialmente! Después de esto, me llevó al jardín de la azotea desde donde pude estudiar su encantador entorno; luego de regreso a esa puerta con cortinas tupidas, que ocultaba ese rostro…, pero, ¡qué bien lo conocía! ¡No había necesidad de decírmelo! Ya que, invisible y completamente desconocida, había sido la estrella de mi vida, ¡y en ese momento era más que todo lo que había en la Tierra o en el Cielo para mí!
Comprendí su generosa y silenciosa insinuación cuando él se marchó y me dejó a solas, consciente de que las puertas del cielo estaban a punto de abrirse y permitirme entrar. Desde el momento de mi llegada hasta ese instante, el viejo anhelo de la Tierra había sido contenido, controlado por la absorbente serie de sorpresas que me habían sido deparadas; pero ahora regresaba con un vigor y una fuerza para los que me había preparado el ministerio de los amigos que me habían guiado tan divinamente, por un camino que yo no conocía, hacia la consumación celestial. ¡Agradecí a Dios que el encuentro no hubiera llegado antes! ¡Cómo ansiaba mi alma abrazarla y, sin embargo, no me atrevía a apartar la cortina!
En los viejos tiempos, una de mis ocupaciones favoritas en los momentos menos melancólicos había sido planear lo que haría ─si realmente había una vida después de la muerte─ cuando me encontrara con mi madre. Cuántas veces reconstruí y revisé los planes, que se fueron desplegando y ampliando con los años, hasta convertirse en una serie completa de programas cuyo único hilo conductor que los mantenía unidos era el de mi madre. Puede ser que el esfuerzo, que se repetía a menudo, sirviera para llevarme por un sendero relajante por el que escapar de una punzada de dolor acechante, y si es así, sirvieron para un propósito verdaderamente benéfico, pero eso fue todo. Planificar en la Tierra lo que haremos en el Paraíso es mil veces más inútil que para un niño alardear del valor de su edad adulta. La nueva vida está tan llena de sorpresas abrumadoras, tan fructífera en distracciones encantadoras, tan maravillosamente desconcertante con placeres inimaginables, tan tierna en sus entretenidas simpatías, que incluso las concepciones más puras de la Tierra son ciertamente destrozadas y arrastradas, y el perfecto designio de Dios nos conduce suavemente hacia la plenitud de nuestra alegría inesperada.
Tú, lector, estás impaciente y te preguntas por qué no descorro esa cortina y me echo en brazos de mi madre. ¡Ah! ¿Por qué, en verdad? Esas pausas tan desconcertantes y bienvenidas, que intervinieron y pospusieron temporalmente la acción en momentos de crisis como los que he mencionado, estaban más allá de mi comprensión en ese momento, pero las entiendo mejor ahora.
Cuando la mente del Padre y del Hijo están trabajando juntas para hacer Su voluntad, Dios nunca llega tarde, sino antes del momento, por el cual debemos esperar [for which we needs must wait.]. En esa pequeña pausa se alcanza la plenitud de la medida de la felicidad. Cuando Dios abre el portal, nos encontramos en el Cielo; el hombre lo fuerza, ¡y helo aquí, que está en el infierno!
La espera nunca es larga. Fue una acción simultánea descorrer la cortina. Nos encontramos en el umbral y nos abrazamos. No había mucho que decir:
«¿Mi madre?». «Mi hijo»; eso fue todo. Y luego nos quedamos en silencio.
Versión en inglés
THE LIFE ELYSIAN
There breaks the soul from every weight away
And for itself beholds and understands!
In that clear dawn of life’s true morning light
It turns, reviews, and then must needs accept
Whate’er results from yesternight’s wild rush
And feverish greed, within the robing-room of earth.
‘Tis then it learns how cherished ignorance
False guide has been, and led the soul astray,
Appraising tinsel at the price of gold,
And teaching how base metal and true wealth were one,
That, also, all the wild array of masquerade,
Which fools had brought together for their revels,
Were robes, insignia, orders and rewards
Provided by the King, that all His sons
Might dress and grace the marriage feast!
There comes the Truth, and all the false array
In which we strutted forth, lordly and envied,
Must then be thrown aside and left behind,
As worse than useless – we have to pay their cost
Ere we can forward pass. Each soul with painful rue
There doffs its mantle of hypocrisy, to find
Its royal lustre and its richness vanished with the night,
Leaving but sign of poverty behind.
Then sighs the soul to learn its bankrupt state,
For till that moment none can ever know
The price it pays for such a treacherous robe,
And false deceitful outfit; –
We don it in expediency and haste,
We doff it in the searching light of God.
Where is laid bare all bruises, scars and wounds
We felt not when received in maddened rush
To save the object of our choice from other hands.
But in our passage to the feast we have to pause,
Consider, and discharge th’ account for what we thought
Was free to those who could secure and keep!
And this is painful reckoning.
When this is o’er, then breaks the soul away
And learns it has another role than masquerade
To play on life’s eternal stage. It throws aside
All relics of the brute, the savage and barbaric tastes,
And making restoration with a pure repentance
Steps to life’s mark clad but in freedom’s garb,
With naught to weight, to hinder or retard
Its course, and as a man starts on the race
Which has its goal and destiny in God.
‘Tis of this race I sing, and now I bid you come
And see how it is run on God’s own course –
The Life Elysian!
RECORDER’S PREFACE
This book is not a novel, neither have I any more claim to its authorship than the publisher, compositor or binder who will presently do their part in handing it forward to the public!
This disclaimer naturally demands an explanation, and my present object is to furnish the same as briefly and simply as possible. But the task is by no means an ordinary one, for the affidavit it necessitates, and which I reverently make in the presence of God, is of such a nature as probably to constitute it unique in the annals of literature.
We live in an age of marvels, with almost every edition of the newspaper bringing reports of some new wonder, but I have one to place on record the portentous significance of which is sufficient to shake the foundations of earth in its proclamation!
If any man has been summoned to step with unshod feet upon holy ground, I also have heard the call and have had laid upon me the awful responsibility of publishing the things I have seen and heard.
The voice said, “Write the things which thou hast seen, and the things which are, and the things which shall be hereafter.” How shall I escape if I refuse him that speaketh? Therefore I obey, not fearing any consequences which may result, but rather weighed down with a sense of my own unworthiness of the mission to which God has called me.
Let me try to make myself and mission understood, by a necessary but brief reference to my past.
On the maternal side I come of a line of prophets – using the word in the sense it is employed in the following pages – and from both parents inherit a strain of Puritan blood. ‘Psychic invasions,’ as F. W. H. Myers would call them, have been my companions from the cradle, I am informed, but I am personally aware that as a child I cried at being left in the darkness unless I saw a mysterious, and to others invisible, kilted Highlander who remained beside me talking or singing till I fell asleep. And even now, after a lapse of half a century, the vivid memory of his strong but kindly face is as freshly recalled as if he had sat beside me while this new year was born.
When about thirteen years of age I entered upon a second and vastly different series of psychic experiences, the invasions taking the form of a change of consciousness, and for several years I was associated with the Spiritualistic movement in Birmingham, where I was brought into connection with D. D. Home and many of the early pioneers. This is neither the time nor place for me to dwell upon the accepted evidences of the continuity of existence after death which were given through my lips during these periods of hypnotic oblivion. I merely wish to indicate the way by which the guiding hand of God has brought me to the present.
Before reaching my twentieth year I was removed from the sphere of my activities into a most determined seclusion, having previously declared, during an entrancement, that the life I was pursuing in connection with promiscuous séances was unfitting me for some special work I had to do in the future. And now followed a period of very active doubt and agnosticism as to the source from which these truly remarkable phenomena sprang.
While the pillars of cloud and fire stood still, though my faith was shaken, my interest never for a moment abated, and several years were spent in a very close study of the subject while I retained an unshakable faith in Christ as the anchor of my soul.
In this inquiry, of course, the Bible – read by itself, as I would read another book, and for itself, to see what it really had to say – formed a very important part of my quest; and it was from the pages of that book that the newer after-light first broke upon me. I began to read it in the desire that it would strengthen my agnosticism into certainty, but to my great surprise it spake with another voice, charging me to bless where I had sought for a mandate to condemn.
Then I married, and with one beside me who has ever been as the angel of a holier presence – without whose patient suffering and encouraging assurances all must have been so different to what it is – I entered upon the third and more memorable epoch of my life. The old phenomena and many I had not hitherto experienced were quietly and almost imperceptibly re-insinuated into recognition with so definite a confirmation of their origin as to finally compel acknowledgement. It would be an easy matter to fill volumes with the unanswerable evidences which came upon us at this time like a flood, were this the place to do so.
I have said the old phenomena were revived, but this scarcely represents what actually did occur, for while they might have been the same in kind, the latter were in every way far greater and the communications they transmitted were incomparably more reliable than the former. The why and wherefore of this was presently explained to me, and in the counsel which accompanied it a sharp and definite dividing line was drawn which has from that time separated myself from the ordinary spiritualist. If I was to fulfil the mission opening out to me I was to hold no séances but rather to live a life which would supply an ever-present condition for the operation of a spiritual ministry.
Unquestionably assured of the bona fides of these angelic visitors, we naturally grew into a compact of service in which each mutually waited upon the other, and striking evidences of their nature, fidelity and power began to multiply. Then as the months went on shadowy forms from the invisible began to make their appearance, which presently and gradually increased in density until I became able to touch, handle and speak to them, and the whisper of musical voices was heard in reply; still the development went on, until now for years past they have assumed such solid shape as to be able to use my books and sit with me for hours in the full light of day!
I can see you start – almost catch the emphatic exclamation with which you are tempted to throw the book aside and read no more. But ‘yield not to temptation.’ ‘I am not mad . . . but speak forth the words of truth and soberness.’ I am saying no more than James, John and Peter might have told their companions after coming down from the Mount of Transfiguration. I proclaim no more than the gospel of the Lord Jesus Christ – that gospel which has been given to bind up the broken-hearted. It only sounds incredible because we have lost the evidences of this vital part of it. I bear this testimony calmly, reverently and thankfully, in the presence of that God whose angels aforetime were entertained by Abraham, wrestled with Jacob, closed the mouths of the lions for Daniel, liberated Peter from prison and rolled away the stone from the door of the sepulchre. He is still the same God, invariable, ‘without the shadow of a turning,’ and ‘whatsoever He doeth it shall be for ever.’
It is now a quarter of a century since this last stage of my career began, during which, so far as their particular work is concerned, I have been kept very much to myself, while they have been working towards some goal they see, but which I, at present, do not understand. But the years have not been fruitless. The evidences of their ministry lie thickly strewn along the way, and many to-day rejoice at the blessings these angels of God have bestowed in their passing by.
But to the book!
With few exceptions I spend two or three hours every day in the companionship of these visitors from across the border. Some years since they suggested at one of our conferences, that in answer to many earnest solicitations for some definite record of life as they enjoy it, I should assist them in writing a volume which might prove to be a helpful illustration and clear up some of the many mysteries of existence. The proposal was taken up with eagerness, Myhanene foreseeing a valuable aid therein to the work he had in hand; a choice was made of one to direct the undertaking, with many promises of assistance from his fellow-labourers, and myself to act as amanuensis. We commenced our labours at once, but the task of translating ideas even from one language to another entails much sacrifice for which no adequate recompense can be supplied. What then was the loss we found to be involved in representing the Life Elysian in the gross and unmusical jargon of earth? Many times and oft did we come to a stand, doubtful of our success, but in the end, with many regrets and misgivings at what he called ‘the sorry achievement,’ Aphraar gave me permission, some six years ago, to publish the volume entitled Through the Mists. Never did a book leave the hands of its creator with a clearer consciousness and acknowledgement of its failure to represent the ideal aimed at, a deficiency far more clearly recognized by its Author than its critics appear to have discovered.
But sown in fears it has produced a most unexpected harvest of thankfulness, and the grateful recognitions of the help it has afforded has led Aphraar to redeem his conditional promise, and throughout the whole year which has just closed we have laboured together in the production of this second volume now sent forth upon its errand of consolation and revelation.
Of the subjects discussed herein it must be left to deeper minds than my own to express any opinion. Whoever reads will find that it treats of some of life’s great mysteries with a frank familiarity and certain composure which suggests more than speculation, and to my mind the harmonious completion towards which every various subject is found to contribute its individual part, savours more of truth than otherwise. But I may be prejudiced in my opinion by the reverent affection they one and all inspire in their more than human tenderness and consideration for my many shortcomings, therefore I will leave any suggestion as to its relative value as a revelation to minds better qualified to judge.
It will now be understood, I trust, why I penned the above disclaimer; but let me, in closing, say with what unspeakable gratitude I acknowledge the honour of being called to the service I have here so inadequately rendered. I know, more than my readers will discover, how much my own limitations have prevented the ideals of the Author from being realized, and am humbled at the knowledge, but since he approves, I send it forth as the joint effort of hands clasped across the tomb, hoping by the blessing of God that it may be the means of helping many homeward, even more so than was granted to its predecessor.
ROBT. JAS. LEES.
Engelberg, Ilfracombe, New Year’s Day, 1905.
THE LIFE ELYSIAN
CHAPTER I
THE OPEN SEPULCHRE
“Behold, there went out a sower to sow.”
The eloquent silences of Christ often speak to the sympathetic disciple with more divine inspiration than His utterances. For instance, when He spake His parables did He not wish us to take cognizance of the fact that He found His analogues for spiritual life in the kingdom of nature, and thereby teach us that the law of the lower is carried upward into the higher? To suggest that this is not so is also to suggest that He is unsafe to follow beyond the limitations of the letter, and since He never wrote a word we cannot be certain as to what He said, therefore the Christ, for us, does not exist.
If anyone wishes to assume such a position I have no right to interfere with his resolves, but it will be necessary for us at once to part company; since my knowledge, experience and purpose all lie in the other direction.
I am not, however, anxious to enter the lists of controversy just now. It may be that my ministry will carry my feet soon enough on to debatable ground in the exposition of the truth as I have found it. My reference to the parable of the sower was suggested rather by its allusion to the certainty of the harvest of futurity than the analogy between nature and grace.
Some time ago I ventured – at the instance of the agony I was all too conscious of – to make an effort to return to earth in the hope of being able to sow some few seeds of consolation in hearts broken and crushed by the universal catastrophe called death. I wished to tell simply and faithfully what I had experienced in that supposed unreachable beyond, confident that the truth would prove to be a solace. I was not altogether unacquainted with the existing ideas, teachings, even prejudices which earth entertains against such a discredited communion, and was quite prepared for the cold incredulity I was certain to arouse on one side as well as an exclamation of pious horror on the other. But I had, in my new condition, discovered something far otherwise than I anticipated; God was so much better than I had been led to imagine, the after-life was so inexpressibly different to my expectations that, as a man, I could not keep silent when I found that silence was not forced upon me, and common sympathy for humanity as well as gratitude to God would not allow me to rest until I had done my best to make known how generously He has provided, infinitely above all we could ever ask, think, or conceive, in the life which lies just beyond the softened twilight of absence from the body. The God before whose judgement-seat I had been expecting to stand, with more of doubt and misgiving than filial anticipation, was found so far to out-father the best of fathers, transcending even him who met the prodigal of whom Christ spake, that woe would have fallen me had I kept silence, and in relation to the agony of earth I should have played the part of a demon rather than a man.
I did not keep silent. So soon as I had found that return was possible, and the natural obstacles were overcome, I answered my heart’s desire and scattered over the world the gospel of my former message,* and it is the almost incredible harvest of thankful acknowledgement from that imperfect effort that fills me with surprise at the moderation with which the Christ estimated His results in the parable
* “Through the Mists, or Leaves from the Autobiography of a Soul in Paradise” London: W. Rider & Son. Ltd.
How I wish I could cull a few expressions of thankfulness from the hundreds of letters lying before me as I take the now familiar seat to redeem my promise, that if my initial effort served its purpose I should be glad to come again and continue the record of my experiences in the life to which you are all hastening on. But such letters have come to me through my Recorder, in confidence – or so I choose to regard them in the absence of permission – and therefore I can do no more than ask you to accept my assurance and read on until that which I have now to say falls like the holier balm of God’s better Gilead into your own wounded heart, and you experience, for yourself, the power of truth, as it is in Jesus, to minister to those who fall crushed beneath the avalanche of the world’s greatest suffering.
Still, though my success has been far beyond my most sanguine expectations, I cannot forget that I have only been able to touch the merest fringe of the garment of sorrow, and, while I rejoice for what has been done, my heart still goes out in sympathy to those who weep disconsolately beneath the cypress trees. “Comfort ye, comfort ye, my people, saith your God, speak ye comfortably” to the children of men. It is like our God to issue such commanding encouragements, for is He not a Father who ever pities His children, not expecting too much from them and always remembering they are but dust? Surely
“If all the world my Saviour knew,
Then all the world would love Him too”
This is the hope, aim, desire of all the ministering legions sent forth to minister, for when this is accomplished sin will cease and the effects of sin will shortly come to an end.
There is far more cause for hope than despair in the world if men would only quietly consider it. How often have we heard the aphorism that even ‘the Devil is not as black as he is painted.’ If therefore the night is not hopelessly black, and we are standing with our faces toward the daybreak, why not dry our tears and look hopefully for the coming glory?
Let me ask you, my unknown but sorrowing friend, to sit with me for a while beside the tomb – not the one at Macpelah, nor that in the valley over against Bethpoer, nor yet again that over which the disconsolate Psalmist declares ‘the dead know not anything’ – all these are buried too deep under the debris of ignorance and prejudice – but I will invite you to commune for a while beside that most sacred of all tombs to be found in Joseph’s garden. Most sacred because most normal, fulfilling all but never exceeding the slightest duty for which the tomb was called into existence; the one tomb at which we may sit and learn all that the office was designed to teach – hope, joy, victory and a horizon-less beyond!
Thrice sacred are the scenes of decisive victories, but when the battle was the all-important one in the history of a universe, then the spot becomes a thousand times more sacred. This is such a place. Here He, who is our life, lay. (Sad for us if He does not hold this position, for we are poor indeed.) Here He did single-handed combat with the king of terrors, and broke the tyrant’s power; here He closed with the world’s despair and tore His bands asunder; here love captured hope from the grasp of ignorance; truth triumphed over error, righteousness defeated sin; and life cast death into the bottomless pit! See, the stone is still rolled away! The sepulchre did not open its door to be closed again with a spring! The victory of Easter morning was not a demonstration for the moment only! It was a conquest by the Lord of Hosts; and whatsoever the Lord doeth it shall be for ever. The Lord is risen! and in His rising He hath set before us an open door, which none can shut again. He carried away with Him through the everlasting doors the keys of death and hell, and holds them still in His hands before the throne, while the angel of the resurrection keeps guard before the open tomb and sits upon the stone that once for all has been rolled away.
Do we understand what all this means? If only earth would listen to the full chorus of the evangel of the risen Lord! Dry your tears, lift your eyes
“There is no death! What seems so is transition;
This life of mortal breath
Is but a suburb of the life Elysian,
Whose portal we call death.”
Do you wonder I ask you to sit with me here – you whose life has been embittered by the failure to recognize the unmeasured fullness of the gospel, and I who also have drunk the cup of bitterness to its dregs? Listen! Jesus came back – is ever coming back. He wishes to make the pilgrimage of life a journey to Emmaus, if we will; but He does not come alone; they that are His also come with Him. With Him – in Him – we ‘come to Mount Zion, and unto the city of the living God, the heavenly Jerusalem, and to an innumerable company of angels; to the general assembly and church of the first-born . . . and to the spirits of just men made perfect.’
All the loved ones you have lost for the time are present with the Master. They follow Him wheresoever He goeth. If He come again to redeem the promise, ‘Lo! I am with thee,’ shall not they too come with Him? Would they not gladly come? Do you think their love, their interest and concern for your welfare has perished? Strong as you have believed death to be, do you think it is strong enough to crush their old affection? I speak to you as men and women.
Is the hope I would inspire too large – too good to be true? Thomas once
thought so till the risen living Jesus stood before him. Are you not as precious in the eyes of the Father – who is no respecter of persons – as Thomas was? Is He not still able to answer the same incredulous hope, the staggering commonsense love, as ever? If death has once for all been swallowed up in life, is it not time the truth was known, and the balm of its divine gospel freely poured out for the healing of the broken-hearted? Mighty minds wield mighty forces: is not our Christ travelling in the greatness of His strength – the mighty to save? What if the hour has come ‘in the which all that are in the graves shall hear His voice, and shall come forth’? Nothing is impossible with God, who sent Samuel, Moses and Elias back again even before the victory of Christ, and my own return bears witness that He is still the same unchanging God.
Come, let us commune together, and I will speak of Him and the visions
my eyes have seen beyond the veil.
I know whereof I speak – know also the weakness as well as the yearning of the flesh to know that the things I intimate are true. In the blackness of a mourner’s despair I groped ‘for the touch of a vanished hand,’ in the silence of death I strained my ears for ‘the sound of the voice that was still.’ My mother was lost before I knew her, and I was compelled to tread life’s pilgrimage the victim of a hunger earth had no power to satisfy. Nor father, sister, friend, art, literature nor employment could fill the void I knew, and the ordinary pleasures of others served to further isolate me from my fellows.
I was never conscious of one single unclouded pleasure, hence I can deeply sympathize with the souls with whom death has claimed an enforced kinship. The nearest approach to happiness I am able to recall was of a negative character – momentary cessation of misery. I had stolen away from the family and friends who were uncongenial to me by reason of their enjoyment, and in my solitude was mechanically turning over the pages of a magazine lying upon the library table when my eye caught the headline of three verses which instantly aroused my attention. Then I read –
LONGINGS
“I shall rest when the earth life is over,
And to-morrow itself shall be dead;
When dread shall no more be prophetic,
Of agony waiting ahead.
How calmly the ocean is sleeping to-night!
But the morning may break with the storm at its height.
I shall sing when my heart ceases aching,
And my head is not weary with pain.
My smiles only mask the fierce anguish
My heart cannot bury again.
The face of the ocean is smiling with rest,
But the break on the shore heaves the moans from its breast.
How I pray while my heart-strings are breaking,
How I count all the days as they come!
I watch in my sleep for my mother,
In my dreams I sigh for her home;
Two words, oh, how sweet! Earth, earth! let me go!
In their music is heaven – all the heaven I can know!”
The name of the author was not given, but the fact that someone lived who could so sympathetically voice my own sorrow touched and soothed my grief for the moment. The verses breathed a faint hope into the region of my despair that somewhere, some day I might be satisfied. Then the gloom closed over me again, and I sighed more deeply to atone for the throb I had stifled. In my gratitude, however, I cut the verses out, and for days they became my meat and drink, until their every word was burned into my hungry soul, and the paper they were printed on fell to pieces. Even then I reverently gathered the fragments together and treasured them with a lock of hair I wore above my heart.
I shall discover and meet the author sometime and tell him how his cry
of sorrow ministered to my own, in which acknowledgement he will find
the harvest of the seed he sowed in tears.
So Heaven gathers up all fragments that nothing is lost.
Through such a school of mourning the Father saw it was best to bring
me, therefore I am able to sympathize with whosoever sit in darkness
and in the valley of the shadow of death.
For those whose acquaintance I am newly making, let me now say that my sympathy is not based upon speculative philosophies concerning the hereafter. We meet at the open door of the sepulchre, but I return from within; you, for the present, are from without. My feet have already forded the Jordan, from beyond which I have come back to speak with you of the things I have seen and heard. I have already stood upon the mountain side, where the light of God is falling, have seen in the shadowless land the pathway Christ Himself once trod, and am able to offer the ministry of guidance by which His divine footprints may be safely followed. Let me ask you to listen before, in your incredulity, you draw back and treat my statement as the blasphemy of a deceiver. Equally pious souls with yourself have made serious mistakes in the past in that direction. From before the time of Christ the heretics who were martyred yesterday have become the recognized saints of the morrow, chief of whom is Christ Himself. I know the gospel I proclaim is an impossible one from your point of view, but is your position one to warrant a reliable judgement? Have you a full and perfect knowledge of the ways and purposes of God? If nothing is impossible with Him, can you imagine anything more God-like than the ordination of such a dispensation as the crowning demonstration of the work of Jesus Christ? I trow not. Therefore for the sake of yourselves and the comfort my message is empowered to confer, I counsel you to hear, then judge me by the fruit our communion bears.
To those who know me through my former message I have no need to do more than extend my greeting, since I am here by their earnest wish to redeem a promise I will proceed to ratify.
Pardon me for a moment in gathering up the thread of my experiences, if I ask you to turn your mind backward in review, not that I wish to summarize what has been already said, but I am anxious to make it clear that on throwing aside the body every soul receives personal treatment and is dealt with individually as it enters Paradise. Everyone goes to his own place. Dissolution works no transforming miracle, but as the man leaves earth he enters upon – or rather continues – his spiritual condition. There are no magical formulas or processes by which, however repentant the soul may be, the evil-doer becomes a saint in the interval of transition. ‘God will render to every man according to his deeds.’ ‘Whatsoever a man soweth that shall he also reap.’ The faith that produces works is the only witness available for testimony in that assize,’ and the work is estimated by the quality of its fruitfulness.
I am led to make this necessary reminder just here, because in several of the letters lying before me there is some expression of, regret and even surprise that in my last I said so little about the Master. In view of the law I have just referred to, this may easily be understood of the time covered by the experiences recounted in Through the Mists. In leaving the earth I carried with me no great love, but rather an aversion for all forms of orthodox religion. I had not been a church-goer, and had no warm admiration for the method of salvation or the Christ I could never satisfactorily understand. I had some little sympathy and human feeling for the multitudes of unfortunates, herding like animals in the purlieus of London, some few of whom I did, occasionally, a little to help, but the one desire and wish of life was, if possible, to find my mother. She was far more to me than God or religion; hence, when the change came, it was my mother I first desired to see – the one heaven I wished to reach – and my aspiration was granted. I had my reward; and that explains why I was so silent in reference to the Master.
Others of my correspondents hope that in resuming my experiences I shall be able to refer to the reunion. Why not? Like every other feature of my new life it abounds with lessons and corrections of vain anticipations, therefore I will commence my present message at that point and deal with those things which are of general interest concerning our meeting.
I concluded with the arrival at my first spirit home, over which Myhanene conducted me, pointing out its chief features and the relationship everything bore to the life I had lived. How patiently he lingered while I traced the connection of its appointments with a hundred incidents I had wholly or in part forgotten! After this he led me to the roof-garden from which I was able to study its delightful surroundings, then back again to that closely-curtained doorway, hiding that face – how well I knew it; what need to tell me – which, unseen and all unknown, had been the load-star of my life, and at that moment was more than all in earth or Heaven to me!
I understood his generous and silent intimation, as he passed on and left me all alone, conscious that the gates of Heaven were about to open and let me in. From the time of my arrival until that instant the old earth-hunger had been restrained – held in check by the engrossing series of surprises which had been afforded me; but now it came back with a vigour and force for which I had been prepared by the ministry of the friends who had so divinely led me, by a way I had not known, towards the heavenly consummation. I thanked God that the meeting had not come sooner! How my soul ached to clasp her, and yet I dared not thrust the curtain aside.
In the old days it had been a favourite employment of less melancholy moments to plan what I would do – if there was really an after-life – when I met my mother. How many times did I reconstruct and revise the plans, which unfolded and enlarged with the years, until they became a whole series of programmes with only the mother-thread to hold them together. It may be that the oft-recurring effort served to turn me into a soothing by-path wherein I escaped a lurking stab of pain, and if so they served a truly beneficent purpose, but that was all. To plan on earth what we will do in Paradise is a thousand times more futile than for a child to boast of the valour of his manhood. The new life is so crowded with overwhelming surprises, so fruitful of charming distractions, so beautifully bewildering with unimagined pleasures, so tender in its diverting sympathies, that even earth’s purest conceptions are certain to be shattered and carried away, and the perfect God-design leads us gently forward into the fullness of our unanticipated joy.
You are impatient, my reader, and wonder why I do not dash that curtain aside and fall into the arms of my mother. Ah! why indeed? These perplexingly welcome pauses which intervened and temporarily postponed action at such crises as those I have mentioned were beyond my comprehension at the time, but I understand them better now.
Where the mind of Father and Child are working together to do His will, God is never late, but rather before the moment, for which we needs must wait. In that slight pause the fullness of the meted measure of bliss is reached. When God throws the portal open we find ourselves in Heaven; man forces it, and lo! he stands in hell!
The waiting is never long. It was a simultaneous action to draw the curtain. We met upon the threshold and fell upon each other’s necks. There was not much to say:
“My mother? – my son.” That was all. Then we were silent.